• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Un mercado paralelo para la yerba: nace el INYM “blue”

Un mercado paralelo para la yerba: nace el INYM “blue”
12 febrero, 2024 9:27

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

 

Con un precio oficial desfasado y un Instituto Nacional de la Yerba Mate paralizado, los productores se inclinan por un espacio comandado por los verdaderos representantes del sector productivo yerbatero.

Con el nuevo gobierno nacional y su política de apertura desreguladora en el plano económico los sectores que lo están sufriendo son múltiples en el vasto territorio nacional. Uno de ellos es el que encarna al producto madre de Misiones: el sector yerbatero.

El DNU todavía vigente, aunque no reglamentado, desregula la actividad en materia de precios, lo cual retrotrae la situación a un momento histórico que los misioneros recuerdan muy bien, la década del ’90. En aquel entonces gobernaba quien hoy es aliado de Mauricio Macri, Federico Ramón Puerta. La historia es conocida, la actividad fue tierra arrasada: bajaron la cantidad de productores, muchos tuvieron que vender sus chacras, los ingresos no alcanzaban para vivir dignamente y los ganadores fueron los grandes jugadores del sector, es decir, los molinos.

Luego del estallido de 2001, la concreción de un organismo como el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fue un logro de los productores y trabajadores de la yerba mate misionera. Contar con una herramienta que posibilite un precio justo para la materia prima y distintas regulaciones (como la estampilla que señala la fiscalización del producto) permitió que la actividad no vuelva a caer en el pozo en el que se había sumergido durante la administración Puerta.

Ahora el riesgo inminente se manifiesta en la quita de atribuciones del INYM (según el secretario de Industria de la Nación aun no entra en vigencia dado que el DNU no ha sido reglamentado) y la también suspendida por presión de los productores designación del puertista Daniel Notta, un hombre muy ligado a los grandes industriales del sector. Como señalamos, la memoria se mantiene muy fresca, por lo que muchos productores se organizaron para hacer valer sus reclamos a través de “tractorazos”, protestas y diálogo con los representantes misioneros en el Congreso Nacional, que cabe destacar que solamente tuvo eco en el misionerismo representado por los diputados y senadores del Frente Renovador.

Con este frente conformado entre productores y gobierno provincial, el ejecutivo nacional tuvo que dar marcha atrás, al menos momentáneamente, con la designación de Notta y prometer consultar a los afectados cuando se tome la decisión de reglamentar el DNU, siempre y cuando el mismo no sea rechazado por el Congreso de la Nación.

 

La representación verdadera

Estos loables esfuerzos de los productores de un sector emblemático para la economía, la cultura y la vida de Misiones encontró una vía de representación para conciliar los reclamos por un precio justo de la materia prima, más en un momento que el precio oficial está largamente desfasado luego de la fuerte devaluación que tomó como primera medida el gobierno nacional y el aumento de todo tipo de costos para la producción.

Esta comercialización y mercado paralelo hace que en las chacras y en las charlas de las familias yerbateras ya se hable del INYM “blue” en referencia a un espacio que pueda viabilizar las demandas de un precio justo, manejado por los propios productores, es decir, los verdaderos representantes de la producción yerbatera.

Este INYM “blue” sería el Instituto Misionero de la Yerba Mate, la respuesta misionera a la prepotencia del país central que toma decisiones que afectan a sectores que desconocen. La lucha de la familia yerbatera misionera tiene un reclamo fundamental: que el sector tenga representación real y no que sea intervenido desde Buenos Aires.

 

 

Agencia de Noticias Guacurarí

 

 

 

 

 

Misiones - Destacada
12 febrero, 2024 9:27

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,106

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presiones de Milei contra el congreso y los gobernadores, “Misiones reclama a la política una vuelta a la racionalidad, sin confrontaciones que lastiman a las familias misioneras y argentinas”
Los balnearios posadeños son los espacios elegidos para paliar el calor