• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Garuhapé - Historia de Vida

Raquel Godoy y Juan Solís: Los impulsores de la Fiesta del Colono y el Docente que se llevará a cabo el domingo 10 de Setiembre en Garuhapé

Raquel Godoy y Juan Solís: Los impulsores de la Fiesta del Colono y el Docente que se llevará a cabo el domingo 10 de Setiembre en Garuhapé
4 septiembre, 2023 20:31

Hace 45 años esta pareja de maestros tuvo una idea mientras ejercían su rol en la escuela 539 Marcos Sastre, en un paraje llamado Picaflor, a 5 km de la zona urbana de Garuhapé; la de realizar una fiesta para unir a la comunidad.

Raquel fue parte de grupo de docentes entrerrianas que vinieron a Misiones, apenas recibidas, con el fin de alfabetizar. Raquel egresó de la carrera en Rosario del Tala y soñaba con ir a ejercer en el sur del país, pero sus amigas se adelantaron y vinieron a San Miguel, Garuhape- mí, municipio de Garuhapé. Ejerció la docencia en 66 al 72 en Garuhape-mí desde 1966 a 1972, allí conoció a quien es su esposo y decidieron venir a la zona céntrica, dando clases ambos en la escuela 372.

En el año 1977 se les planteó la necesidad de docentes en la escuela 539 Marcos Sastre y hacia allá se fueron. Ya con dos niños pequeños, se radicaron en la colonia y la escuela se transformó en su casa, su hogar.

Ser maestra significaba todo, no sólo enseñar, sino acompañar a las familias para que los niños estén en la escuela y valoren la educación, que amaran la escuela. “Organizábamos actividades fuera de horario escolar para conocernos y acercar a las familias, hacíamos venta de comidas, actividades recreativas, nos ayudaban y les ayudábamos, compartíamos la vida con las familias”. Juan Antonio recuerda que comenzaron a trabajar en la escuela Marcos Sastre en 1977 y desde ese día la escuela fue todo para ellos como docentes y como familia.

“En el año 1983, como parte de las actividades escolares hicimos el acto del día del agricultor en la escuela y días después se celebraba el día del maestro. Estábamos instalados en la casa que era designada a los maestros, al lado del edificio escolar, comiendo un asadito, celebrando nuestro día, mientras veíamos pasar a los colonos, y se nos ocurrió que debíamos festejar juntos, porque estábamos trabajando juntos por la educación de nuestros niños en la colonia. Así decidimos hacer una actividad en conjunto con las familias, por lo que convocamos a los padres a sumarse. El primer presidente de la cooperadora fue Antonio Baumgratz y el secretario Carlos Klein, quienes junto a los demás se pusieron en acción, planeamos hacer una gallinada. El viernes les recordé a los chicos: “todos los que quieran venir a festejar el domingo los espero acá en la escuela, pueden invitar a los vecinos también, vengan todos”. Con mi esposa pusimos el arroz e invitamos a los agricultores a que pusieran los pollos y verduras. Los niños se fueron a sus casas entusiasmados y nosotros expectantes esperando el resultado de la convocatoria. El domingo a las 7 de la mañana llegó el primer vehículo con 5 pollos carneados en un tacho y aparecían uno detrás del otro, a la noche salió una gran gallinada donde no faltó nadie. Trajeron de todo para acompañar, nosotros pusimos una cantina en el aula y afuera en el patio de tierra se armó el baile con la animación de músicos, ex alumnos de la escuela como los hermanos Baumgratz, los hermanos Khuhn, que trajeron acordeones y guitarras. Con la recaudación empezamos a mejorar la escuela y compramos un aljibe, a partir de allí la fiesta fue creciendo y se transformó en el evento del año para recaudar fondos y mantener la institución, pero por sobre todo para generar vínculos y unir a las familias”. La escuela y la fiesta se fortalecieron con la Comisión cooperadora, la comisión de madres, la comisión de ex alumnos, sintiéndose partícipes de la agenda y de la educación de sus hijos y gracias al apoyo de las familias y de la comunidad, se realiza cada año.

Así nació la Fiesta del Colono y del Docente, que ya lleva 40 años de vigencia, ya que los siguientes directores y docentes junto a las familias se ocuparon de mantenerla viva.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Video-2023-09-04-at-7.24.06-PM.mp4

Juan Antonio agradeció a quienes siguieron y siguen con esta actividad, «agradecemos el reconocimiento a todos los que han pasado por esta institución, algunos ya no están físicamente, pero han hecho su parte por la educación y estamos agradecidos por eso, y resalto la importancia de conservar la historia de la escuela y de la comunidad y eso también ocurre en el marco de este evento”.

“Me pueden decir ex intendente, pero no me digan ex docente, porque maestro voy a ser siempre, porque soy maestro de vocación”.

Emocionado Juan Antonio nos cuenta algunos detalles de su intensa vida, principalmente esta que tiene que ver con lo que ama profundamente que es su profesión como docente. Es que a pesar de haber sido intendente de la localidad, su paso por la municipalidad no opacó este rol que es su pasión y vocación, la de ser maestro : “Me costó mucho llegar a ser maestro, provengo de una familia muy pobre, egresé en la primera promoción de la escuela 372 de Garuhapé y me iba en bici a la escuela a Puerto Rico y cuando llovía iba a caballo, porque la ruta 12 era de tierra y había mucho barro. A veces tenía que quedarme todo el día en Puerto Rico sin comer o con golpes de calor, aguantando porque yo realmente quería ser maestro. Fui docente egresado como alumno fundador de la Escuela Normal Superior N° 3, soy el primer maestro de Garuhapé”.

Así recuerda su formación como docente Juan Antonio Solís, hijo de un argentino, de oficio tarefero y montarás y una mamá paraguaya que no sabía ni leer ni escribir, pero que tenía la convicción de que el estudio era el camino para su hijo, quien cumplió el sueño de mamá, pero por sobre todo el propio, llegando a ejercer su primer cargo de maestro en la escuela donde aprendió a leer y a escribir, en su querida escuela 372.

Este domingo, ambos estarán en primera fila, como siempre disfrutando de la fiesta en su honor, la Fiesta del Colono y el Docente, en la escuela 539 Marcos Sastre y nos invitan a acompañarlos.

Betty Luckmann

Puerto Rico

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Garuhapé - Historia de Vida
4 septiembre, 2023 20:31

Más en Historia de Vida

Orlando Batista, veterano de guerra

2 abril, 2025 20:26
Leer Más

Pato García, el músico posadeño que conquistó el mundo con su talento

28 julio, 2024 12:40
Leer Más

Mía Martina Altamirano, la misionera que integra la tripulación de la Fragata A.R.A Libertad

20 julio, 2024 7:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,700,102

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Óperas, oberturas y ballets, en un miércoles de clásicos con la Orquesta Juvenil
Andresito se prepara con todo para una nueva edición de la fiesta del agricultor