
La conservación del suelo, la producción Agroecológica y orgánica en la provincia de Misiones comenzó mucho antes de lo que la mayoría de los productores conoce.
Fue Don Alberto Roth, en Santo Pipó, quien dio los primeros pasos en este tipo de producción amigable, cuidando y respetando el medio ambiente, él fue el primero en hablar de cultivar yerba mate en el monte, como naturalmente crece en nuestra provincia, entre otras muchas aplicaciones de lo que hoy se conoce como cultivos orgánicos.
En la sesión de esta semana de la cámara de representantes de la provincia, y con un proyecto de la diputada oriunda de Santo Pipó, Mabel Cáceres, se sancionó la ley por la que fue declarada «Patrimonio Histórico, Cultural, Ambiental y Turístico» a la chacra de Don Alberto Roth en el lote 31.
La diputada Cáceres expresó «Gracias al Ing. Carlos Eduardo Rovira, presidente de la cámara por el apoyo y acompañamiento, a la fundación Alberto Roth y su presidenta Sabine Netter, a la diputada Suzel Vaider y la comisión de educación con quienes trabajamos el proyecto, y a todos los que aportaron con fragmentos y anécdotas de la vida y obra de quien fuera nombrado como el mejor conservacionista de América latina.»
Sin dudas se trata de un homenaje a Don Alberto para preservar y conservar el legado que dejó y constituye un orgullo para la comunidad de Santo Pipó que guarda en su memoria la calidez con que el mismo Alberto junto a Doña Feli solía recibir a los visitantes que se acercaban a la reserva o a visitar la chacra, la casa, la biblioteca, los animalitos.
La diputada Cáceres completó diciendo «Me siento feliz de impulsar una Ley que pone en valor y protege el patrimonio histórico, cultural, ambiental y turístico de nuestro pueblo para el mundo y para las futuras generaciones.»
Prensa Diputada Provincial Mabel Cáceres
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS