• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción

Soberanía Alimentaria: «Con un Estado presente es mucho más fácil impulsarla y afianzarla en el día a día», afirmó Mazo

Soberanía Alimentaria: «Con un Estado presente es mucho más fácil impulsarla y afianzarla en el día a día», afirmó Mazo
28 enero, 2024 15:41

Laura Mazo es Licenciada en Nutrición MP 400, trabaja en el Ministerio de Agricultura Familiar en la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, con el equipo de trabajo recorren la provincia capacitando, dando talleres y charlas sobre alimentación y la incorporación de hábitos saludables.

En diálogo con Proyecto de Mujeres Guacurarí en Acción, dijo que «Hay cambios de hábitos en lo que es la soberanía alimentaria, se trabaja en base a lo que se produce en las chacras misioneras. El Ministerio de Agricultura Familiar se destaca por el acompañamiento a los productores de alimentos, que después comercializan o consumen. Nosotros entramos trabajando sobre como podemos alimentarnos con lo que se producen en nuestras huertas o en nuestras chacras. Los conocimientos se retroalimentan, nosotros como equipo tal vez tenemos una base sobre cómo es la alimentación saludable, cómo generar hábitos saludables y mantener así una vida sana. Eso es lo que queremos transmitir pero a la vez nosotros cultivamos mucho de lo que son los conocimientos de ellos, de los productores de las chacras, es un trabajo en equipo. Nosotros llevamos conocimientos, pero a su vez recaudamos mucho de lo que ellos saben».

En el intercambio de conocimientos que se da en cada rincón de Misiones hay preguntas o consultas que se repiten. «En los talleres las preguntas giran en torno a la elaboración, a como utilizar los alimentos que ellos tienen en su casa de diferentes maneras y no desperdiciarlos. Uno de los talleres muy beneficiosos fue el de la producción de mermeladas en temporada de producción de cítricos que por todos lados encontramos mandarinas, naranjas, pomelos, a veces suele echarse a perder no se sabe en qué utilizar más que el jugo. Llevamos esta opción de como hacer las mermeladas caseras de sus casas. Siempre se muestran muy entusiasmados, quieren saber métodos de conservación de frutas y verduras que perduran en el tiempo. Esa es una de las cosas que se destacan mucho en los productores de la provincia», relató Mazo.

El desafío de tener Soberania alimentaria incorporando al menú diario de lo que la tierra colorada produce es permanente. «Que la soberanía alimentaria y los buenos hábitos sean políticas de Estado ayuda muchísimo en el trabajo. Primero y principal que si no existiera una política de Estado que impulse estos puntos tan necesarios en la provincia, no se podría llegar. No se podría transmitir, no se podría compartir, afianzar y trabajar. La soberanía alimentaria es un eslogan que nosotros lo tenemos más allá, que tiene una definición, una profundidad en conocimientos. Es algo que nosotros desde el Ministerio de Agricultura Familiar queremos lograr en la provincia. Actualmente los misioneros son sumamente soberanos en su alimentación. La gran mayoría tienen una pequeña huerta de donde ellos se alimentan, alimentan a su familia, a sus seres queridos, cuando lo llevan a la comercialización, cuando producen, cuando hacen intercambios. Eso es trabajar las políticas de Estado y lo celebramos enormemente».

La joven profesional destacó que, «lo que se proyecta para este 2024 es seguir trabajando fuertemente en lo que es la soberanía alimentaria, la agricultura familiar, potenciar nuestros talleres de manera virtual o presencial, adaptándonos a las situaciones que estamos atravesando todos los argentinos, principalmente los Misioneros, la situación económica. Idear, planificar, trabajar cómo producir y cómo obtener nuestros propios alimentos desde nuestras casas. Seguir incentivando el consumo local de alimentos de la provincia, con la venta de ferias francas, seguir inaugurando y apostando en nuevas ferias francas en la provincia de Misiones», cerró.

 

 

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

Silvia Serafín

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción
28 enero, 2024 15:41

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Ornella Beccaluva: «Mi objetivo es seguir profundizando este camino, incentivando a la juventud a trabajar, con una visión nueva, inclusiva y de largo plazo»

4 mayo, 2025 15:18
Leer Más

Gabriela González: «Me siento identificada con el modelo político de la Renovación y agradezco la apertura que tiene el espacio»

4 mayo, 2025 15:16
Leer Más

Puerto Rico: «El Frente Renovador fue pionero en la dinámica de abrir el juego político, dándole participación a los jóvenes», expreso Kranewitter

4 mayo, 2025 15:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,152,343

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La responsable del Área de Asuntos Barriales de Apóstoles recordó a la comunidad que la venta de espacios verdes y terrenos municipales es un delito
Apostar a lo local para fomentar la cultura de nuestra tierra, la historia de Rogelia Beatriz Schu y su emprendimiento «Perinazzo»