• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Consenso Ambiental en acción: se lanzó el programa para que productores planten 10000 árboles

Consenso Ambiental en acción: se lanzó el programa para que productores planten 10000 árboles
26 abril, 2024 9:16

En un ejemplo práctico de lo que impulsa el concepto de Consenso Ambiental, se presentó este jueves en la Legislatura provincial el programa «1000×10000 La Tierra», cuyo eje fundamental es restaurar el monte nativo en aquellos puntos en los que ha resultado dañado por acción del hombre.

Para llevar adelante esta iniciativa, en la que 1.000 productores plantarán 10 árboles cada uno (10.000 en total), trabajan el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y la Fundación Hora de Obrar.

A la presentación acudieron autoridades de las tres instituciones, el Presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, intendentes e invitados especiales.

El Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, expuso ante los presentes acerca de la relevancia del programa y del estatus internacional de Misiones en materia de preservación.

«Cuando vemos el contexto en el que se encuentra Misiones en lo que es la selva paranaense, recordamos que esa formación abarcaba toda la provincia y los países de Paraguay y Brasil. Hoy vemos que lo único que queda está en Misiones, con el 52% de la biodiversidad de la Argentina», destacó y comparó el verde intenso del mapa satelital de la provincia con el desmonte que se produjo en los países limítrofes por las actividades productivas, como las plantaciones de soja.

 

Modelo ambiental de vanguardia

Recamán afirmó que «Misiones mantiene su modelo ambiental y esto habla de que en la provincia hay un gran consenso ambiental».

Consideró que el programa ratifica ese consenso: «Cada uno de los actores hoy presentes, como los intendentes y los productores, hacen su aporte para mantener el monte en pie, la selva sana. Tenemos más de 130 leyes que reflejan ese consenso, lo mismo que un Ministerio que está por cumplir 40 años, pionero en Argentina en materia ambiental y que tiene como uno de sus objetivos fundamentales diagnosticar el estado de salud del monte».

El Ministro Recamán explicó en su presentación el estado de situación de la selva misionera. «Pese a ser una de las provincias con menos pérdida de bosque nativo, identificamos en los últimos cinco años puntos de daño», admitió. Detalló los efectos de los incendios forestales, como el caso del Parque Provincial Salto Encantado, que en 2022 sufrió una afectación de menos del 1% por acción del fuego. «Allí, con mucha tecnología, analizamos la severidad del daño y el tipo de restauración que debía hacerse», precisó.

 

Una misión: cuidar las vertientes

Recamán mencionó otro de los efectos derivados de la deforestación: la pérdida de las vertientes. «Aquí también podemos hablar de lo sucedido en Salto Encantado, donde la última sequía puso en riesgo a las vertientes y a su emblemático salto. Fue por eso que trabajamos fuerte en la localidad, precisamente para que el municipio no avanzara sobre los corredores biológicos».

Aportó al público un dato revelador: «La pérdida de bosques está vinculada a la actividad de vecinos con menos de 5 hectáreas con cultivos anuales, para consumo familiar o venta en ferias. Sabemos que tienen que producir para vivir, pero buscamos que lo hagan con criterios de sustentabilidad. No se trata únicamente de regenerar o restaurar, sino de concientizar».

Llamó a cuidar las 83 cuencas, los 800 arroyos y los 100 saltos que son un tesoro para la provincia. «El monte es vida. Otro indicador de selva sana es la presencia de una especie emblema como lo es el yaguareté. Por eso son importantes los relevamientos y registros como los de la Red Yaguareté, que nos informan acerca de puntos clave ligados al hábitat del gran felino donde hay que restaurar», sostuvo.

Finalmente, Recamán reiteró que el Ministerio estará con sus equipos técnicos en los municipios para fortalecer el trabajo de los intendentes en la tarea de conservación.

La Fundación Hora de Obrar proveerá los plantines necesarios para llevar a cabo la plantación. La logística de entrega estará a cargo del Ministerio de Ecología, asegurando que cada árbol plantado sea georeferenciado y registrado.

Para garantizar el éxito del proyecto, desde Agricultura Familiar se encargarán de explicar detalladamente la dinámica a seguir a cada agricultor participante y acompañar a los productores en sus chacras.

 

Prensa Ministerio de Ecología

Misiones - Ecología
26 abril, 2024 9:16

Más en Ecología

Ecología refuerza la educación sobre el uso responsable del fuego

18 agosto, 2025 17:24
Leer Más

San Pedro lanza una jornada de saneamiento en la cuenca del arroyo

29 julio, 2025 20:19
Leer Más

Se entregaron mobiliario para las escuelas de El Soberbio

29 julio, 2025 13:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,473,982

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Familias productoras de Jardín América se suman al trato 1000 X 10000
Guardaparques dictaron una charla a futuros técnicos de turismo comunitario indígena en Iguazú