
“Nuestro espacio ha dado cita a todo el arco político de Misiones; peronistas, radicales, independientes, juntos en una sola consigna. Creemos que esto es lo que hay que hacer en estos tiempos”, remarcó Carlos Rovira al recibir al candidato a presidente Sergio Massa en el Centro de Convenciones. “La economía y lo que no funciona no fueron decisiones de Sergio, pero si va a ser él quien decida el futuro y el compromiso con los misioneros, con una presidencia dedicada”, resaltó el conductor del Frente Renovador de la Concordia y presidente de la Cámara de Representantes de Misiones.
A diez días de la celebración del balotaje, el candidato a presidente por el frente Unión Por la Patria, Sergio Massa, visitó por tercera vez en el año la provincia de Misiones. En ese contexto, participó de una reunión de la militancia en el Centro de Convenciones de Posadas, oportunidad en que fue recibido por el conductor del Frente Renovador y Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. La presencia de Massa en un momento álgido de la campaña ratificó el lugar que ocupa el misionerismo en el proyecto que impulsa el hoy ministro de Economía de la Nación. Massa, por otra parte, realizó diferentes actividades en una visita en la que estuvo acompañado por el titular de la cartera turística nacional, Matías Lammens.
En ese marco, el candidato y ministro ratificó su intención de hacer realidad el área impositiva especial que, desde hace años, reclama el Gobierno de Misiones, en la semana posterior a la asunción del cargo. En alusión a esta perspectiva, que en el Gobierno del Frente Renovador misionero consideran una medida estratégica para el desarrollo provincial, Rovira habló de «la importancia de la palabra empeñada», aparentemente refiriéndose a que los dos últimos titulares del Ejecutivo nacional no cumplieron al respecto de esa medida.
“Misiones es una provincia singular -destacó el ingeniero Rovira- la única que tiene la mayor diversidad, el encuentro de los tres grandes ríos del continente, junto a esta maravillosa población, nuestra y de los países vecinos. Por eso debemos reclamar lo que nos merecemos, con un esquema competitivo que solo se puede dar aquí, y eso esperamos en esta nueva construcción. Por eso venimos a escuchar y a hacernos escuchar, porque con la palabra empeñada se puede hacer mucho, y eso lo sabemos. Los hechos cambian las realidades”.
Al recibir al candidato presidencial de Unión por la Patria, en tanto, el presidente de la Legislatura resaltó que “hay muchas cosas que arreglar en el país pero es de esta manera, viniendo al terreno y palpando el problema, como comienza la solución”.
Para continuar, destacó la labor del Frente Renovador y el trabajo que realiza: “Escuchamos las voces de todos los misioneros. Nuestro espacio ha dado cita y convocatoria a todo el arco político de Misiones. Peronistas, radicales, independientes, juntos en una sola consigna. Creemos que esto es lo que hay que hacer en estos tiempos”.
“Los misioneros no nos sentimos integrados. Estamos lejos de un país integrado y dinámico. Quizá esa es la principal tarea pendiente, la de dejar de sentirnos ajenos a nuestro propio país. Esto no es una crítica, es señalar una injusticia. Por eso este tiempo difícil y desafiante, es el mejor caldo de cultivo para comenzar este cambio”, aseguró.
Con respecto a la evolución de la provincia, enfatizó: “Misiones es un crisol de ideas nuevas, desbordantes de esperanzas y de futuro, que se convierten en realidad. Nos centramos en la educación, que es el único dogma que transforma al ser humano. La Escuela de Robótica, el Silicon Misiones, la Escuela de Innovación y tantas experiencias que llevan adelante el talento del misionero y la misionera. Todo esto lo construimos a pesar de la adversidad”.
Pasando a la contienda electoral del próximo 19 de noviembre, comentó: “Estamos prestos a elegir en libertad, pero no a cualquier precio. El precio es la dignidad de nuestro pueblo, es remontar esta mochila, que no la decidió Sergio, pero de la que se hizo cargo. La economía y lo que no funciona no fueron sus decisiones, pero si va a ser él quien decida el futuro y el compromiso con los misioneros, con una presidencia dedicada y firme. Nos dará justicia”.
“Misiones es una provincia singular, la única que tiene la mayor diversidad, el encuentro de los tres grandes ríos del continente, junto a esta maravillosa población, nuestra y de los países vecinos. Por eso debemos reclamar lo que nos merecemos, con un esquema competitivo que solo se puede dar aquí, y eso esperamos en esta nueva construcción. Por eso venimos a escuchar y a hacernos escuchar, porque con la palabra empeñada se puede hacer mucho, y eso lo sabemos. Los hechos cambian las realidades”, expresó. Agregó que, «desde Misiones queremos producir, comerciar, fabricar todo lo que sea no de migajas, sino con lo que merecemos, con un esquema competitivo que solo se puede dar aquí, y eso esperamos en esta nueva construcción.
Para concluir, realizó una efusiva reflexión: “Esta tierra sin mal que heredamos de los guaraníes tiene el elixir para curar la grieta, y la tienen ustedes los misioneros, entendiéndonos, trabajando todos los días sin descanso y aceptando todas las ideas. Ese es el elixir que queremos compartir con nuestros visitantes. No podemos vernos como enemigos. No permitamos que en nuestro territorio ingrese el odio, la incomprensión y la intolerancia. Estoy seguro, que en estos días que faltan para la gran decisión del pueblo argentino, nosotros aquí, con la tranquilidad y la concordia, seguiremos hasta la victoria siempre”.
Walter Morinigo
Dirección y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS