
El Dr. Kevin Romeo, y referente de la Juventud Renovadora Zona Centro, aseguró «en la provincia de misiones, la integración en cada Hospital Nivel I, II, III, se ha convertido en una prioridad fundamental y estrategia clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este enfoque integral no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también garantiza una atención más eficiente y accesible para toda la población».
Además destacó que “los hospitales de nivel I y II , que conforman la base del sistema de salud, en conjunto con sus CAPS se centran en la atención primaria, abordando enfermedades comunes, la prevención y la promoción de hábitos saludables. En estos niveles, se busca establecer una relación continua y cercana con los pacientes, facilitando el diagnóstico temprano y la intervención oportuna. La integración con los niveles 3 permite que los casos más complejos, que no pueden ser resueltos en el primer nivel, sean derivados de manera efectiva y rápida.
Los hospitales de nivel 3 brindan atención especializada y cuentan con recursos diagnósticos más avanzados. Estos centros tienen la capacidad de manejar casos de mayor complejidad que no pueden ser tratados en los hospitales de nivel 1 y 2. La coordinación con los hospitales de nivel 3, que incluyen instituciones de alta complejidad y centros de investigación, es esencial para aquellos pacientes que requieren tratamientos altamente especializados o intervenciones quirúrgicas complejas”.
Agregó que “a su vez es muy importante contar con un hospital central como lo es el Hospital Dr. Ramón Madariaga, una institución de relevancia a nivel nacional, velando por la salud de los misioneros, donde se realizan las derivaciones correspondientes de los hospitales nivel III que no puedan ser resueltos en estas instituciones que requieran consultas o intervenciones aun mas avanzadas.
En Misiones, la integración de estos niveles hospitalarios permite una respuesta, ágil y efectiva a las necesidades de los misioneros. La comunicación fluida y la colaboración entre los diferentes niveles aseguran que los pacientes reciban el cuidado adecuado en el momento oportuno, reduciendo tiempos de espera y mejorando los resultados de salud. Además, esta estrategia promueve una utilización más eficiente de los recursos, evitando duplicaciones innecesarias de pruebas diagnósticas y tratamientos. Los profesionales de salud pueden trabajar de manera más coordinada, compartiendo información y conocimientos para ofrecer una atención más integral y personalizada”.
Afirmó «la integración de los diferentes hospitales en misiones es una medida esencial para garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada según sus necesidades. Este enfoque no solo mejora la calidad de la atención médica, sino que también optimiza los recursos disponibles, beneficiando a toda la comunidad. La provincia de Misiones avanza así hacia un sistema de salud más eficiente, equitativo y accesible para todos sus habitantes».
#ANGUACURARI
José Luis Romero – Radio Impacto Online – FM Acción 103.1 Mhz.
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Dirección y Coordinación Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS