• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Municipios

Tras 20 años de gestión, Misiones recuperará la placa de piedra ‘Frontis 2’

Tras 20 años de gestión, Misiones recuperará la placa de piedra ‘Frontis 2’
16 agosto, 2023 20:30

La historia de pedidos y reclamos a la nación para la devolución del patrimonio histórico y cultural de Misiones representado por la roca tallada que se ubicara originalmente en el frente de la iglesia del pueblo guaraní – jesuítico de San Ignacio Miní, no es nuevo y se remonta a 2016 cuando el gobierno de la Renovación decidió tomar cartas en el asunto bajo la firme convicción del Ing, Carlos Rovira de recuperar el acervo cultural y patrimonio histórico provincial, fue así que la entonces senadora nacional Sandra Gimenez presentó un proyecto para la restitución de la pieza a su lugar de origen.

Muchos años más tarde, con la creación del Ministerio de Cultura de Misiones el pedido se hizo más fuerte y la predisposición del actual Ministro de Cultura nacional, esta verdadera reivindicación de las raíces de Misiones se hará realidad, y es que la Secretaría de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura de la Nación transfirieron a la provincia la invaluable pieza histórica, que se encontraba desde su sustracción en 1901 en el museo histórico nacional de Buenos Aires.

Mientras se articulan las fechas y agendas para la restitución del patrimonio que consiste en la piedra «frontis 2» que adornaba una de la puertas de ingreso a la iglesia de la reducción de San Ignacio Miní, avanzan las obras planificadas en el edificio que sirvió de viejo museo, las mismas consisten en la recuperación de techos, la restauración de los revoques de las paredes y la implementación de modernas instalaciones eléctricas y equipos de aire acondicionado.

Así mismo el remozado museo contará con un innovador guión museológico que llevará a los visitantes explorar y comprender la historia de la Reducción de San Ignacio Miní y su relevancia en la cultura argentina y sudamericana .

El Monograma perteneció al “frontis2” de la Iglesia de San Ignacio Miní, y ostenta en relieve el monograma de la compañía de Jesús, que se compone de las letras iniciales “I.H.S.” que significan en latín “Jesús Hominum Salvador”, esto es “Jesús, Salvador de los Hombres”, ésta insignia está acompañada de una cruz y tres clavos, habiendo sido labrada por los guaraníes bajo supervisión de los padres jesuitas en los talleres anexos a la iglesia.

A a fines del año 1901, el monograma, fue hurtado y llevado a Buenos Aires por el entonces Senador Nacional Dr. Carlos Pellegrini, alimentado por la concepción cultural propia de su época, donde una de las formas usuales de dar testimonio de la historia era trasladando trozos de piedra u objetos hacia los museos de las grandes ciudades donde pudieran ser apreciados por las elites de la cultura, algo que resulta inconcebible, que un senador de la nación en forma inconsulta “tome una reliquia histórica” y la traslade sin ningún tipo de autorización legal ni política a un museo del barrio de San Telmo de la Ciudad de Buenos Aires.

El despojo de la cultura local, este caso fue un instrumento más del centralismo porteño, que continúa hasta hoy, en contra de las regiones mas allá de la General Paz ya que siempre, hasta la actualidad, se creyó con derechos sobre las provincias.

La Reliquia arquitectónica en cuestión y todo el complejo de San Ignacio Miní fueron declaradas «Patrimonio Mundial de la Humanidad» por la UNESCO en 1984, y el turismo generado por ellas son una de sus principales fuentes de ingreso de la provincia de Misiones.

Actualmente el Monograma se encuentra depositado y en exposición en el museo histórico nacional de Capital Federal catalogado con el número de legajo 388.

Se trata de una reliquia arquitectónica de piedra, que originalmente medía aproximadamente dos metros y medio de alto por otros dos de ancho, que tiene sobre el relieve el monograma de la compañía de Jesús, la congregación católica fundada en 1534 por San Ignacio de Loyola, como es de suponer, para su traslado debió ser seccionada en cinco partes lo que representó un un inconmensurable daño y un cercenamiento más a la cultura y las raíces de Misiones.

Finalmente, la insistencia de Misiones con bases y fundamentos sólidos para la restitución de este fragmento de la historia de la provincia dará frutos en los próximos meses.

Prensa Municipio de San Ignacio

#ANGuacurari

San Ignacio - Municipios
16 agosto, 2023 20:30

Más en Municipios

Refuerzan las medidas de convivencia ante la presencia de carpinchos

20 agosto, 2025 14:19
Leer Más

Campo Viera: Marta Ferreira “Más trabajo y creatividad para sostener a los productores misioneros en tiempos de crisis”

20 agosto, 2025 14:09
Leer Más

San Ignacio busca a su “Primera Reina”

20 agosto, 2025 11:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,475,032

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Día de la Niñez: Inaugurarán la Biblioteca del Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro de Posadas
Paraguay: Javier Pereira Rieve asumió como Gobernador del Departamento Itapúa