
Braian Abegg, Presidente del Concejo Deliberante y productor de Ruiz de Montoya, en comunicación con la Cadena de Radios Guacurarí, dijo, “estamos viendo la mejor manera de que los costos de la Fiesta Provincial de la Sandía sea accesible para todos, que puedan asistir, disfrutar de toda la organización y degustar de las exquisiteces que les preparamos. La fiesta comenzó ayer 15 de diciembre con la elección del Rey de la Sandía más pesada, posteriormente continuamos con la elección de la nueva reina de la sandía que recayó en la señorita Priscila Anahí Fitzze de la localidad de Capioví, quién nos representará en todos los eventos que sea convocada por el término de 1 año”.
Agregó que, el predio de la XIII Fiesta Provincial de la Sandía está ubicada en el parador de la Ruta Provincial 7. Se podrá podrá llegar desde Jardín América y A. del Valle. Cabe mencionar que es la zona de mayor producción de Sandía de la Provincia y lo podrán adquirir en los puestos de ventas de la fiesta.
Describió además que, existen diferentes variedades de sandía. Están los híbridos, las tradicionales y las primicias que ya se pudieron cosechar en la primera quincena del mes de octubre.
Abegg explicó, “Este año nos ha perjudicado mucho el clima, mucha lluvia y granizo, pero gracias al gobierno provincial que nos asistió inmediatamente con respuestas favorables, pudimos llevar adelante esta nueva edición de nuestra gran fiesta”. “Una linda sorpresa para todos nosotros. Con respecto a los fondos recaudados en el evento será destinado a los colonos, productores y para la compra de insumos para la próxima temporada”.
Precisó que el domingo 17 se compartirá el asado tradicional de todos los años. «Además esta edición cuenta con una impronta, porque quienes tendrán a cargo todo serán los integrantes del CAPS del Centro del Ruiz de Montoya, donde los fondos obtenidos también serán destinados a mejorar las instalaciones y servicios del espacio. Aprovechó la oportunidad para agradecer al frigorífico Fremar por su colaboración con la fiesta».
Teniendo en cuenta la situación climática adversa de los últimos meses, especificó que, se ha perdido más del 60% de la producción, aun así, la fiesta cuenta con 10 productores ofreciendo las mejores sandías de la zona y el valor de los productos siguen siendo muy económicos.
La programación para hoy sábado 16 de diciembre comenzó desde las 09:00, donde se habilitó el predio y se podrá ingresar. «A las 16 horas tendremos una capacitación sobre los derivados y valor agregado de nuestro producto y durante la noche la fiesta contará con la participación de grupos musicales de gran trayectoria», comentó Abegg.
Así mismo precisó que “este año vamos a encarar con mucho cuidado y cautela los recursos que tendremos que administrar, lo será en forma austera como nos pide nuestro gobernador Hugo Passalacqua, vamos a estar muy cerca de la gente, acompañándolos y ponernos a disposición para ayudarlos como corresponde”.
Para finalizar, agradeció a la Agencia de Noticias Guacurarí por el espacio cedido y volvió a invitar a concurrir a todos a la gran fiesta provincial.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
Producción: Graciela Rojas y Krzeczkowski
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS