• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Créditos de carbono: Misiones podrá acceder a $29 mil millones para el resguardo ambiental

Créditos de carbono: Misiones podrá acceder a $29 mil millones para el resguardo ambiental
1 noviembre, 2023 21:35

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán explicó el ingreso de Misiones en el mercado de bonos de carbono. La exposición se realizó en el marco del primer congreso inmobiliario. Generará recursos para financiar las políticas de preservación de la selva misionera. Buscan que los propietarios e inversores puedan participar con sus propiedades rurales.

A través del Programa Jurisdiccional JNR REDD+, para el período 2017-2022 se estima que “Misiones podrá certificar un total de 8 millones de créditos de carbono, que a un valor promedio de US$10 por unidad, equivalen US$80 millones o AR$29 mil millones“, reveló el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. Fue en el marco del Primer Congreso Inmobiliario de las Misiones que se desarrolló en Posadas. Allí el ministro presentó en una conferencia, el ingreso de la provincia al mercado internacional de créditos de carbono.

Para avanzar en la operatoria, la provincia firmó un acuerdo con la empresa Mercuria Energy Trading, que comprará el 80% de los créditos de carbono del período 2017-2022. De esta manera, el 20% de los créditos de carbono restantes quedará disponible para la venta a terceros. En ese marco, propietarios e inversores inmobiliarios podrán participar y sumar sus propiedades rurales al programa.

Adolfo Safrán detalló los alcances y beneficios del programa misionero.

Se trata del marco regulatorio utilizado como estándar internacional para contabilizar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estas reducciones son generadas por políticas que reducen la deforestación y la degradación de los bosques y, al mismo tiempo, aumentan las reservas de carbono forestal.

Activos para comercializar

Según esta normativa, un crédito de carbono representa un activo intangible que a través de un certificado se puede comercializar. Estos activos son el resultado de la aplicación de iniciativas que demuestran reducciones de gases de efecto invernadero (GEI). En este sentido, por cada tonelada de CO2 reducida por la provincia se recibe un crédito de carbono. “No es lo mismo que un Bono Verde, que es un título de deuda destinado a financiar proyectos sustentables“, remarcó Safrán.

Según estimaciones, una hectárea de bosque puede absorber entre 3 y 4 toneladas de gases de efecto invernadero en un año, aunque este número es variable de acuerdo al tipo de biomasa. A través de las gestiones del Gobierno provincial, la tierra colorada demostrará técnicamente que, “mediante las políticas de preservación se logró incrementar la captura de GEI por reducción de la tasa de deforestación“.

Composición del mercado

El mercado internacional de créditos de carbono está conformado por oferentes y agentes de demanda. Quienes demandan créditos de carbono pueden ser países o empresas que necesitan compensar o neutralizar su huella de carbono. De esta manera, las industrias del petróleo, el acero y la aviación comercial, que son las que que más emisiones realizan, “compran créditos de carbono para neutralizar su balance negativo de GEI“, explicó el ministro.

Por el lado de la oferta, los agentes pueden ser organismos públicos o privados que impulsen proyectos de reducción de emisiones. Estas acciones se llevan adelante a través del combate a la deforestación, una gestión sustentable de residuos o plásticos, o el desarrollo de energías renovables. Cada actividad debe contar con la certificación internacional estándar de reducción de emisiones VERRA, que respalde la reducción de emisiones.

Cómo se implementará

Sobre el funcionamiento, el funcionario detalló que el programa jurisdiccional JNR REDD+ generará créditos de carbono a partir de la certificación de la reducción de la deforestación. “Por ejemplo, un privado que cuente con un plan de desforestación aprobado por el Ministerio de Ecología y puede generar créditos de carbono desistiendo de implementar el plan aprobado“, amplió Safrán.

A través de la implementación de este programa, Misiones podrá generar recursos destinados al financiamiento de las políticas de preservación de la selva misionera “sin necesidad de contraer deuda ni aumentar impuestos“, valoró el titular de la cartera económica.

Además, los pueblos originarios y pequeños propietarios, que no cuentan con los fondos para desarrollar los documentos técnicos y certificados necesarios, participarán de los beneficios económicos del Programa JNR REDD+.

Distribución de los beneficios

El mecanismo de distribución de beneficios establece que los fondos que ingresan al fideicomiso se distribuirán entre tres partidas:

  • 65% destinado a gastos operativos del Programa y para financiar las actividades tendientes a disminuir la deforestación;
  • 17,5% (el primer año, luego pasa a 30%) destinado al pago de beneficios a propietarios que adhieren al programa;
  • 17,5% (el primer año, luego pasa al 30%) destinado a programas para apoyar a pueblos originarios, municipios, instituciones educativas y ONGs.

Participación voluntaria

Cabe destacar que la participación en este programa es voluntaria. Si un propietario de tierras quiere realizar su propio proyecto de deforestación evitada por fuera del acuerdo con Mercuria “deberá contratar sus propios consultores y realizar las auditorías“, indicó el ministro. Además, deberá certificar su proyecto por el estándar y negociar por su cuenta la venta de los créditos de carbono.

Por otra parte, los propietarios que deseen participar a través del acuerdo alcanzado por el Gobierno provincial, sobre el total de fondos que el fideicomiso recibirá con destino a los privados, “el Ministerio De Ecología y Recursos Naturales Renovables aplicará una fórmula en base a estos criterios“. Para conocer más sobre el Programa pueden visitar el siguiente enlace https://programajnr.misiones.gob.ar.

Por último, Safrán valoró la propuesta de vanguardia impulsada por la Provincia, destinada a fortalecer las políticas de preservación ambiental “que nos enorgullecen y distinguen a Misiones en todo el mundo“.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Ecología
1 noviembre, 2023 21:35

Más en Ecología

El Ministerio de Ecología interviene tras denuncias por tala de árboles nativos

1 noviembre, 2025 14:01
Leer Más

Comienza la veda de pesca en Misiones

30 octubre, 2025 12:52
Leer Más

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,829,856

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Crece en Misiones el club de «Avistadores de Mariposas y Polillas»
Los Helechos tiene una nueva reserva natural oficial