• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción

Soberanía Alimentaria: «Con un Estado presente es mucho más fácil impulsarla y afianzarla en el día a día», afirmó Mazo

Soberanía Alimentaria: «Con un Estado presente es mucho más fácil impulsarla y afianzarla en el día a día», afirmó Mazo
28 enero, 2024 15:41

Laura Mazo es Licenciada en Nutrición MP 400, trabaja en el Ministerio de Agricultura Familiar en la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, con el equipo de trabajo recorren la provincia capacitando, dando talleres y charlas sobre alimentación y la incorporación de hábitos saludables.

En diálogo con Proyecto de Mujeres Guacurarí en Acción, dijo que «Hay cambios de hábitos en lo que es la soberanía alimentaria, se trabaja en base a lo que se produce en las chacras misioneras. El Ministerio de Agricultura Familiar se destaca por el acompañamiento a los productores de alimentos, que después comercializan o consumen. Nosotros entramos trabajando sobre como podemos alimentarnos con lo que se producen en nuestras huertas o en nuestras chacras. Los conocimientos se retroalimentan, nosotros como equipo tal vez tenemos una base sobre cómo es la alimentación saludable, cómo generar hábitos saludables y mantener así una vida sana. Eso es lo que queremos transmitir pero a la vez nosotros cultivamos mucho de lo que son los conocimientos de ellos, de los productores de las chacras, es un trabajo en equipo. Nosotros llevamos conocimientos, pero a su vez recaudamos mucho de lo que ellos saben».

En el intercambio de conocimientos que se da en cada rincón de Misiones hay preguntas o consultas que se repiten. «En los talleres las preguntas giran en torno a la elaboración, a como utilizar los alimentos que ellos tienen en su casa de diferentes maneras y no desperdiciarlos. Uno de los talleres muy beneficiosos fue el de la producción de mermeladas en temporada de producción de cítricos que por todos lados encontramos mandarinas, naranjas, pomelos, a veces suele echarse a perder no se sabe en qué utilizar más que el jugo. Llevamos esta opción de como hacer las mermeladas caseras de sus casas. Siempre se muestran muy entusiasmados, quieren saber métodos de conservación de frutas y verduras que perduran en el tiempo. Esa es una de las cosas que se destacan mucho en los productores de la provincia», relató Mazo.

El desafío de tener Soberania alimentaria incorporando al menú diario de lo que la tierra colorada produce es permanente. «Que la soberanía alimentaria y los buenos hábitos sean políticas de Estado ayuda muchísimo en el trabajo. Primero y principal que si no existiera una política de Estado que impulse estos puntos tan necesarios en la provincia, no se podría llegar. No se podría transmitir, no se podría compartir, afianzar y trabajar. La soberanía alimentaria es un eslogan que nosotros lo tenemos más allá, que tiene una definición, una profundidad en conocimientos. Es algo que nosotros desde el Ministerio de Agricultura Familiar queremos lograr en la provincia. Actualmente los misioneros son sumamente soberanos en su alimentación. La gran mayoría tienen una pequeña huerta de donde ellos se alimentan, alimentan a su familia, a sus seres queridos, cuando lo llevan a la comercialización, cuando producen, cuando hacen intercambios. Eso es trabajar las políticas de Estado y lo celebramos enormemente».

La joven profesional destacó que, «lo que se proyecta para este 2024 es seguir trabajando fuertemente en lo que es la soberanía alimentaria, la agricultura familiar, potenciar nuestros talleres de manera virtual o presencial, adaptándonos a las situaciones que estamos atravesando todos los argentinos, principalmente los Misioneros, la situación económica. Idear, planificar, trabajar cómo producir y cómo obtener nuestros propios alimentos desde nuestras casas. Seguir incentivando el consumo local de alimentos de la provincia, con la venta de ferias francas, seguir inaugurando y apostando en nuevas ferias francas en la provincia de Misiones», cerró.

 

 

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

Silvia Serafín

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción
28 enero, 2024 15:41

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Laura Duarte: “Seguimos en pie gracias al apoyo y la visión política de la Renovación”

10 agosto, 2025 15:43
Leer Más

Montecarlo: Gabriela Buttner está entre las finalistas nacionales al premio «Docentes Que Inspiran»

10 agosto, 2025 15:41
Leer Más

Nina Zanivan: Una joven abogada con vocación de servicio público y una visión para el futuro de Misiones

10 agosto, 2025 12:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,433,182

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La responsable del Área de Asuntos Barriales de Apóstoles recordó a la comunidad que la venta de espacios verdes y terrenos municipales es un delito
Apostar a lo local para fomentar la cultura de nuestra tierra, la historia de Rogelia Beatriz Schu y su emprendimiento «Perinazzo»