• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Garupá - IPRODHA

Trabajan en la normalización dominial del Barrio Gottschalk de Garupá

Trabajan en la normalización dominial del Barrio Gottschalk de Garupá
9 agosto, 2023 15:46

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) continúa con los trabajos para solucionar los diferentes problemas vinculados al hábitat a los que se enfrentan las familias misioneras. En ese sentido, una de las situaciones conflictivas más relevantes a solucionar es la de las familias que han construido sus viviendas por sus propios medios pero no son propietarias del lote en el que viven.

Estos casos son abordados en el marco del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA a través de un equipo interdisciplinario de diferentes áreas del Instituto. En este caso, mediante un convenio de trabajo con la Municipalidad de Garupá, se avanza en la regularización dominial de diferentes barrios asentados sobre lotes de la comuna.

En este contexto laboral, cabe destacar que –recientemente– se ha concluido el relevamiento social del Barrio Gottschalk. Una tarea programada con la participación de todos los actores, donde, previo a su inicio, se realizó una reunión con los vecinos del barrio en el Salón Evita de la Municipalidad, en la que participó el Intendente local, y parte de su equipo, así como también personal de la Dirección Notarial y de la Dirección de Emergencia Social del Instituto. En la misma se explicó en qué consistía el trabajo de relevamiento social, y el proceso que torna a los vecinos propietarios del lote en el que viven.

El trabajo se realiza dentro del marco de la Resolución Reglamentaria 210/19, del IPRODHA, que brinda las herramientas para que el Instituto intermedie entre ocupantes y propietarios de lotes. La labor del Instituto consiste en mediar con los propietarios, en orden a establecer una cuota social que los ocupantes estén en condiciones de abonar a estos; en este caso, el Municipio de Garupá. Y, asimismo, aportar los recursos necesarios para realizar el plano de mensura, el cual debe reflejar y ordenar la ocupación real, así como realizar el relevamiento socioeconómico de las familias, la elaboración de los boletos de compraventa y, finalmente, los títulos de propiedad.

Las familias del sector denominado Barrio Gottschalk, abordado –ahora- por el Programa de  Regularización Dominial, comenzaron a asentarse y a construir sus viviendas hace más de ocho años. El Municipio ha ido otorgando permisos de ocupación a los vecinos, y el trabajo en conjunto con el IPRODHA, permitirá que estos vecinos se constituyan como legítimos compradores de los lotes en los que viven.

En el relevamiento socioeconómico, realizado casa por casa, se registró un total de tres manzanas, en las que documentaron 129 lotes, 128 corresponden a familias y uno a una asociación civil. “Se trata en su mayoría de grupos familiares con ingresos bajos, que se desempeñan dentro de la economía informal, o que sus principales ingresos provienen de programas sociales y que sin un acompañamiento de las instituciones del Estado, se les vuelve extremadamente difícil poder solucionar sus problemas habitacionales”, indicó desde el área de Emergencia Social del Instituto, el antropólogo Pablo Abiuso.

Actualmente, las familias se encuentran terminando de presentar la documentación para completar sus legajos y así poder continuar con la siguiente etapa en la que se confeccionarán los boletos de compra venta que firmará el Municipio con cada vecino, para que luego de abonar las cuotas sociales pautadas, puedan acceder a la escrituración, que los acreditará como dueños definitivos del espacio en que viven, en este nutrido sector poblacional de Garupá.

Prensa IPRODHA

#ANGuacurari

Garupá - IPRODHA
9 agosto, 2023 15:46

Más en IPRODHA

Comenzó la escrituración en el Barrio San Martín de San José

15 octubre, 2025 18:10
Leer Más

Passalacqua encabezó el sorteo de ubicación de 130 nuevas viviendas en Oberá

9 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Juan Carlos Pereyra: «El 93% de nuestro presupuesto viene de recursos provinciales que se destinarán a viviendas en ejecución, tratamiento de residuos y ampliaciones hospitalarias»

10 septiembre, 2025 16:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,822,511

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Feliz cumpleaños a María Ofelia, en el primer Día de la Mujer Chamamecera
El intendente Gerega pidió votar a Sergio Massa para garantizar un país federal