• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Es ley: En Misiones, las listas partidarias deberán alternar hombres y mujeres

Es ley: En Misiones, las listas partidarias deberán alternar hombres y mujeres
26 octubre, 2018 10:09

En la última sesión ordinaria del año, la Legislatura modificó la ley electoral provincial para incorporar la modalidad denominada “paridad política”. Las listas de candidatos a diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes; tanto nacionales, como provinciales y municipales, deberán integrarse de manera intercalada entre ambos géneros, desde el primer candidato titular hasta el último suplente.

La decisión parlamentaria fue tomada luego de que la Comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político, emitiera un dictamen favorable luego de analizar sendas propuestas presentadas por las diputadas Silvia Rojas , Alba Nilsson e Inés Minder; por el Parlamento de la Mujer del año pasado; y por la ex legisladora Myriam Duarte.

En los fundamentos de la propuesta, Rojas recordó que en el año 1991 se sancionó la ley denominada “de cupo femenino”, que estableció un mínimo del treinta por ciento de mujeres presentes en las listas, ubicadas en puestos en los que tengan “posibilidades de resultar electas”. Para la legisladora “fue un logro en aquella época, pero en la actualidad evidentemente no se ha progresado, por lo cual es necesario avanzar”. Precisó que esta modalidad está implementada en Senegal, Túnez, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y Costa Rica.

Para Nilsson, “la necesidad de que nuestros cuerpos legislativos reflejen en su seno la composición real de la sociedad es hoy imperiosa como respuesta a la legítima demanda de plena participación ciudadana y calidad institucional”. Informó que según las tendencias demográficas del censo de población del año 2010, Misiones “por primera vez en su historia moderna, contaría con una población mayoritariamente femenina, por leve margen pero mayor a la masculina”.

Minder manifestó que se está “muy lejos de la igualdad real de oportunidades y de una plena participación política, que sigue siendo un ámbito hostil para la mujer” debido a que considera que la discriminación y  los estereotipos están vigentes. Dijo que “para promover una participación verdaderamente igualitaria, y evitar el riesgo de reproducción de esquemas de dependencia y secundariedad, se requiere entonces un espectro de acciones e iniciativas, no sólo políticas e institucionales, sino culturales” y catalogó la ley de paridad como “una de las herramientas clave en este sentido”.

Luego de la sanción de la ley actuaron la cantante Patricia Sosa y artistas locales, en la plaza seca ubicada frente al Palacio Legislativo.

Suspensión de desalojos

La Cámara de Representantes suspendió hasta el 31 de diciembre de 2019, los desalojos de los bienes inmuebles ubicados en los terrenos incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana de Misiones. Para estos casos, no es necesario realizar el empadronamiento previsto, sino que alcanza con la presentación, en el expediente judicial correspondiente, del certificado de vivienda familiar expedido por tal organismo.

También se suspendieron hasta la misma fecha las ejecuciones de sentencias de desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar en predios urbanos, y a vivienda y producción agropecuaria única y familiar en predios rurales; cuando se verifique una ocupación superior a ocho años, para ambos casos, sean terrenos fiscales o privados.

El presidente de la Legislatura y autor del proyecto, Carlos Rovira, explicó que la finalidad de la ley es extender los plazos un año más, para resguardar el derecho a la vivienda de familias que están en riesgo de perder su hogar. “La cuestión de los desalojos de familias hace resurgir la imperiosa necesidad de retardar los plazos a vencerse en la normativa una vez más pretendiendo brindar más tiempo a los organismos que deben ejecutar la solución propuesta y de dotar de una solución definitiva ante estas situaciones previstas por la Ley XII N° 28”, afirmó.

Igualdad

La Cámara instituyó al 2019 como “Año de la Igualdad de la Mujer y el Hombre en la Sociedad Misionera” y dispuso que toda la documentación oficial del sector público de la provincia incluya tal denominación, luego de que la medida fuera propuesta en dos oportunidades, por los diputados Carlos Rovira y Elsa Novoa, respectivamente.

Además, habilitó al Poder Ejecutivo a que impulse la realización de conferencias, cursos, seminarios, jornadas educativas, culturales, recreativas y solidarias “que rescaten y promuevan los principios, valores e importancia de la igualdad de la mujer y el hombre como base necesaria para una sociedad pacífica, próspera y sostenible”.

Rovira propuso la medida como “reconocimiento de las acciones llevadas a cabo para la eliminación de los obstáculos que impiden la comprensión de la equivalencia de oportunidades entre los géneros” con el fin de alcanzar “una sociedad más justa, en la que se reflejen todos los intereses que la componen”, según consta en los fundamentos.

Novoa recordó que “el 7 de mayo de 2019, se conmemora el centenario del nacimiento de la señora María Eva Duarte de Perón” y consideró que “la fecha será un acontecimiento fundamental, ya que la figura de ‘Evita’, para todos los argentinos y sin distinción política, ha dejado una de las más valiosas herencias para la historia de nuestro país”.

Integración normativa

El parlamento misionero consolidó en el Digesto Jurídico de Misiones las leyes sancionadas durante el período legislativo del año en curso, produciendo textos ordenados temáticamente, sistematizados, actualizados, fusionados y corregidos.

 

Coordinador General Walter Lopez

ANG – AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
26 octubre, 2018 10:09

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,785,837

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«La Paridad de Género también se practica en la Agencia Guacurarí»
«El Monotributo Social ya tiene media sanción en el Congreso de la Nación»