• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

Tradición legislativa: Distinguen a misioneras en el lanzamiento del Parlamento de la Mujer

Tradición legislativa: Distinguen a misioneras en el lanzamiento del Parlamento de la Mujer
7 marzo, 2024 14:45

En contexto del Mes de la Mujer se desarrolló en la Cámara de Representantes la presentación del Parlamento de la Mujer, creado por Ley IV N°41 y que se desarrollará entre el 26 y 27 de marzo. Este evento anual se ha convertido en una destacada tradición legislativa. Tiene como objetivo principal brindar un espacio de intervención ciudadana donde mujeres de todos los municipios de la provincia pueden acercar, discutir y proyectar iniciativas que luego se convierten en leyes.

La actividad fue presidida por el doctor Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Legislatura, y contó con la participación de autoridades, incluida la diputada Silvia Rojas, presidenta de la comisión de Niñez, Género, Familia, Juventud, Discapacidad y Personas Mayores; y María Solís, participante del Parlamento de la Mujer del año pasado. Del encuentro también participaron ministras del Ejecutivo, concejales, subsecretarias y otras autoridades provinciales y municipales.

La diputada Silvia Rojas felicitó a las mujeres que fueron seleccionadas “por su labor, mérito y logros en relación a tareas que muchas veces están invisibilizadas, y que llevan en alto la bandera de Misiones”.

En relación al lema para este año consideró que “la mujer, sobre todo la misionera, sabe reinventarse en diferentes ámbitos, en la economía familiar, con el tiempo, en la sociedad, en el poder y en la política”.

A su turno, la psicóloga María Solís recordó la experiencia que significó participar del Parlamento de la Mujer 2023. “Tuve la oportunidad de vivir este proceso de aprendizaje que nos deja, superando los nervios y miedos, la valentía y alegría”, dijo.

Para Solís es un espacio para expresar ideas, pensamientos y también sentimientos. Sobre el final de su intervención, dirigiéndose a las participantes de este año, la profesional recomendó “vivir plenamente el evento y disfrutar día a día”.

Por su parte, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad compartió los saludos del vicepresidente, Carlos Rovira, “quien dio puntapié inicial y la continuidad en la iniciativa”.

“En tiempos donde es muy difícil transitar el día a día con previsibilidad, donde reina la incertidumbre y donde al panorama macroeconómico se superpone el de la cuestión social, donde se discute la conveniencia o no de foros o de ámbitos de discusión porque se pone en paralelo con el gasto y no se toma en cuenta la importancia de la inversión, es ahí donde la formación del recurso humano en el ámbito público y privado es fundamental”, consideró.

En contraposición -expuso- “las instituciones deben generar los espacios, porque no fluyen solos, para que a partir de estos lugares se pueda lograr la calidad del recurso humano en los diferentes niveles de toma de decisiones”.

Por último, Herrera Ahuad subrayó la institucionalidad del Parlamento de la Mujer “que se va consolidando año tras años, atravesando diferentes etapas, algunas críticas y difíciles, y otras de discusiones de derechos y concreciones, de proyectos y de leyes que se sancionaron”, aseguró.

En reconocimiento a la trayectoria, labor y lucha en distintos rubros recibieron distinciones:

María José Dalmau: Destacada patinadora artística de 25 años, oriunda de Posadas, que ha obtenido múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Alicia Soroka: Reconocida periodista de Oberá, con una destacada trayectoria de más de 40 años en radio y televisión.

Delfina Silvestri: Joven amazona de 13 años, representante del Litoral en competencias de salto en equitación a nivel nacional e internacional.

Soledad Varela: Licenciada en Recursos Humanos y activista por la inclusión de personas con discapacidad en diferentes ámbitos sociales y laborales.

Nilda Medina: Docente y gestora educativa de San Ignacio, reconocida por su labor en la educación intercultural bilingüe y la alfabetización.

Gabriela Elizabeth Fernández Viana: Médica pediatra de Leandro N. Alem, comprometida con la salud pública y la atención de niños y adolescentes.

María Cecilia Gallero: Magíster en Antropología Social y Doctora en Historia, investigadora destacada en temáticas de migración y colonización en la región.

Victoria Szychowski: Presidenta de La Cachuera, empresa líder en exportación de yerba mate, y representante de la tercera generación de la familia Szychowski en Misiones.

Irina Benítez: Destacada atleta misionera, medallista en competencias nacionales e internacionales en la disciplina de lanzamiento de jabalina.

Abril Leguizamón: Gimnasta misionera de 16 años, integrante del seleccionado argentino de gimnasia aeróbica y medallista en competencias nacionales e internacionales.

Ornella Analía Dotti: Estudiante de Derecho y referente en diplomacia juvenil, reconocida por su participación en programas de intercambio y competencias internacionales.

Marina Sarquiz: Médica pediatra y emprendedora social, comprometida con la salud infantil y la conservación del medio ambiente en Misiones.

Viviana Marcela Patricia Yommi: Profesora y Licenciada en Psicología Clínica Social, reconocida por su labor en la educación especial y la promoción de la salud en Puerto Iguazú.

Estas mujeres, mediante su dedicación y esfuerzo en distintas áreas, contribuyen significativamente al desarrollo y empoderamiento de las mujeres misioneras, consolidando el Parlamento de la Mujer como un espacio fundamental para la participación ciudadana y la promoción de la igualdad de género en la provincia.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Generales
7 marzo, 2024 14:45

Más en Generales

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más

El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado

28 octubre, 2025 11:32
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,781,955

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

EL INTENDENTE MAC DONALD REALIZÓ APERTURA DE LAS SESIONES ORDINARIAS
Artemio «Cacho» Tarnowski: «Estamos en un tiempo difícil, igual desde el Concejo trabajaremos por el bien de todos.»