• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Con el alma llena de ilusión: el regreso de Ramón Ayala a su Bajada Vieja

Con el alma llena de ilusión: el regreso de Ramón Ayala a su Bajada Vieja
8 abril, 2024 9:25

Justo a la hora en que la tarde del domingo se aromaba con las flores del crepúsculo, daba inicio el homenaje previsto como el último peldaño de este itinerario provincial en memoria de Ramón Ayala. Fue nada menos que en la Bajada Vieja, emblemático rincón histórico de la ciudad de Posadas, inmortalizado por la pluma de Ramón en la que quizás sea su galopa más popular: “Posadeña linda”.

 

Última estación

La etapa final del largo raid que se realizó este fin de semana se inició pasadas las 18.30 hs, con la llegada a la costanera de Posadas del colectivo del Crucero del Norte que luce la imagen de Ramón en sus laterales. Desde allí descendió la comitiva de homenaje, presidida por su esposa María Teresa Cuenca; Natalia Zonis, su representante; y Joselo Schuap, secretario de Estado de Cultura de la Provincia. Allí se encontraron con el gobernador Hugo Passalacqua, el intendente de Posadas, “Lalo” Stelatto y la diputada nacional Yamila Ruiz, además de la visita destacada de la jornada: Julio Cáceres y su hijo Nico, es decir “Los de Imaguaré”.

Rodeados de gente que se acercó al homenaje, se realizó el acto simbólico de plantar un lapacho, de la misma manera que se hizo en cada una de las localidades que recorrió esta comitiva: Puerto Iguazú, Eldorado, Montecarlo, Panambí y Garupá, mientras banda de música del Servicio Penitenciario Provincial musicalizaba el momento acompañando a la delegación mientras subía la cuesta hasta llegar a la estatua de El Mensú, escoltados por integrantes del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, portando luminarias.

La comunidad en escena

A las 19 hs, el canto de Cecilia Pahl, acompañada por Chungo Toy en teclados y “Cacho” Bernal en percusión, dio la bienvenida a la comitiva y público presente, al son de “Alma de lapacho”, otra de las composiciones de Ayala interpretadas a lo largo de la jornada. El ocasional escenario se montó en el paseo “El Mensú”, donde se yergue la obra escultórica de los artistas misioneros Hugo Viera y Sergio Ortiz, en homenaje al cantor nacido en Garupá. Justamente Viera fue uno de los tantos artistas y camaradas de Ayala que se hicieron presentes en la actividad.

En primera fila se ubicaron Teresa Cuenca, Naty Zonis, el gobernador, el intendente de Posadas, el secretario de Cultura y la diputada Ruiz. Sobre el comienzo del acto popular, tomó brevemente la palabra el abogado y amigo de Ramón Ayala, Ricardo de la Cruz “Rulo” Rodríguez, quien recitó, al borde de las lágrimas, unos versos de “El Mensú”. Luego, el músico y compañero de giras de Ayala, “Cacho” Bernal, compartió su emoción por lo vivido en la travesía del fin de semana y rescató la importancia del homenaje. “Estamos cansados por el viaje, pero felices por estar celebrando a un gran artista; tenemos la responsabilidad de divulgar y hacer más grande aún la obra de Ramón”, expresó Bernal.

Posteriormente, la diputada Yamila Ruiz hizo entrega a Teresa Cuenca de una copia del proyecto de ley que se presentará en el Congreso de la Nación, tendiente a instituir el 10 de marzo de cada año, como el Día Nacional del Gualambao, en alusión al aniversario del natalicio de Ramón. “Ramón Ayala representa para el pueblo, para la naturaleza y para la provincia, absolutamente todo. Por eso quisimos que esta actividad sea una cuestión de Estado. No puedo dejar de agradecer la generosidad de Teresa, su compañera y amor de toda la vida, que permite que Ramón vuelva a su tierra para seguir estando con su pueblo para siempre. Es un gesto que celebramos profundamente”, destacó a su turno, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap.

El homenaje siguió con el grupo vocal “Enarmonía”, cuyos integrantes supieron interactuar musicalmente con Ayala en varias oportunidades. Los temas que eligieron fueron “Canción del Iguazú” y “Antiguo Barracón”. Una grata sorpresa en el homenaje, ya con el cielo a oscuras, fue la participación del cantante de Los de Imaguaré, Julio Cáceres, quien junto a su hijo Nicolás, interpretaron “Retrato de un pescador”, que incluyó en la introducción, un soneto escrito por él pocas horas después de anoticiarse del fallecimiento de Ramón, el 7 de diciembre de 2023.
Sobre el final, todos los artistas presentes se unieron en un canto conjunto, para dar cierre al tributo, uniendo sus voces a la de los vecinos. Sólo quedaría tiempo para el recitado de la poeta Numy Silva, quien dedicó una obra de su autoría, a una conmovida Teresa Cuenca.

El acto culminó antes de las 20, pero mucha gente esperó su turno para poder acercarse a saludar a Teresa y también pasar cerca del cofre con las cenizas de Ramón, para darles un último y respetuoso saludo.

 

En el nuevo Puerto, una calle llamada Ramón Ayala

En el acceso al Puerto de la ciudad de Posadas, en Nemesio Parma, el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, el intendente, Leonardo Stelatto y otros funcionarios, acompañaron a María Teresa, Joselo Schuap y Lucas Cidade, (nieto del cantautor), al acto de imposición del nombre Ramón Ayala a la avenida de ingreso. El padre Javier Krauzuk hizo una invocación religiosa para bendecir la vía en el inicio del encuentro. Acto seguido se descubrió la placa identificatoria de la avenida.

El secretario de Cultura, Joselo Schuap, expresó «nos encontramos ante un acto de justicia. Ramón hace tiempo que recibe el amor de su pueblo, esta vez no llegamos tarde. A María Teresa las gracias eternas por venir a Misiones, por primera vez, sin su compañero». Asegurando que Ramón Ayala fue uno de los artistas que innovó la cultura de nuestro pueblo.

«Así como está Andresito, está Ramón y nuestra vida no sería tan feliz sin la esencia de su maestro», finalizó Joselo, mientras arrancaban las primeras estrofas de Posadeña Linda.

 

 

Cultura de Misiones

Posadas - Cultura
8 abril, 2024 9:25

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,448,721

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizó la Fiesta de la Divina Misericordia en la Parroquia Jesús Misericordioso de Posadas
Apóstoles facilita turnos y traslados para Mamografías en el Hospital SAMIC de Oberá