• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Paraguay - Cultura

Difundieron el programa del Festival Internacional de Cuerdas de Hohenau

Difundieron el programa del Festival Internacional de Cuerdas de Hohenau
17 febrero, 2024 13:16

Las noches de concierto comenzarán a las 20.30 con entrada libre y gratuita. El jueves en el Parque Manantial y el viernes y sábado en el Auditorio de la Agrodinámica, en Hohenau, departamento paraguayo de Itapúa. El Campus de Guitarra, en el Parque Manantial, del jueves 22 al domingo 25 de febrero de 2024. La figura central de este año será el reconocido músico y compositor argentino, Máximo Diego Pujol.

Los conciertos del Festival Internacional de Cuerdas, de Hohenau, Paraguay, tendrán lugar las noches del jueves 22 en el Parque Manantial de Hohenau mientras que la noche del viernes 23 y sábado 24 se realizarán en el Auditorio de la Agrodinámica, todos con entradas libre y gratuita a partir de las 20.30 horas. El Campus de Guitarra, en tanto, que se realiza de manera paralela, será del 22 al 25 el febrero, en el Parque Manantial, durante el día.

Los conciertos previstos para el jueves 22 en el Parque Manantial incluye a artistas emergentes que participan de las actividades. El viernes 23 en la Agrodinámica está prevista la actuación de Augusto Ayala, de Entre Ríos y Máximo Pujol, de Buenos Aires. El sábado 24, también en el auditorio de la Agrodinámica se presentarán Camila Dos Santos, Favio Rodríguez y Vito Kruger (Trio), de Paraguay; Sebastián Pompilio, de Buenos Aires y Mbarakatrío, de Paraguay.

Las charlas, clases y talleres del décimo cuarto Campus de guitarras estarán a cargo de los maestros ya mencionados, además de Luis Zanazzo, de Posadas Argentina. También el luthier argentino Roberto Rojas compartirá sus conocimientos en construcción de guitarras y dará charlas sobre mantenimiento de instrumentos, además de hacer trabajos de arreglos durante los cuatro días, para quienes necesiten tener en óptimas condiciones sus instrumentos.

Estas actividades son parte del décimo sexto Festival Internacional de Cuerdas y décimo cuarto Campus de Guitarras de Hohenau, en el departamento paraguayo de Itapúa, impulsado por el guitarrista Vito Krüger y que convoca a los amantes de las guitarras y la música de Cámara.

Desde la organización del Festival destacan que son cuatro días de confraternidad donde los participantes del Campus, en un espacio de formación, experimentación e intercambio, toman clases individuales y grupales con los maestros que actuarán durante las noches del Festival Internacional de Cuerdas y recordaron que como es tradicional, todos los conciertos son con entradas libres y gratuitas, y se realizan cada noche desde las 20.30 horas.

Este, como otros festivales internacionales de cuerdas, suelen destacar la música clásica y tradicional, presentando actuaciones de talentosos músicos y ofreciendo oportunidades de aprendizaje a través de talleres y clases magistrales. Estos encuentros buscan promover la apreciación de la música de cuerdas, fomentar la educación musical y brindar un espacio para la interacción y colaboración entre artistas.

En la edición 2024, estará como figura principal el reconocido músico y compositor argentino Máximo Diego Pujol, cuyas piezas recorren géneros musicales rioplatenses –tango, vals, milonga, candombe– como también los diferentes géneros de las distintas regiones de la Argentina. Su prolífica producción enriqueció de manera notable el repertorio para guitarra y le valió el reconocimiento del mundo musical. En la actualidad, las obras de Máximo Pujol son ejecutadas y grabadas por intérpretes de todo el mundo, además de constituirse como objeto de estudio en masterclases y conferencias en los más prestigiosos Festivales Internacionales dedicados a su instrumento.

Para participar del Campus, los interesados podrán inscribirse desde el siguiente link (https://docs.google.com/forms/d/1Rc1KgbLY_Y9bhtpqOBFyfKft0ZvAfn9iX_y9igP3vQk/) o contactarse a través de las redes sociales del Festival de Cuerdas (https://www.facebook.com/festivaldecuerdas y https://www.instagram.com/festivaldecuerdas/). También podrán comunicarse al correo electrónico festivaldecuerdas@gmail.com antes que comiencen las actividades que tendrán lugar del jueves 22 al domingo 25 de febrero en la localidad de Hohenau, departamento paraguayo de Itapúa.

#ANGuacurari

Paraguay - Cultura
17 febrero, 2024 13:16

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,771,875

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Turismo gastronómico: tres comedores para conocer Misiones a través de su cocina casera
Joselo Schuap: “Nos deben explicar por que el 90% de lo que genera la cultura nacional se queda en Buenos Aires”