
Como es habitual, los funcionarios provinciales de distintas carteras ministeriales se hicieron presentes desde horas tempranas en la Cámara de Representantes de la provincia, acompañando al gobernador Hugo Passalacqua, quien dará inicio al periodo legislativo del presente año.
Al momento de arribar, el ministro de desarrollo social de Misiones, Fernando Meza, habló con el móvil de la Cadena de Radios Guacurarí.
El ministro Meza expresó que, «hay que diferenciar en este contexto en particular, en esta crisis del 2024, con la crisis más reciente que, tenemos memoria los argentinos, que fue la crisis del 2001» comenzó explicando, definiendo el contexto actual en la provincia, «acá hay una malla de protección social que es muy amplia», expresó.
Sobre esta definición, Maeza comentó que, «tal vez no se torna suficiente con los niveles de inflación que hay en el país o que vinieron atravesando en los últimos meses, lo que hizo que las familias pierdan mucho poder adquisitivo, sobre todo en los productos de primera necesidad», explicó, agregando, «pero existe esa malla de protección y a nosotros nos permite establecer una trazabilidad, y un monitoreo constante para saber cuáles son las zonas o los municipios que deben recibir mayor asistencia».
A modo ilustrativo, Meza comentó sobre la situación de las familias tareferas, «que en el contexto de la inter zafra, se acompaña con asistencia alimentaria, que son más de 13 mil familias en la provincia», contó.
Sobre los programas que se llevan adelante, Fernando Meza detalló que, «la mayoría de estos programas son propios, como los que tienen un financiamiento dual», explicó, agregando que, «a principios de año se hizo el servicio alimentario escolar, con fondos propios también», contó.
Además, el ministro de desarrollo social de la provincia destacó que, «estamos esperando que se puedan corregir algunas transferencias por parte del gobierno nacional para seguir acompañando la copa de leche en las escuelas», remarcó, sumando que, «venimos también de la rendición de un programa para familias celíacas, que en la primera parte del año se hizo con recursos propios, esperando el acompañamiento de nación», aportó.
Finalmente expresó que, «son todos programas, que los tenemos hoy en vigencia.
En estos momentos, hay programas en rendición para que puedan continuar y son tan importantes y necesarios para la provincia», concluyó.
Equipo ANG
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS