• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La provincia dará un aumento salarial en mayo

La provincia dará un aumento salarial en mayo
12 mayo, 2024 17:28

Firme avance en la mesa de diálogo para recomponer el poder adquisitivo de los salarios de los docentes misioneros

Mientras los grupos minoritarios del sector no reunieron más de cien personas en la marcha del jueves, el viernes se reunió la mesa paritaria, que integran el gobierno educativo y los gremios mayoritarios, y se avanzó en la definición de un aumento que se hará efectivo el 20 de mayo. El “Blend” neo libertario abre expectativas, en tanto, en el tablero interno renovador.

A pesar de los recortes drásticos de recursos nacionales, por obra de los cuales, por ejemplo, el mes de marzo pasado fue el peor marzo de los últimos 9 años, el gobierno provincial se ocupa de la necesidad de recomponer el disminuido poder de compra del salario docente, afectado por la suba de precios operada desde diciembre de 2023 a esta parte. La brusca quita en el salario de bolsillo de los docentes, que se produjo cuando el presidente Milei eliminó de un plumazo el FONID (Fondo de Incentivo Docente), un complemento salarial vigente desde hace 20 años, afectó a todas las provincias, pero en sólo 5 de ellas, incluyendo a Misiones, el Ejecutivo provincial compensó la pérdida con fondos propios a través del FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) que representa el 15% del salario. En Misiones el salario docente tuvo un aumento de 22% en febrero, lo que sumado al 10% de abril, da 34,2%. Si se agrega el 15% del FOPID, que aportó la provincia desde marzo, y si no se hubiera eliminado el FONID, hubiera significado un aumento del 54%.

El esfuerzo que realiza el gobierno provincial para contener la caída del ingreso en el sector resulta más que evidente viendo las cifras de merma de recursos nacionales, que sufrió la Provincia en los mismos meses indicados: para el mes de marzo la provincia de Misiones recibió de coparticipación incluyendo ley de financiamiento educativo $69.492 millones de pesos lo que significó que dejó de recibir en marzo 2024 $20.726 millones de pesos.

Además de todo esto, también disminuyó el envío de fondos no automáticos del Gobierno nacional. Cayeron en términos nominales $2.599,46 millones de pesos en el primer trimestre del año, lo que en términos reales significa una caída del 82.3%. O sea, los $5.991,64 millones del primer trimestre del año 2024 representan a valor de hoy $22.527,89 millones, con lo cual de transferencias no automáticas Misiones dejó de recibir $19.135,7 millones

Diferencias a la vista

Este contexto difícil permite ver en toda su dimensión la decisión política del gobierno que encabeza Hugo Passalacqua que se plasmó el pasado viernes 10 de mayo, en la última reunión de la Mesa Paritaria con los gremios más representativos, en un esquema de recomposición salarial para docentes y otros trabajadores estatales que se cerrará el próximo 20 de mayo. Desde el Gobierno, se hizo ver “la diferenciar entre sindicatos representativos, que priorizan el diálogo y no interrumpen las clases, y los activistas políticos que no pudieron superar 100 personas en la marcha del jueves y que muestran las mismas caras de hace 20 años. Fueron candidatos y la gente no los votó, y cuando se presentaron por los gremios más grandes, tampoco los docentes los acompañaron”.

Las etapas de ajuste, como la actual, siempre conllevan cierto desorden, “pero en este tiempo y debido al discurso que impuso Milei el año pasado, contra la casta política y sobre todo la casta gremial, se ve una comprensión social nunca antes vista. Ni siquiera el 1% de los 30 mil docentes paró ni marchó.

La huelga no resuelve nada, lo lógico en la sociedad es buscar un consenso, como lo están haciendo el Gobierno y los gremios representativos. La sociedad exige nuevos esquemas de solución de conflictos, sin interrumpir actividades, sin violentar derechos de otros, sin dejar de trabajar”, comentó una fuente del gobierno renovador.

Blend como proyecto estratégico

En tanto, yendo al plano político, en estos días se inició el armado neo libertario entre los cuadros jóvenes de la política, aquellos que fueron claves en el triunfo electoral de Javier Milei y que también nutren al frente político misionerista con nuevas ideas y energías. Por pura lógica se da en forma casi obligada un consenso estratégico entre los dos espacios, por tener la responsabilidad de gobierno, uno al administrar la Nación y el otro, la Provincia.

La nueva era de la política muestra un marcado interés por el fenómeno del “Blend” Joven Libertario Renovador, apoyado en el hecho de que el camino más corto para desarrollar la presencia libertaria en Misiones es el armado renovador, que es la matriz ecléctica que garantiza la evolución política ascendente.

Los jóvenes que dan sus primeros pasos en la militancia política entienden que solo así se llega ya que el único espacio político donde los jóvenes tienen la oportunidad de ocupar espacios de decisión es el oficialismo, en todos los demás tienen que trabajar para otros dirigentes o militar 30 años. Eso está cada vez más a la luz por eso avanza rápidamente el armado de sublemas Blend “neo libertarios” en Posadas, que es una plataforma muy importante para mostrarse pensando en 2025.

Idea que circula en las chacras

En el plano de la yerba mate, principal actividad agraria de Misiones, hay una creciente aceptación entre los productores en la idea impulsada por la renovación de que el kilo de hoja verde debe valer entre 20% y 25% del promedio del paquete de un kilo en góndola. Se escucha cada vez con más fuerza entre las chacras.

Otro dato positivo para el sector fueron las lluvias, que ejercieron una función reguladora natural, según constataron varios técnicos y productores, generando una caída de hojas de las plantas que va a impedir que haya sobre oferta. El precio de la hoja verde se equilibrará solo y crecerá debido a que la oferta será justa y no sobrará nada.

Sobre la importación, se trabaja fuerte en buscar la forma de proteger la producción local, que duplica en calidad y saber a las importadas. Hay gestiones intensas a nivel provincial y nacional para corregir ese error.

Dirección General: Walter López

#ANGuacurari

Misiones - Destacada
12 mayo, 2024 17:28

Más en Destacada

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Herrera Ahuad acompaña el Jeep Fest 2025 en San Vicente y refuerza el impulso turístico y económico de la provincia

15 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,448,625

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Matias Vilchez: «Misiones se ha convertido en un referente promoviendo la agricultura orgánica y la protección de la ecología»
Federico Fachinello: «Desde el Gobierno de Misiones trabajamos por una industria sostenible, innovadora y competitiva»