• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

El cuadro “Memorias del Tractorazo” obtuvo mención especial en el 56° Festival Nacional del Malambo

El cuadro “Memorias del Tractorazo” obtuvo mención especial en el 56° Festival Nacional del Malambo
21 enero, 2024 17:49

El Cuadro Histórico Nacional presentado por la Escuela de Danzas Folklóricas “Inti Suyana”, de Eldorado obtuvo una Mención Especial en el reciente festival llevado a cabo en  Laborde, provincia de Córdoba. La delegación participó de la competencia contando con la colaboración a la Municipalidad de 9 de Julio y la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones.

Del 7 al 13 de enero se desarrolló en Laborde (Córdoba) el 56° Festival Nacional del Malambo, donde tuvo su espacio la delegación misionera, acompañado por la delegada Mirian Kruger y la subdelegada Fernanda Spengler, llevando diferentes rubros a la competencia.

La obra que obtuvo la Mención Especial estuvo basada en la tesis de Delia Ramirez «De las chacras a la plaza» (2005), tomando como voz en off para la escena los relatos del referente y principal vocero en los medios de comunicación del tractorazo del 2001 y 2002, el ingeniero Hugo Sand. Si bien este acontecimiento sucedió en la provincia de Misiones, fué un hecho que marcó un momento histórico muy importante para el país, ya que como resultado de este movimiento se creó el Instituto Nacional de la Yerba Mate a partir de la Ley N° 25.564.

“Como docentes consideramos que atravesar este tipo temáticas con adolescentes, donde la revisión de la historia se hace a través de la voz de los mismos protagonistas, es una muy buena manera de conocer otras realidades que por cuestiones territoriales, económicas, sociales y culturales le son ajenas a los y las bailarinas y bailarines. Sirve para dimensionar cómo inciden las políticas de los gobiernos en la vida de las personas y de comprender por qué aún hoy, después de 23 años, todavía la historia se repite”, dicen los párrafos de la fundamentación presentada al Jurado del festival.

A su regreso, el equipo agradeció a la sociedad en general por la colaboración, a la Municipalidad de 9 de Julio y al intendente Kobler, así como también a la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones en la persona de Joselo Schuap y Laura Lagable, por las gestiones que posibilitaron que su trabajo llegue al «más argentino de los festivales».

Equipo participante
El cuadro histórico estuvo dirigido por las licenciadas Sabrina Mercado y Lisa Ramírez, con la asistencia general de Federico Mercado. La escuela “Inti Suyana” responde al mando de la profesora Raquel Cortez. Los intérpretes fueron Raquel Cortez, Valentino Pacheco Cortez, Isabella Pacheco Cortez, Benjamín Pacheco Cortez, Stacye Brandt, Alan Vázquez, Brandon Suarez, Federico Mercado, Mia Fleitas, Zamira Roque, Máximo Alcón, Maite Alcón, Ernesto Noller, Maximiliano Avalos, María Belén Avalos, Valentina Santrovich y Tizziana Rojas.

El grupo tuvo música en vivo con Mariano Corbillon (violín), José Bareiro (guitarra) y Eric Melinguer (acordeón). El trio acompañó también a la pareja de Danza Tradicional de Brandon Suarez y Sabrina Mercado, quienes bailaron corrido con dirección de Lisa Ramírez y Raquel Cortez.

La asistencia en escena para contexto fue de Roque Zamira, Raquel Cortez, Federico Mercado, Belén Avalos, Maximiliano Avalos y Valentino Pacheco Cortez. El vestuario: de Miriam Marchioli, y las fotos de Julia Vidal.
Prensa Ministerio de Cultura
#ANGuacurari

Misiones - Cultura
21 enero, 2024 17:49

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,771,501

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Por ordenanza, se deben mantener limpios los terrenos baldíos
Apóstoles disfrutó masivamente del 6to Audio Car y Hoy Pinta en el Espacio Joven