• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Misiones avanza con políticas públicas sanitarias de vanguardia

Misiones avanza con políticas públicas sanitarias de vanguardia
20 abril, 2024 11:30

El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” avanza en el uso de herramientas, terapias de vanguardia y técnicas innovadoras para ofrecer una mejor atención a la comunidad. Desde la telemedicina para dar mayor dinámica a las atenciones virtuales y presenciales, hasta el uso de terapias innovadoras del Cannabis medicinal contra el dolor en diversas patologías, y la implementación de la técnica amnios para niños con quemaduras de la piel, son solo algunos ejemplos de tales avances. Además, todos estos servicios son de acceso público.

POSADAS. SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024. El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” representa de manera destacada la visión y el compromiso del Gobierno de Misiones en la implementación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta institución se ha convertido en un referente en la región por su enfoque integral en la atención de la salud y su constante búsqueda de innovación y excelencia en los servicios médicos que brinda a la comunidad. Además, todos los servicios que brinda son de carácter público y están disponibles para la comunidad en general, sin distinciones ni barreras económicas.

LA TELEMEDICINA

El Hospital Escuela potencia la Telemedicina para ofrecer atención médica rápida y conveniente a los misioneros a través de Alegramed. Se implementan consultas virtuales y presenciales más eficientes, reduciendo los tiempos de espera. La plataforma permite consultas desde dispositivos móviles y ha sido efectiva en la campaña de vacunación contra el dengue.

El Dr Darío Trela, integrante del directorio de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela, precisó que: “la telemedicina es un trabajo que estamos impulsando. Hoy en día, con la herramienta Alegramed, tenemos varios profesionales y varias especialidades en el hospital atendiendo de manera virtual. Recordemos que Alegramed es un portal donde el paciente puede acceder a la autogestión de turnos presenciales, a distintas campañas de prevención y acceder a una consulta virtual”.

“Hoy, la campaña de vacunación también es para el dengue, pero particularmente las atenciones de manera virtual brindan un acceso rápido a la salud, sobre todo a la salud pública, y desde la comodidad de su casa. Estamos atendiendo a muchos pacientes, por ejemplo, hoy en día con síntomas de dengue, que sin necesidad de moverse desde la casa pueden acceder a una consulta con un profesional especializado que pueda atender su patología o su necesidad”, añadió.

USO DE CANNABIS MEDICINAL

Otro aspecto a destacar es que Misiones lidera el uso de Cannabis medicinal en el Hospital Madariaga para tratar el dolor. Más de 60 pacientes se benefician con dosis mínimas que han mostrado excelentes resultados en diversas patologías como Parkinson, Alzheimer, fibromialgia y artritis reumatoidea. El cannabidiol (CBD) se utiliza también en pacientes oncológicos y con epilepsia, sin contener THC y siendo gratuito con receta médica. La provincia tiene un modelo innovador con la producción de CBD a través de la Biofábrica, y la empresa misionera MisioPharma distribuye el aceite de forma gratuita a los pacientes desde los centros de salud. Este uso está respaldado por la Ley Nacional 27.350, que regula la investigación médica y científica del cannabis medicinal.

Al respecto, el Responsable del Servicio de Kinesiología y Rehabilitación del Hospital Escuela, Dr. Roberto Gisin comentó que “desde hace aproximadamente un año, en el Servicio de Medicina Física de Rehabilitación del Hospital Madariaga, se está trabajando en la implementación del uso de cannabis para el tratamiento de distintas patologías, principalmente relacionadas con el manejo del dolor. En este momento, tenemos un número aproximado de más de 60 pacientes que están siendo beneficiados con esta terapia, la cual es de uso vía oral sublingual y se accede solamente con una receta y una prescripción médica en la provincia”.

Además, el especialista señaló que “la terapia con cannabis tiene múltiples posibilidades de cobertura, especialmente para el dolor neuropático, la fibromialgia, la artritis reumatoide y también se está implementando en pacientes con Parkinson, principalmente para el manejo de la ansiedad y el sueño, más que para la patología en sí. También se utiliza en algunos pacientes con patologías neurológicas que presentan espasticidad, para relajar los músculos, obteniendo buenos resultados”.

Igualmente, el doctor aclaró que la mayoría de los pacientes están en dosis mínimas, repartidas tres veces al día, que es lo recomendado y lo indicado. Es importante destacar que el cannabis es un producto médico de origen natural que no produce adicciones. Su uso no tiene contraindicaciones significativas, más allá de algunas precauciones como en el caso del embarazo, donde se recomienda evitar su uso.

“El producto distribuido en el hospital es fabricado en la provincia a través de MisioPharma y está disponible en todos los centros de salud de la red de salud de la provincia de Misiones. Es importante mencionar que el producto que se distribuye no contiene THC, el cual es el componente alucinógeno del cannabis. Además, se está comenzando a implementar el uso de algunas cremas para el dolor localizado, para un tratamiento más focalizado en casos de artritis o artralgias. Hasta ahora, los resultados de esta terapia han sido muy buenos y beneficiosos para los pacientes”, comentó.

LA TÉCNICA AMNIOS

Otro aspecto a destacar es que el Parque de la Salud emplea la técnica innovadora del amnios para tratar quemaduras en niños. Esta técnica aprovecha la membrana semitransparente que se extrae durante una cesárea programada de mujeres con seguimiento en el embarazo. Actúa como una piel temporal en el tratamiento de quemaduras, reduciendo la estancia hospitalaria. El Banco de Tejidos del Parque de la Salud procesa esta membrana con altos estándares de calidad.

Justamente, el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Madariaga la utiliza de manera multidisciplinaria, proporcionando un alivio inmediato sin riesgo de reacciones alérgicas ni pérdida de nutrientes. La Dra Mariana Valdez Viñuales, médica pediátrica, especialista en Quemados y que integra este equipo brinda detalles sobre el uso del amnios y la importancia que reviste en el ámbito de recuperación de un niño quemado.

“El amnios es una membrana semitransparente que cumple la función de la piel en los niños quemados. Al perder esta membrana, un órgano vital tan importante pero a veces subestimado, los niños necesitan una cobertura transitoria. Existen muchos tipos de coberturas transitorias, tanto biológicas como sintéticas. En pediatría, sabemos que el mayor porcentaje de quemaduras en niños son por líquidos calientes, por lo que en las primeras horas de la quemadura no hay infección. Es un buen momento para aplicar una cobertura transitoria, la cual evita la pérdida de líquidos y proteínas, previene la desnutrición y reduce los niveles de dolor, así como el tiempo de internación”, explicó la especialista.

Además, aseguró que, al utilizar esta membrana amniótica, se podría dar el alta y realizar controles de forma ambulatoria, con muchos beneficios.

“¿Cómo llegamos al amnios y qué es el amnios? La mujer embarazada forma la placenta en su cuerpo durante el embarazo. La placenta es el órgano que protege al bebé durante este periodo. Tiene una parte materna y una parte fetal, y en el medio está el amnios, una membrana que no genera anticuerpos y, por lo tanto, no produce reacciones alérgicas. Mejora la repitelización de la piel en el momento de la cesárea, ya que se toma por esta vía para garantizar la recolección de forma estéril. La placenta captada es procesada por el banco de tejidos del Parque de la Salud con altos controles de calidad y luego se entrega para el tratamiento de quemaduras pediátricas”, aclaró.

No obstante, la médica aseguró que es “difícil captar esta placenta, ya que debe provenir de un embarazo controlado y la madre debe firmar un consentimiento”. Por eso, añadió que “mi mensaje es para las mujeres embarazadas en Misiones sepan que con esto no solo pueden generar vida, sino también proteger vidas de otros niños, por lo que las invitamos a que asistan a sus controles para mantener un cuerpo sano, una placenta sana y así donar a un niño que lo necesite en el momento de la cesárea”.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Misiones - Novedades
20 abril, 2024 11:30

Más en Novedades

Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»

15 octubre, 2025 13:55
Leer Más

Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente

15 octubre, 2025 13:53
Leer Más

Nueva ambulancia para el Hospital de Bernardo de Irigoyen

15 octubre, 2025 13:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,718,521

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Escuela 503, la primera de la Argentina en estar conectada a internet Satelital
Puerto Rico apuesta al Biodiesel a partir del 100 % del aceite usado en Misiones