• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Segunda antorcha del Festival del Litoral, donde el pasado y el presente bailaron juntos

Segunda antorcha del Festival del Litoral, donde el pasado y el presente bailaron juntos
2 diciembre, 2023 10:48

Con el majestuoso río Paraná como escenario natural, el mítico anfiteatro Manuel Antonio Ramírez vibró en la segunda jornada del Festival de la Música del Litoral y del Mercosur. El evento se tiñó de colores con un despliegue increíble de talentosos artistas que se apropiaron de la jornada del viernes.

La gran fiesta que se vivió ante cientos de personas arrancó con la presentación del Ballet Infantil. Los más pequeños dieron rienda suelta a su pasión y demostraron que llevan el folcklore en la sangre. Posteriormente fue el turno del Ballet de la Dirección de Adultos Mayores de Posadas, porque para bailar no hay edad. El repertorio incluyó el vibrante “Carnavalito”, seguido del emotivo “Canto del Arpa”, una galopa que resonó en el escenario Alcibíades Alarcón. La presentación continuó con “Arunguita” y cerró con “Somos Pueblo”, una representación que fusionó la esencia diversa y rica de toda la Argentina. La música siguió sorprendiendo conforme corría el tiempo, y esta vez pisó el escenario la Orquesta Folklórica Municipal. Bajo la dirección de Ramón Rolón ejecutaron un repertorio de diversos ritmos regionales de reconocidos autores y compositores. Además, estos músicos se destacan por su amplia trayectoria dentro del ámbito cultural.

Con buen marco de público, subió al escenario mayor el Ballet de la Escuela Municipal de Danzas “María Luisa De Zambrano”. Presentaron la obra “Ñande Reko” (nuestra forma de ser) los bailarines interpretaron un repertorio de clásicos litoraleños. Fue previo a su presentación en Mar del Plata, donde 28 bailarines representarán a Misiones en la final Nacional de la Liga Internacional de Danza. Por su parte, los Músicos del Palacio del Mate realizaron su cuarta presentación en el Festival del Litoral. Dibujaron paisajes con los acordes de sus instrumentos y el público vibró al mejor ritmo de la región.

Litoral con perfume de mujer

La noche del viernes estuvo signada por el nivel artístico de las mujeres, una de ellas fue Ceci Simonetti. Su potente voz resonó en la orilla del Paraná. Lleva muchos años recorriendo escenarios, con una calidez única para interpretar todo tipos de géneros musicales, pero sobre todo el folklore latinoamericano. Otra de las representantes del género femenino fue Malena Aguirre, la pequeña de 9 años, que cantaba en la vía pública, subió a la pista del Festival con desparpajo y acompañada por su padre interpretaron clásicos latinoamericanos. Se llevó la ovación de los presentes.

Con propuestas basadas en el cancionero popular del folclore, también brillaron en el Alcibíades Alarcón, Susana Moreno y Vanesa Avellaneda. Se trata de mujeres que llevan el folklore en sus corazones y que han sabido construir sus propias trayectorias a lo largo de estos años. Ambas otorgaron un brillo especial al escenario, recibiendo como contrapartida el siempre extenso y cálido aplauso de los presentes. un cariño mutuo e inquebrantable. La música es una herramienta de superación, así lo afirmó Rosario Bosch, la talentosa cantante que junto al maestro Bebeco Rivero subieron a deleitar con clásicos del cancionero argentino. Con su dulce voz, la joven artista llegó a los corazones de los presentes. Ambos forman parte del proyecto de música y canto para personas con discapacidad visual.

El folklore se renueva

Tras una vertiginosa carrera que los llevó a recorrer los principales escenarios del país, el dúo “Los Campedrinos” debutó en el escenario “Alcibíades Alarcón”. Sergio Prada y Agustín Fantili, abrieron con una chacarera “La Revancha”, ni bien sonaron los primeros acordes, el público acompañó a bailar en la pista.

Momentos después, el amor y romanticismo bajaron por las gradas del anfiteatro, con la interpretación de la zamba “Dueña de mí alma”. Oportunidad en la que una pareja de bailarines, Nicolás y Valeria, demostraron su talento para la danza. Y cual escena de película, sorpresivamente el joven se arrodilló, declaró públicamente su amor hacia la muchacha y le pidió matrimonio. Momento único qué conquistó al público.

Desde huaynos, zambas carperas, cuecas y hasta una chacarera, todo imbuido con una impronta juvenil y contemporánea, durante su presentación también homenajearon a Horacio Guaraní. El dúo continuó a puro ritmo que puso de pie a todos los presentes al son de ritmos festivaleros. Hasta que se vino el primer sapucai. Sergio y Agustín, sorprendieron para cerrar su actuación con canciones litoraleñas: Así se baila el chamamé y Puerto Tirol, fueron las elegidas.

Uno de los momentos más esperados fue el regreso del grupo Destino San Javier. Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone, dejaron su sello característico: voces románticas y su equilibrio entre lo tradicional y moderno. La herencia del “Trío San Javier” se manifestó en cada acorde, al recordar a los grandes íconos del folklore argentino. Como no podía ser de otra manera, los gritos y coreo del público femenino estuvieron a la altura.

Como es costumbre en los espectáculos de Destino, las risas llegaron de la mano de un ida y vuelta con la gente en el que parodiaron temas de otros géneros musicales como “Yo soy sabalero”, “Bombón asesino” y “La danza de Los Mirlos”. Posteriormente Paolo, Franco y Bruno, cantaron Posadeña Linda desde las gradas del anfiteatro. Y cerraron con toda la fuerza del carnaval norteño.

Músicos desde la cuna

El calor transformó la jornada en un pequeño infierno pero cayó rendido ante el encanto y la magia del Litoral.

Con estilo propio, llevan años ratificando la estirpe chamamecera: se trata de Los Encina y Familia. Nito, Nico y el ídolo popular “Moni”, representaron los ritmos litoraleños. Caracterizado por su repertorio de excelencia y su virtuosismo, el guitarrista Pato García, nuevamente conquistó los corazones del público que participó de la segunda gala litoraleña. Acompañado de sus hijos y de artistas. Otro de los dúos que se hicieron presentes fue Paraná 2. Conformado por Leo González y Rafa Encina, quienes, sin olvidar sus raíces, sacaron a relucir el género del Chamamé.

Sonidos vibrantes

En una nueva edición del evento más grande de la región, la tierra colorada fue representada con diferentes ritmos que marcan el crisol de sus etnias. Esta rica cultura se expresó también con otros ritmos, que evocan alegría desbordante y que hicieron bailar y cantar a todo el anfiteatro. Fue con la actuación de “Cristian Wagner y La Ruta”, que por primera vez se hicieron presentes en este festival. Ovacionados por el público, el ritmo cervecero acompañó la segunda gala festivalera. Otro momento vivaz fue cuando se presentó Batería Legal, la banda posadeña que lleva 24 años de trayectoria y con canciones instaladas en el repertorio popular, hizo bailar y cantar con sus ya consagradas canciones: Noche loca, Tu corazón, Solo quería conocerte.

Hablando de ritmos vibrantes, no se puede dejar de mencionar al emblemático grupo que nació en el populoso barrio Villa Blosset y que hoy son referentes de la afropercusión. Con 37 años de trayectoria, La Espiral Infinita se mantiene vigente con el legado de los tambores que pusieron de pie al público y hasta interpretaron El Cosechero adaptada a su estilo. También la fiesta de ritmo y color llegó con Andy Gaona & Los Angeles de la Kachaka.

Se encendió la segunda antorcha

Los últimos aplausos de la noche se los llevaron los hermanos Néstor y Oscar González que conforman La Cantada. Este dúo folclórico con más de una década de trayectoria, con una propuesta alegre y sentimental llegaron por primera vez al Festival del Litoral.

La dupla jujeña, subió a escena cerca de pasadas las 4 de la madrugada y deleitó a sus seguidores con un repertorio que celebró la tradición folclórica argentina, capturando la esencia del norte argentino con una perspectiva fresca y contemporánea. Fiesta completa.

Paseo de Artesanos y la Peña “Chaloy Jara”

A la actividad artística en el escenario se le sumó el atractivo Paseo de los Artesanos y Emprendedores montado en la explanada del Anfiteatro.

Otro paso obligado fue visitar la Peña Oficial “Chaloy Jara” del Parque Paraguayo donde también se vivió esta gran fiesta que materializa los ritmos de la región.

La segunda noche, bajo un intenso calor, reunió a un amplio colectivo de artistas musicales y ballets folklóricos en un ambiente festivo y acogedor, donde se pudo disfrutar de la música y la cultura argentina. El Festival del Litoral se vive a pleno, y este sábado continuará con su tercera antorcha.

Grilla del sábado

– Raly Barrionuevo
– Los Alonsitos
– Zamba Quipildor
– Grupo Irundy
– Patricia Silvero
– Evanna Sanz
– Espacio Cultural Familia Alma Gaucha
– Lira Verá
– La Guitarreada
– Virginia Gambin
– Musical Show
– Los Tres del Río
– Suena Sanfona
– Orquesta Folklorica Provincial
– Fabián Meza
– Ballet Compañía de Tango Pasional
– La Sabia
– Ballet Escuela Superior de Danzas de la Provincia

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
2 diciembre, 2023 10:48

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,147,941

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Hoy más que nunca debemos poner en valor el legado de Andresito”
Espectacular segunda antorcha del Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez