• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Con fondos provinciales, Misiones ejecutará un ambicioso programa de estratégicas obras viales en toda la provincia

Con fondos provinciales, Misiones ejecutará un ambicioso programa de estratégicas obras viales en toda la provincia
6 abril, 2024 18:47

En el marco del Plan de Conservación Estratégica, el Gobierno de Misiones ya se encuentra desarrollando una serie de programas en las rutas misioneras. Estas obras, financiadas netamente con fondos provinciales, se ampliarán con cuatro nuevos programas que tienen una impronta que profundiza la presencia en los municipios.

POSADAS. VIERNES 5 DE ABRIL DE 2024. En Casa de Gobierno, en una reunión de trabajo con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el equipo de la Dirección Provincial de Vialidad liderado por el Sebastián Macias, presidente de la entidad, presentó el Plan de Conservación Estratégica, diseñado para este año y que ya presenta sus primeros avances y resultados con la implementación de cuatro programas específicos. Los mismos son financiados netamente con fondos provinciales.

En ese sentido Macias explicó que “los trabajos de bacheo profundo y superficial en lo que hace a la repavimentación de tramos, va a ser un trabajo arduo de 8 a 10 meses, en los cuales, el mantenimiento de nuestra calzada asfaltada va a ser justamente el eje para mejorar la transitabilidad y obviamente lo que hace a la conectividad a favor del Turismo, de la producción y obviamente de todas las tramas urbanas de nuestra provincia”.

 

 

“Otro eje importante va a ser justamente el mantenimiento de nuestros 50.000 kilómetros de caminos terrados en toda la provincia entendiendo que el entoscado, el cuneteo o lo que hace el perfilado y el compactado de nuestro suelo terrado, es importantísimo, para el desarrollo de nuestros caminos de Colonia”, aseguró Sebastian Macias titular de la DPV.

En particular, desde la DPV se diseñó minuciosamente un plan de trabajo para intensificar la ejecución de bacheo profundo y superficial en las Rutas Provinciales bajo el “Programa Mejores Rutas”, con el objetivo de optimizar el servicio de la red vial existente. A través de cuatro grupos técnicos simultáneos se trabajará en 12 rutas provinciales, en una primera etapa. En detalle, la planificación supone 40.000 m² de superficie a cubrir entre las zonas dañadas en calzada principal y los tramos que requieren una repavimentación. El Programa, que ya cuenta con un avance del veinticinco por ciento, con trabajos que iniciaron en febrero incluyen las Rutas Provinciales: 2, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 13, 17, 20, 103 y 225.

Una característica de este programa es que se extiende en todo el territorio lo que redundará en beneficio a productores que necesitan transportar sus productos e insumos desde sus chacras. Por eso, además de para vehículos livianos, la logística en Misiones es principalmente terrestre por lo que las rutas de la provincia son claves para el transporte de carga internacional dirigido a Brasil y para el traslado de la producción agrícola e industrial misionera.

Asimismo, el equipo técnico de la Dirección Provincial de Vialidad presentó la planificación para dar continuidad al exitoso “Programa 100 Puentes”, que en el 2024 prevé la ejecución de 20 nuevas estructuras, reemplazando pasos que son de madera o algunos que están obsoletos y son inseguros. En la actualidad hay seis puentes que tienen avances en sus construcciones, cinco obras por iniciar y otras nueve que están en etapa de proyecto.

Este programa es considerado fundamental para los municipios, ya que es infraestructura necesaria para el desarrollo urbano o la conectividad rural y requiere de una inversión considerable para ser afrontada por los gobiernos locales.

 

 

En esta oportunidad, los técnicos adelantaron que en la planificación se incluyó una nueva línea de trabajo que incrementa la presencia en los municipios, específicamente en las zonas urbanas donde se implementará el novedoso “Programa 4000 Esquinas”. El mismo consistirá en demarcar y señalizar cruces peatonales, para dotar me mayor seguridad vial y orden en avenidas y calles. El equipo de Señalización de DPV es el encargado de ejecutarlo en conjunto con los técnicos de los municipios.

Por otro lado, está en marcha el “Programa Rutas Productivas”, desde el que Vialidad de Misiones va a aumentar su presencia con equipamiento y trabajos para la conservación de los más de 1400 kilómetros de Rutas Provinciales, además de ofrecer asistencia con equipos viales y profesionales. Estos trabajos son integrales, ya que se ejecutan tareas de perfilado, limpieza de cunetas para mejorar el drenaje de las aguas superficiales. Pero además se trabaja en la mejora de las alcantarillas transversales y entoscado de los lugares que lo requieren. Se están ejecutando 13 frentes de trabajo simultáneos en todo el territorio. Entre los destacados que ya están en marcha, y los técnicos adelantaron en la reunión, se encuentra la Ruta Provincial N° 18, en la cual a la altura del municipio de Bernardo de Irigoyen se ejecuta la ampliación de alcantarillas como también en la Ruta Provincial N° 222 donde se realizan similares tareas.

Esta propuesta entiende que las Rutas provinciales terradas son vitales para la producción primaria de la provincia, en beneficio de feriantes y productores que ofrecen sus productos en los centros comerciales, además de garantizar la conectividad de los misioneros que viven en las zonas rurales, y el acceso a servicios. Considerando fundamental la conectividad de los 78 municipios misioneros.

 

 

Con el objetivo de optimizar la red vial provincial y mejorar sus condiciones de seguridad, el Gobierno de la Provincia de Misiones, a través de la DPV pone en marcha cuatro programas de ejecución de obras viales, con una planificación de inversión y con todo el recurso de equipamiento y profesionales que cuenta la entidad.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Misiones - Gobierno
6 abril, 2024 18:47

Más en Gobierno

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más

“Mientras la Nación le da la espalda a la industria, Misiones y sus intendentes siguen apostando al desarrollo”

21 octubre, 2025 14:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,656

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puerto Iguazú fue el lugar elegido como punto de paraguas del último viaje del “Mensú”.
Con la presencia del ministro Joselo Schuap, realizaron un homenaje a Ramón Ayala en Eldorado