• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

El Hospital Escuela aconseja tomar medidas para prevenir intoxicaciones alimentarias en las Fiestas

El Hospital Escuela aconseja tomar medidas para prevenir intoxicaciones alimentarias en las Fiestas
16 diciembre, 2023 17:37

En épocas de fiestas y mucho calor, profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” aconsejan a la población misionera tomar medidas que sean tendientes a evitar cuadros de intoxicación alimentaria y, respecto de sus síntomas, precisan que en algunos casos pueden ser graves. Se debe tener en cuenta las recomendaciones sobre el cuidado en la higiene y manipulación de alimentos, sobre todo en la cadena de frío y la conservación de alimentos a temperaturas adecuadas.

¿Cómo se produce la intoxicación alimentaria? Se trata de un problema a nivel mundial; lo más común es que se produzca por el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos o sustancias tóxicas producidas por esos organismos, que son las toxinas.

Existe una diferencia entre una infección transmitida por la ingesta de alimentos con microorganismos vivos (bacterias, virus, parásitos) y la intoxicación por alimentos que contengan las toxinas de estos microorganismos, aunque éste ya no esté en el alimento.

En relación a los síntomas, éstos pueden ser leves, con la presencia de vómitos, dolor abdominal, diarrea y fiebre, o más graves, con síntomas neurológicos dados por las mismas toxinas o acentuados por una deshidratación, e incluso puede provocar trastornos renales agudos. El tiempo de duración de los síntomas va a depender de la gravedad del cuadro, según la cantidad de toxina o microorganismos ingeridos en el alimento y la base del estado clínico del paciente.

Con respecto al grupo de riesgo, los más vulnerables son los niños, ancianos, embarazadas y personas con patologías de base, como ser renal e inmunitaria. Estos pueden desarrollar un cuadro más grave.

Lo más importante es tener en cuenta la seguridad en la producción y la preparación de comidas. Hay que cuidar la calidad de los alimentos y su manipulación, ya que el 40% de los brotes se producen en los domicilios, es decir, por el manejo erróneo de los mismos.

Recomendaciones para la población

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” recomiendan prestar especial atención a cuestiones de higiene, tanto de los alimentos como de las manos y zonas de trabajo donde se manipulan los mismos.

● Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.

● Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda).

● Mantener la higiene en la preparación de alimentos.

● Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados, y no romper la cadena de frío de los mismos.

● Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras, sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.

● Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.

● Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).

● No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.

● No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.

● Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos, limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.

● Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.

● Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.

● Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.

● Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.

Prensa Ministerio de Salud Pública

#ANGuacurari

Misiones - Novedades
16 diciembre, 2023 17:37

Más en Novedades

Modernización, turismo y fronteras: ejes de las propuestas de Herrera Ahuad para Puerto Iguazú

22 octubre, 2025 10:29
Leer Más

Obras provinciales de asfaltado en Iguazú

22 octubre, 2025 10:23
Leer Más

Se intensificó la campaña legislativa en Loreto

22 octubre, 2025 10:21
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,000

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Continúan los trabajos en terreno en distintas localidades de Misiones
Comisión de Prevención de la Tortura presentó en la Legislatura su informe 2023