• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Turismo

Una temporada de verano en Misiones con más de 328 mil turistas

Una temporada de verano en Misiones con más de 328 mil turistas
29 febrero, 2024 14:38

Desde los imperdibles hasta los emergentes, los destinos en la provincia han transitado un verano distinto, pero con movimiento. Balnearios, río, naturaleza, fiestas populares, aventura, formaron parte de la agenda de propios y visitantes.

Este año, debido al complejo contexto político, económico y social que atraviesa a todo el país, la temporada de verano fue atípica en comparación a otros años, pero positiva para la provincia.

Teniendo en cuenta ese marco, desde el Ministerio de Turismo de Misiones se informa que más de 328 mil personas han disfrutado de los atractivos que ofrece la tierra colorada.

Los datos recopilados revelan que la estadía promedio de los visitantes fue de aproximadamente 5,2 noches, con varias localidades alcanzando estadías superiores a 7 noches. Se generaron más de 1 millón de pernoctes, consolidando así un impacto significativo en el movimiento turístico.

“Esta temporada ya sabemos que fue totalmente diferente a las anteriores. Hubo una baja en las cifras, pero si comparamos nuestra situación con la media nacional, estuvimos bien, en sintonía. Por lo tanto, podemos destacar el trabajo que se viene realizando especialmente en nuestra provincia, entre el sector público y el sector privado. La sinergia es clave para potenciar las economías y en el empleo genuino», resaltó el titular de la cartera turística, José María Arrúa.

A su vez, agregó que “una muestra concreta de esta alianza es el programa Viajá por Misiones, que ofrece reintegros y cuotas sin interés para realizar viajes por la provincia y que está destinado tanto a misioneros como a quienes son de la zona del Litoral. Estamos fortaleciendo la actividad turística en la región y proyectándonos hacia el turismo internacional, con campañas segmentadas y focalizadas en ciudades brasileñas».

El Parque Nacional Iguazú, durante enero y febrero, recibió 231.633 ingresos. En cuanto a la ocupación en alojamiento, el promedio fue del 64%. Puerto Iguazú alcanzó un 67%, Posadas y San Ignacio, un 56%; El Soberbio un 45%, Oberá un 66%, Aristóbulo del Valle un 48%, y Eldorado, 60%. Durante el fin de semana largo de carnavales, se registró un pico máximo de ocupación del 73%, con algunas unidades hoteleras alcanzando una ocupación del 100% en el mismo predio.

Por otro lado, el 68% de los viajeros, visitó Misiones por primera vez, mientras que el 14% son visitantes recurrentes, y el 18% visita la provincia al menos una vez al año. En cuanto a sus orígenes, el 80% son turistas nacionales, el 15% regionales, y el 5% internacionales, provenientes principalmente de Brasil, Paraguay y Uruguay.

Respecto al motivo del viaje, el 95% correspondió a vacaciones, ocio y recreación, mientras que un 3% a compras, el 1% a estudios o formación, y otro 1% a negocio o trabajo.

En términos de transporte, el vehículo particular fue el medio más utilizado, representando el 75% de los desplazamientos, seguido por el transporte colectivo con un 11%, avión con un 8%, motorhome con un 5%, y moto con un 1%.

Es relevante destacar que el 100% de los visitantes manifestaron su intención de regresar a Misiones en el futuro, lo que evidencia la calidad de la provincia en cuanto a su atención, servicios, productos y hospitalidad.

La proyección es positiva hacia Semana Santa. “Nos estamos preparando con propuestas variadas para cubrir todas las expectativas. Además, seguimos en la línea de ofrecer un calendario atractivo de eventos para que el turismo esté en movimiento todo el año”, remarcó el ministro Arrúa.

#ANGUACURARI

Ministerio de Turismo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Misiones - Turismo
29 febrero, 2024 14:38

Más en Turismo

Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad

19 agosto, 2025 18:18
Leer Más

El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»

18 agosto, 2025 17:16
Leer Más

Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales

18 agosto, 2025 14:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,475,401

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Iguazú se promociona ante el mercado turístico colombiano
Porque elegir pasar Semana Santa en la ciudad de Apóstoles y alrededores