• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

La Ruta de a Yerba Mate, un acervo cultural, productivo e industrial que traspasa las fronteras

La Ruta de a Yerba Mate, un acervo cultural, productivo e industrial que traspasa las fronteras
2 enero, 2024 16:46

El presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate, Alejandro Gruber, ha expresado su gratitud hacia la mancomunidad nacional e internacional que conforma la asociación ante un cambio de era para este 2024. La asociación, que cuenta con más de 300 emprendimientos asociados, se dedica a la producción de mate y té orgánico, la comercialización, el desarrollo de negocios, mercados y comercios internacionales, y la incorporación del turismo, la cultura, la historia y la gastronomía.

La trayectoria de Alejandro Gruber en el sector de la producción de mate y té orgánico, la comercialización, el desarrollo de negocios, mercados y comercios internacionales, y la incorporación del turismo, la cultura, la historia y la gastronomía se extiende por más de 25 años. Desde el inicio del nuevo siglo, ha trabajado en la asociación Ruta del mate, conformando una mancomunidad de 300 emprendimientos asociados, donde se valora todo el aporte que generan para los terruños de la provincia de Misiones y Corrientes, del país, la identidad para la República, para el Mercosur y su representación ante el mundo.

Alejandro Gruber, ha destacado que «la asociación ha desarrollado negocios a lo largo y ancho de todo el país, y que, tras haber conquistado todo el centro norte de la costa atlántica, se están posicionando muy fuertemente con nuevos emprendimientos asociados en la Patagonia Argentina. La asociación está muy fuerte en todo el Mercosur, en Chile, y cuando hablamos del Mercosur, esto tiene que ver con el reconocimiento también del Parlasur como la principal ruta cultural, productiva, gastronómica e industrial, turística del Mercosur, que va también de la mano con esas declaraciones que vinieron también del Congreso de la Nación como principal ruta cultural de la República Argentina. La asociación ya es la principal marca país, marca destino y nominada como patrimonio universal de la UNESCO».

«Todo este desarrollo ha generado que, aún en tiempos difíciles, se haya conseguido que se consuma más mate y que se desarrollen más tiendas de mate. La asociación se refiere a su equipo de emprendimientos como el “Ejército de la Ruta de la Yerba Mate”, que incluye patios de mates, balcón de Mate, clubes de mate, almacenes, boutiques de Yerba Mate, y todo lo que se conoce con distintas denominaciones ha salido de este trabajo que hacen desde la asociación Ruta de la yerba mate, que es lo que se reconoce y se premia. A través de distintas instituciones y organizaciones en el país y en el mundo, como también la Organización Mundial del Medio Ambiente que se sumó desde su sede en Londres y una base en Asunción a trabajar con la ruta de la yerba mate, que es pionera en el desarrollo de productos orgánicos».

La Asociación Ruta de la Yerba Mate ha propiciado el desarrollo de numerosas marcas nuevas que ingresaron al mercado, gracias a la incorporación de nuevos establecimientos y socios en los últimos 2 años. La asociación ha generado relaciones entre los productores, los cooperativistas y las industrias para orientar, ayudar y asesorar a las pequeñas industrias, pequeños y medianos productores, cooperativas y secaderos, y se han lanzado nuevas marcas como dos marcas en diciembre y dos marcas nuevas en enero. Con los establecimientos grandes y consolidados, la asociación está trabajando en los destinos que ya están capturados para seguir manteniéndolos, así como en el desarrollo de nuevos productos que siempre se van generando.

La diversificación de la oferta de productos de la asociación ha ido más allá de los más de 800 alimentos y bebidas que tienen en base de yerba mate. Por ejemplo, la superficie gigante hecha con yerba, los licores desde el Mate trago campeones del mundo, panificados, campeones del mundo y todo un menú completo entre platos de entrada principal y postres, bebidas con y sin alcohol que se lucen en todo el sector de alojamientos, desde los más variados y diversos, desde hoteles boutique y lodge. Estancias en hoteles de lujo, cabañas, etc, que brindan hoy día una oferta muy interesante de gastronómica en base a yerba mate.

Gruber, ha afirmado que la asociación está afianzando el consumo del helado de yerba mate, ya nacionalizado en el país, y con pedidos también de exportación de helado de yerba a través de las industrias misioneras. Los alfajores también han tenido un gran éxito en ventas, y la gente los pide a lo largo y ancho de todo el territorio de la república y en otros destinos internacionales . Este año se dio la consolidación del producto único en el mundo. solamente en el territorio misionero, donde tienen el Mate guaraní, el Mate criollo y el Mate Árabe. Esto demuestra que en Misiones, tierra sin mal, conviven armónicamente 3 saberes, tres culturas y en un solo lugar, y que eso el mundo nos demanda, y es la oferta distintiva y sin igual que tiene, no solo Misiones, sino la República Argentina .

La Ruta de la Yerba Mate ha recibido distinciones por parte de la Organización Mundial de Periodismo Turístico, de la Sorbona de París, que manifestó que la asociación Ruta de dramas de harina están los verdaderos pioneros del siglo 21 de la Yerba Mate, y Harvard, que también los destacó como un fenómeno. Associated Press Televisión News, la mayor agencia de noticias de comunicaciones en el mundo que, considera que a través de esta organización está el verdadero beneficio para las economías regionales y los emprendimientos, para todo lo que tiene que ver con el comercio, el turismo, la cultura, la historia y el desarrollo de un beneficio derramado para todos.

Mechy Ramírez – INFO Radio Chimiray 100.3

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Generales
2 enero, 2024 16:46

Más en Generales

Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas

7 agosto, 2025 13:50
Leer Más

Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto

6 agosto, 2025 17:38
Leer Más

Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre

6 agosto, 2025 16:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,424,406

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Día del Escudo de Misiones: qué significa su diseño
«Misiones como gobierno siempre ha estado y estará defendiendo a cada una de las familias más vulnerables», afirmó Meza