
En diálogo exclusivo con la Cadenas de Radios Guacurarí, la electa intendenta de Santa Ana, Mabel Pezoa, repasó aspectos de los objetivos que se plantea para un nuevo periodo frente al ejecutivo, a iniciarse en diciembre.
Al respecto, la intendenta electa comenzó diciendo que «cuando uno se propone como candidato, uno ya lleva una plataforma de gobierno con líneas de trabajo en lo que hace falta invertir y desarrollar», expresó.
Asobre temas en los que se destaca como desafíos de una nueva gestión, Pesoa comentó, «uno de nuestros perfiles es el turístico, con el parque ratico de la Cruz de Santa Ana, el predio jesuítico, el campo San Juan y las playas. Nosotros nos debemos como pueblo, un plan estratégico en cuanto al turismo».
También expresó que «la provincia ha invertido muchísimo para desarrollar el parque temático de la Cruz, nosotros como pueblo, también tenemos el desafío de articular con el parque», acotó, sumando que, «hoy llegan muchísimos visitantes de otros lugares de la provincia, el país y el extranjero. Nuestro desafío es que del total de turistas que lleguen al parque, el 20 %, ingresen a nuestro pueblo».
Mabel Pezoa, comparó que, «a diferencia de otros pueblos que tienen dentro del egido urbano el espacio turístico, nosotros no lo tenemos, no vemos al turista», opinó, alegando que «entonces, uno de los desafíos que tenemos en esta gestión que va a empezar el 10 de diciembre, es generar espacios culturales, turísticos, deportivos para que el turista que llegue a la cruz, pueda vivir la experiencia de conocer Santa Ana, que fue el puerto y la capital de la provincia» , afirmó.
También se refirió a la situación complicada para el ingreso al parque jesuítico, «no puede haber turismo sin conectividad, la autovía en la gestión Macri, nos perjudicó, porque evita que el turista ingresé al predio jesuítico, incluso tenemos una terminal a la cual no se puede acceder desde la Ruta 12».
Al respecto, la intendenta electa comentó, «hemos planteado a nivel nacional, por tratarse de una ruta nacional, que se tenga en cuenta un acceso canalizado para dar respuesta a la empresa instalada en la zona, que brinda trabajo a mucha gente, al predio jesuítico y la terminal, que está parada, sin funcionar», acotó.
Entre otros aspectos, Pezoa, también planteo que «el proyecto más importante que tenemos como localidad es el puerto.
Tenemos el desafío de inaugurar ese puerto y la zona portuaria pueda dar trabajo y contención a las familias que se instalan en ese lugar, desarrollar el espacio para que se pueda hacer desde un astillero hasta las reparaciones de embarcaciones en Santa Ana», avisoró, de concretarse este proyecto.
También se refirió a la importancia que tendrá la concreción del puente internacional San Javier-Porto Xavier, «esto va a facilitar toda la carga del departamento de Santa Catarina, Brasil, que le queda mucho más cerca, embarcar en Santa Ana, resolviendoles mil doscientos kilómetros de ruta, que tienen que hacer para embarcar en Buenos Aires».
Por ello, la intendente valorizó, «para nosotros es muy importante ese puente».
Por último, consultada sobre la puesta en valor del Campo Federal San Juan, «pretende una reserva natural de biodiversidad, en compensación por las zonas inundadas de la EBY, cinco mil hectáreas», comentó.
Sobre las expectativas, ante la segunda vuelta electoral a presidente, para el 19 de octubre,Mabel Pezoa comentó que mantiene un contacto fluido con el candidato a vicepresidente de Unión Por La Patria, Agustín Rossi, «dijo que va a venir a Santa Ana. Soy una de las primeras en apoyar esta fórmula porque, Santa Ana y los pueblos merecen una atención» comentó, concluyendo que «tener a Massa como presidente y a Rossi como vicepresidente nos va a beneficiar mucho».
#ANGUACURARI
Cadena Guacurarí
Dirección y Coordinación General Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS