• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Generales

Misiones rompe barreras digitales para casos de violencia familiar y de género: presentan protocolo pionero entre sistemas informáticos de la Policía y el Poder Judicial de Misiones

Misiones rompe barreras digitales para casos de violencia familiar y de género: presentan protocolo pionero entre sistemas informáticos de la Policía y el Poder Judicial de Misiones
21 noviembre, 2023 13:46

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, recibió en el Salón de Acuerdo, este martes 21, al gobernador de la Provincia, Oscar Alberto Herrera Ahuad, para la presentación de la nueva herramienta digital para el tratamiento de casos de violencia de género del Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED).

Para la implementación de esta propuesta, la Secretaría de Tecnología Informática (STI) viene trabajando desde principios de año hasta la fecha para compatibilizar los datos de los servicios informáticos de la Dirección de Asuntos de Familia y Género de la Policía de la Provincia (DAFG) con los del SIGED (Sistema de Gestión de Expedientes Digitales del Poder Judicial).

La implementación del Protocolo de Comunicación Digital entre el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED) del Poder Judicial y el Sistema de la Dirección de Asuntos de Familia y Género (DAFG) de la Policía de la Provincia, es un paso trascendental que representa una acción positiva por parte del Estado Provincial e implica un avance significativo en la integración de la tecnología en la administración de justicia y en el cumplimiento de los pactos internacionales de los derechos humanos de las mujeres y el Acceso a la Justicia.

Esta iniciativa vanguardista refuerza el compromiso de la provincia de Misiones con la innovación, eficiencia y justicia equitativa y demuestra el total compromiso del estado misionero en trabajar en forma mancomunada entre los distintos poderes del estado, para llevar adelante la política pública que es combatir y erradicar la violencia de género en Misiones.

El poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial han trabajado de forma conjunta y constante durante los últimos años para llegar a dar un paso más hacia digitalización y con ello a la eficiencia, eficacia y mejor calidad de servicio.

Venchiarutti Sartori dedicó unas palabras a los presentes y se refirió a la participación de los poderes del estado misionero en la coordinación y en la disposición de recursos para concretar esta tarea. “Haber compatibilizado estos dos sistemas informáticos permite que el trabajo sea más ágil, lo que llegue sea compartido rápidamente y podamos tener indicadores que implican poder conocer números y a partir de esos números trabajar. Por eso queríamos presentárselo, presentarle a la comunidad, independientemente que sigamos trabajando, como desde hace muchísimo tiempo, que sepan que estos casos son prioridad y que se están buscando respuestas en la búsqueda de la no revictimización y que esto implica un arduo trabajo mancomunado del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial”.

Para finalizar, la Magistrada expresó su agradecimiento por lo trabajado desde el año pasado y remarcó, especialmente, la dinámica del Estado, tanto legislativa como ejecutivamente /en clara referencia a los poderes legislativo y ejecutivo) como del Poder Ejecutivo, que ante la propuesta de integrar los sistemas se brindó con toda la buena predisposición. “Así que agradecer muchísimo la colaboración del Poder Ejecutivo en esto para que, cuando se realice o se efectúe una denuncia de violencia de género se pueda tener en tiempo real ese material en el Poder Judicial”.

“En temática de violencia es primordial la celeridad en el trabajo”, concluyó la presidente de manera contundente.
El Gobernador felicitó al Poder Judicial, al Ministro de Gobierno, al equipo de trabajo, a la policía, a todos los técnicos por la iniciativa y recordó el momento en el que se decidió la implementación de la historia clínica en el sistema de salud pública “porque justamente acá lo que hacemos es una historia clínica donde damos identidad a una denuncia y a un historial de esa persona, de esa violencia, de ese agresor, de lo que haya ocurrido. En un mundo donde ya no deben existir los compartimientos estancos por la digitalización del mundo globalizado, es fundamental que hoy estemos a un clic poder prevenir una agresión”.

A su turno la ministra Cristina Irene Leiva, presidenta de la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes de la República Argentina que se encuentra a cargo del proyecto MESECVI-OEA, comentó que “esta herramienta digital posibilita un acceso inmediato y seguro para que los operadores que recepcionen las denuncias de violencia familiar, brinden una rápida respuesta y una gestión más eficiente de los casos que se presenten”.

Para Leiva “esta innovadora implementación refleja el compromiso de la provincia con la modernización y mejora continua en la administración de justicia.” Y destacó que “el objetivo del trabajo en conjunto fue establecer en esta oportunidad, un medio de comunicación ágil, dinámico, inmediato y en tiempo real a través de los sistemas informáticos que permitan el envío de las denuncias de violencia familiar desde la Policía a los Juzgados que deban intervenir”.

Las autoridades coincidieron en que Misiones se posiciona como líder en lo que hace a la temática de violencia familiar y de género, cumpliendo con los pactos internacionales y siendo un modelo a nivel nacional en la lucha contra la violencia de género.
A través del seguimiento y análisis de datos, se podrá realizar la trazabilidad y seguimiento continuo de las causas, como así también permitirá la detección inmediata de hechos de violencia previos cometidos por el mismo agresor.

Todo ello contribuirá a brindar una respuesta más rápida, efectiva y eficiente en casos de violencia, elevando a su máxima expresión el servicio de justicia y facilitando la creación de nuevas políticas públicas.

Estuvieron presentes, además, el ministro de gobierno, Marcelo Pérez; Pedro Ariel Marinoni; subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones; el Jefe de la Policía de la provincia de Misiones, el Comisario General Carlos Miguel Merlo; la directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones, la comisario general Alicia Mónica Romero junto a la Subdirectora, la Cr. Silvia Alejandra Romero, acompañadas de la oficial auxiliar Paula Romero y la comisario Ferreyra de Morais Yanina.

Fernando Javier Korol, el analista de sistemas; Fabiana Marchuk, la relatora penal y Ramona Ramírez, secretaria de Cámara y representante de Acceso a la Justicia, son el equipo del Poder Judicial que trabajó en conjunto con los de la policía para compatibilizar ambos sistemas informáticos.

¿Cómo se llevará adelante esta nueva propuesta?

Se trata de un sistema único en el país, que comenzará a trabajar en 3 juzgados con competencia de Posadas y Garupá. Para su aplicación se registrará una historia única digital de las personas que sufren ese flagelo y que ingresan al sistema público, pudiendo hacerse estadísticas que permitirán tomar políticas públicas en la materia de violencia contra las mujeres con máxima precisión.


Esta nueva herramienta de trabajo articulado permitirá dinamizar los trámites, disminuirá el uso de formularios y permitirá tener números reales de esta realidad que afecta directamente a la sociedad, para dar protección y defensa de los derechos de las mujeres, en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado.
En la ocasión, acompañaron a la presidente los ministros Cristian Marcelo Benítez, en su carácter de ministro de enlace con la Secretaría de Tecnología Informática (STI); María Laura Niveyro; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas, Cristina Irene Leiva, en su carácter de coordinadora del Área del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) OEA; Juan Manuel Díaz y el Procurador de la Provincia, Miguel Ángel Piñero.

#ANGUACURARI

Superior Tribunal de Justicia

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Posadas - Generales
21 noviembre, 2023 13:46

Más en Generales

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más

El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado

28 octubre, 2025 11:32
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,707

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas Celebra los 40 Años de Democracia
Andresito Vóley, una escuela para el deporte y para la vida