• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Mujer

Sandra Cardozo: «La provincia es pionera en leyes que protegen a la mujer»

Sandra Cardozo: «La provincia es pionera en leyes que protegen a la mujer»
8 agosto, 2024 18:19

La Licenciada en Psicología Sandra Cardozo, replicadora en Ley Micaela y parte del equipo técnico de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, habló sobre la violencia de género y subrayó la importancia de tener conciencia sobre la perspectiva de género, que invita a pensar la realidad cotidiana a partir de estas desigualdades estructuradas en cuanto al género.

“Las situaciones de violencia por razones de género pueden suscitarse en todos los ámbitos. No es una problemática que tenga que ver con cierta población. Nos afecta a todas las mujeres y disidencias justamente por esta estructura desigual”, señaló.

En diálogo con Radio Chimiray para ANG, Cardozo destacó que “la violencia de género la vivimos todos los días, nos sacuden y nos ponen en el eje de que es necesario implementar políticas públicas que permitan sostener y acompañar a las personas que están atravesando situaciones de violencia”.

Explicó que la violencia de género tiene su origen en la construcción de desigualdades basadas en diferencias anatómicas entre hombres y mujeres, creando jerarquías donde predomina uno sobre el otro. “La violencia de género implica un ejercicio de poder de ciertas masculinidades sobre feminidades y disidencias. Históricamente, estructuralmente, social y políticamente, se ha armado una estructura patriarcal y violenta en la que las mujeres y las disidencias de género, el colectivo LGBTQ+, han sido sometidas a todo tipo de violencia, excluidas y segregadas”, afirmó.

También resaltó la importancia de considerar el tiempo de la víctima para poder contar su experiencia. “La violencia se manifiesta de muchas maneras, generalmente comenzando con la violencia psicológica y verbal, donde no hay una marca en el cuerpo. Se asocia la violencia con el golpe o el moretón, y se piensa que si no hay una marca, nadie va a creer. ¿Cómo se comprueba la violencia psicológica, las humillaciones, las bromas sexistas? Es importante identificar estos indicadores de violencia tempranamente en una relación, ya que la violencia siempre va en escalada, hasta terminar lamentablemente en manifestaciones extremas como el femicidio.”

Sandra Cardozo subrayó las estrategias más efectivas para apoyar a las víctimas de violencia de género en su recuperación emocional y psicológica. Cardozo enfatizó la importancia de la contención y el apoyo familiar, señalando que “la familia es la primera institución de la que formamos parte y es crucial para ayudar a la víctima a reconocerse como tal y buscar estrategias para salir del círculo de violencia”.

Asimismo remarcó que es fundamental entender que salir de este círculo no es fácil y que es probable que la víctima vuelva con el agresor. “Cuando esto sucede, es cuando más cerca debemos estar, ya que el riesgo aumenta”, afirmó. Por ello, destacó que lo primero es la contención y el acompañamiento familiar, evitando dejar sola a la persona afectada. “Una estrategia común del agresor es aislar a la víctima para continuar con la manipulación”, añadió.

Además, indicó la importancia del acompañamiento y la asistencia psicológica para reparar y crear herramientas simbólicas y psicológicas que permitan a la víctima sostenerse y salir del círculo de violencia. Desde la subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, dependiente del Ministerio de Gobierno y encabezada por la licenciada Sandra Galeano, se brindan servicios de atención psicológica gratuita y asesoramiento jurídico legal a personas en situaciones de violencia.

En este sentido, enfatizó que la provincia es pionera en leyes que protegen a la mujer. La subsecretaría cuenta con una sede central en Posadas, donde se brinda atención al público, y con la línea 137 y la Dirección General de Violencia. “Desde la Subsecretaría trabajamos en tres ejes: prevención, emergencia y salida de la violencia.
El eje de prevención incluye talleres, capacitaciones y mesas interinstitucionales para brindar información y asesoramiento. En el eje de emergencia, la línea 137 y el 911 funcionan las 24 horas, los 365 días del año, ofreciendo asesoramiento y acompañamiento a las víctimas. “Es crucial que la gente se involucre, ya que la violencia de género es un tema de salud pública”, afirmó, y agregó que «finalmente, el eje de salida de la violencia busca lograr la independencia económica de las víctimas a través de programas como la feria permanente, donde las mujeres pueden vender sus productos de manera gratuita. “El objetivo último es lograr la independencia económica”.

En cuanto al impacto de la implementación de la Ley Micaela, Cardozo enfatizó: “Nosotros estamos trabajando muy bien con la implementación de la Ley Micaela desde hace dos años en todo el territorio provincial. Hemos recorrido los 78 municipios. Este es el segundo año que trabajamos en un programa de capacitación en la Ley Micaela, dirigido a todo el personal policial de la provincia. De hecho, esta actividad ha sido declarada de interés provincial”.

También mencionó que la capacitación se ha extendido al servicio penitenciario y actualmente se está realizando en personas en contexto de encierro en Loreto. “Es importante trabajar también con los agresores, entendiendo la violencia como una conducta aprendida”, señaló. Además, se trabaja de manera articulada con personal de salud y diversas instituciones.

“La Ley Micaela nos invita a trabajar con perspectiva de género. Aunque establece la capacitación obligatoria para los tres poderes del Estado, nosotros hemos ampliado esta iniciativa porque entendemos que es un tema que nos atraviesa cultural y socialmente. Todas las personas deben estar capacitadas para acompañar y ser instrumentos de abordaje. En este sentido, se está desarrollando un protocolo de abordaje por violencia en la mesa interinstitucional, con la participación de todas las instituciones que abordan la violencia, con el objetivo de unificar las acciones en cuanto al abordaje», concluyó.

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3
ANGuacurari

Misiones - Mujer
8 agosto, 2024 18:19

Más en Mujer

El municipio de Puerto Libertad celebra a las mujeres rurales, pilares del desarrollo local

9 octubre, 2025 19:15
Leer Más

Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 

9 octubre, 2025 15:30
Leer Más

Premios Sawaya: un reconocimiento al legado y la trayectoria de mujeres que inspiran

9 octubre, 2025 8:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,795,884

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Carlos Pereira «Misiones garantiza el FET gracias al orden financiero de la provincia»
Mirtha Lezcano se reunió con los responsables de la ejecución de la obra del polideportivo