• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
  • Deportes
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

Agroecología en Misiones: 92% de productores ya migraron a los bioinsumos y la meta es ser libre de Glifosato

Agroecología en Misiones: 92% de productores ya migraron a los bioinsumos y la meta es ser libre de Glifosato
6 agosto, 2024 10:01

Misiones, con un 92% de sus productores ya migrados hacia el uso de bioinsumos, se ha consolidado como un referente en la producción agroecológica en Argentina. Este cambio no ha sido sencillo, pero los resultados hablan por sí mismos: los agricultores que han adoptado estas prácticas no solo han visto mejoras en la calidad de sus productos, sino que también han contribuido a la preservación del suelo, el agua y la biodiversidad local.

La decisión del Gobierno provincial de otorgar la prórroga para lograr la transición total que elimine el uso de glifosato, responde a una necesidad puntual de ciertos sectores productivos que, por razones comerciales o de mercado, requieren un período de adaptación más prolongado. Sin embargo, esta medida no debe interpretarse como un cambio de rumbo, sino como una oportunidad para que los productores terminen de alinear sus prácticas con los estándares que la provincia ha establecido como parte de su política ambiental y productiva. En este sentido, el objetivo de Misiones de convertirse en una provincia libre de glifosato sigue siendo inalterable.

El reconocimiento a nivel nacional e internacional de Misiones como una provincia que lidera en la producción sustentable es un logro que no se puede subestimar. Los productores que han migrado hacia estas prácticas han demostrado que es posible producir alimentos sanos sin comprometer la salud del medio ambiente ni la de las futuras generaciones. Estos agricultores no solo han aceptado el desafío, sino que también han demostrado que la sostenibilidad y la rentabilidad no son objetivos incompatibles.

El Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, cada uno en el ámbito de sus respectivas competencias, serán responsables de ejecutar todas las medidas necesarias para la implementación y cumplimiento de la norma. Estas medidas, además del poder de policía, incluirán programas de capacitación para productores agropecuarios sobre métodos de producción amigables con el ambiente, monitoreo de la salud pública en relación con el uso de agroquímicos y estudios de impacto ambiental para evitar la contaminación y preservar el equilibrio ecológico.

El Ministerio del Agro y la Producción deberá habilitar un Registro de acceso a la prórroga en el que deben inscribirse las personas humanas y jurídicas que tengan como objetivo, la comercialización de su producción en las condiciones establecidas en el decreto.

Esta base de datos tiene como finalidad comprobar el seguimiento y cumplimiento de los protocolos estandarizados de certificación para la comercialización de la producción; teniendo en cuenta la información presentada por los comerciantes y productores.

El Ministerio de Agro y la Producción por vía de Resolución, deberá limitar la superficie de parcela en la que será utilizado el glifosato, sus componentes y afines. Además tendrá que establecer la cantidad anual del producto utilizado, promoviendo la combinación con otros sistemas de control de especies vegetales no deseadas.

El productor que acceda a la utilización de glifosato, sus componentes y afines, debe desarrollar medidas de mitigación de los daños consecuentes, como biotecnologías que promuevan la descomposición de los metabolitos resultantes de dicho compuesto sintético.

Para Misiones, esta prórroga significa más que una simple extensión de un plazo; es la posibilidad de consolidar una red de productores comprometidos con la salud del ecosistema y la calidad de sus productos. Es una oportunidad para seguir demostrando que la agroecología no es solo una alternativa viable, sino el futuro inevitable de la producción agrícola.

La visión de Misiones de convertirse en una provincia libre de glifosato está más viva que nunca. La prórroga otorgada es un paso hacia adelante en la construcción de una agricultura más sustentable, reafirmando el compromiso de la provincia con la salud de su tierra y su gente. Los logros ya son evidentes, y el futuro de Misiones es, sin duda, orgánico.

 

Ministerio del Agro

Misiones - Generales
6 agosto, 2024 10:01

Más en Generales

Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari

3 julio, 2025 8:29
Leer Más

Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate

25 junio, 2025 17:35
Leer Más

El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles

23 junio, 2025 17:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,342,085

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Leonardo Kipper: «El cuidado y la contención de la persona con discapacidad también forma parte del estado presente»
Rauber destacó el modelo del gobierno misionero potenciando a los jóvenes en la construcción de las nuevas generaciones