• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Salto Encantado - Municipios

Salto Encantado: Intenso trabajo de protección y recuperación de vertientes

Salto Encantado: Intenso trabajo de protección y recuperación de vertientes
29 diciembre, 2023 7:21

Desde la Municipalidad de Salto Encantado en conjunto con IPRODHA y el Comité de las altas cuencas, siguen trabajando en la protección y recuperación de vertientes sobre la micro- cuenca del Salto Encantado. En este caso se realiza la adecuación de la chacra de Mario Podkova.

«En el 2020, hicimos una evaluación y una puesta en valor del Parque Provincial Salto Encantado como punto turístico, justo en el año de la creación del municipio. Y junto con ello vinieron instituciones provinciales, como el IPRODHA para evaluar posibles inversiones en el Parque», contó.

En ese marco, desde el Comité de Cuenca, que es un comité que vincula varias instituciones, como INTA, INAPSIS, que es el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, grupos ecologistas, representantes de los municipios Salto Encantado y Aristóbulo del Valle, y también representantes de empresas privadas. «Ese comité viene trabajando desde hace mucho tiempo atrás ya el cuidado de la Cuenca del Cuñapirú y la Cuenca de la Alegre, que son justamente dos arroyos que atraviesan los municipios Salto Encantado y Aristóbulo del Valle particularmente. Se planteó la necesidad de proteger de las vertientes de la micro Cuenca del Cuñapirú que abastecen al Salto Encantado, al salto en sí», relato Fermín Ezequiel Bechmann, Secretario de agricultura, producción y medio ambiente de la Municipalidad de Salto Encantado.

El funcionario habló de esta experiencia con ANG y agregó que «se identificaron doce chacras que son justamente las nacientes que dan el agua al salto y en ellas hizo una evaluación y se vio una agricultura tradicional con una ganadería a cielo abierto tradicional también donde los vertientes y los bebederos de los animales están al cielo abierto. Los animales podían entrar en esas vertientes, en esos arroyos, en esos tajamares, entonces lo que se planteó es hacer una intervención y una adecuación brindándole y haciéndole ver al productor la importancia del servicio ecosistémico que tiene arroyo abajo, por eso la importancia de cuidar esas nacientes. Se planteó una intervención más inmediata a las chacras que lo necesitaban de manera más urgente y se empezó en 2021 con la protección y adecuación de la primera chacra que tenía ganadería, bobina y porcina , ahí se trabajó, se identificaron las vertientes con más caudal y se hizo un encofrado, se resguarda el lugar luego se coloca una bomba dentro de ese encofrado y se hace un bombeo, un tanque elevado que luego es distribuido para los animales en bebederos automáticos y todo lo que vincula a la vertiente y al arroyo que hace la vertiente en su entorno se cerca, se cierra para impedir que el animal llegue hasta la vertiente, nosotros construimos los bebederos automáticos para los animales».

El proyecto se enmarca en el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales. «El INTA asesora con las capacitaciones de obra, trabaja en los proyectos. Igual que el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, que es el INAVSIS, igual que los guardaparques, que dependen de ecología. Todos tienen una vinculación en estos proyectos. Y eso es muy importante recalcar, el trabajo en equipo que se viene haciendo con el compromiso de seguir trabajando en esta gestión que se inició el 10 de diciembre».

El financiamiento económico de la obra es del Iprodha, «el productor en sí no pone ni un centavo, si colabora con mano de obra o algún movimiento que hay que hacer y es el dueño de la chacra quien busca que quede cómodo para su rodeo que se pueda hacer pastoreo rotativo, se le asesora también en pastura en varias cosas que el necesita y el beneficio que tiene el productor justamente es una adecuación para un beneficio ecosistémico de su chacra que se vuelve más amigable con el medio ambiente», finalizó Bechmann.

 

 

 

Silvia Serafín – Prensa Oberá

Salto Encantado - Municipios
29 diciembre, 2023 7:21

Más en Municipios

Una multitud acompañó el festejo del Día de la Madre en Jardín América

20 octubre, 2025 10:47
Leer Más

Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal en Capioví

20 octubre, 2025 10:44
Leer Más

Santo Pipó celebró el Día de la Madre con música y regalos

20 octubre, 2025 8:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,749,060

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Ramón: hay dos candidatas locales para la Fiesta Provincial de la Ecología
El EPI de Montecarlo recibió la visita de funcionarias provinciales