• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Generales

“La selva interior”, ópera imaginaria en homenaje a Quiroga, este sábado en San Ignacio

“La selva interior”, ópera imaginaria en homenaje a Quiroga, este sábado en San Ignacio
5 agosto, 2023 11:57

El próximo sábado 5 de agosto de llevará a cabo una audición completa de la obra “La selva interior”, ópera imaginaria, del compositor misionero Marcelo Toledo. Será a las 17 hs. en la Casa Museo Horacio Quiroga, en San Ignacio.

Marcelo Toledo es un músico misionero radicado hace más de tres décadas en la ciudad de Nueva York. Su paso por Misiones es la oportunidad para realizar, por primera vez en la provincia, la audición de “La selva interior”, una obra encargada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón cuyo estreno en el año 2006. La obra fue originalmente concebida para un ensamble de diez instrumentistas, soprano solista y sonidos pregrabados. En su segunda versión del año 2010 en el Festival Ultraschall de Berlin, donde Toledo cumplía una residencia de artista de la DAAD, el autor le agregó tres secciones para seis voces, conformando así la versión definitiva.

En el año 2016, en uno de sus viajes a la Argentina, Toledo realizó una grabación de estudio con músicos argentinos. Esta versión demoró varios años en completarse y es la grabación que se podrá apreciar en el sitio donde vivió el escritor Horacio Quiroga, personaje central de la ópera imaginaria.

“Lo de ‘ópera imaginaria’ se debe a que en ella no hay personajes ni acciones en escena, sino que todo está completamente concebido desde el sonido”, manifiesta Marcelo Toledo, que relata que la obra se inicia en el momento en que Horacio Quiroga se suicida -hecho real acontecido en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires en el año 1937-. Toledo se pregunta e imagina qué pudo haber pasado por la mente de Quiroga en el instante final de su vida. Una vida original e intensa signada por la muerte y reflejada incansablemente en sus cuentos.

El compositor decidió organizar la obra en una serie de “selvas” de diferentes colores, cada una explorando un estado mental o emocional de su ser en el instante del traspaso al más allá.

Así aparecen de a una Selva gris, Selva blanca, Selva roja, Selva negra y Selva azul. Además hay dos secciones llamadas Agonías, tres secciones vocales llamadas “Hormigas”, “Moscas” y “Pájaros”. La obra comienza con una sección llamada “Quiroga” con la voz de gran escritor argentino Abelardo Castillo.

Distanciado del pensamiento estructural y quasi lingüístico de las vanguardias del siglo XX, Marcelo Toledo concibe su música como una entidad biológica donde cada sonido es una criatura viviente que nace, crece, se reproduce y muere, donde cada sonido está afectado por su entorno al cual también afecta. En ese sentido la música de Toledo es una exploración permanente de inauditas situaciones sonoras donde la textura y el timbre transportan los procesos formales de las obras. “La selva interior” es un ejemplo nítido de esta concepción compositiva en la que los instrumentos utilizados -flauta, clarinete, cuerdas, piano, arpa, bandoneón y percusión- pierden su identidad tradicional para sumergirse en un magma sonoro que bien podría identificarse con la experiencia física de atravesar una densa selva virgen.

El mismo día de la audición de La selva interior se presentará el poema “Canto a Horacio Quiroga” del escritor misionero Marcial Toledo, padre del compositor. La obra Marcial Toledo, en particular sus relatos, fue signada por la vida y obra de Horacio Quiroga. Su Canto a Horacio Quiroga es la celebración de “ese trago fuerte que los hermana” y que se extiende en la obra compositiva de Marcelo Toledo.

Acerca del artista:
Marcelo Toledo nació en Posadas en 1964. Estudió guitarra con Hugo Latti, luego continuó la carrera de música en la Universidad Nacional del Litoral y composición con Dante Grela. En 1991 escribió “Stravinsky o la escultura del tiempo” con una beca de investigación científica de la UNL. Desde 1992 reside en los Estados Unidos donde obtuvo la Maestría en Composición en la Universidad de Syracuse y el Doctorado en Música en la Universidad de Columbia.

Desde el año 2005 hasta el año 2018 se desempeñó como Profesor Adjunto de Música en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha dirigido tesis de Maestría y Doctorales en varias universidades de Latinoamérica y continúa ejerciendo la enseñanza de la composición en forma privada. Como educador ha dictado conferencias, cursos y talleres de composición en universidades de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Ha recibido encargos de la Radio del Sudeste de Alemania, Neue Vocalsolisten, DAAD, Essl Museum Viena, Radio del Sudeste de Alemania (SWR), encargos del Centro Experimental del Teatro Colón, (Argentina), CDMC y Radio Clásica (España), Ensamble Intercontemporáneo, encargo del Centro Cultural de España, IBERMUSICAS, entre otras.

Su música ha sido presentada en conciertos y festivales de música contemporánea en Norte y Latinoamérica, Europa y Asia, y fue ejecutada por reconocidos ensambles como el Recherche (Alemania), Klangforum Wien (Austria), KNM Berlin (Alemania), Ensamble Vocal de la Radio del Sudeste de Alemania, Neue Vocalsolisten, (Alemania), el Ensamble Intercontemporáneo (Francia), BIT20 Ensemble (Bergen, Noruega), Speculum Musicae (Nueva York), New Juilliard Ensemble, (New York), Dal Niente (Chicago), International Contemporary Ensemble (New York), Ergo Ensamble (Toronto, Canadá), Continuum, (Nueva York), Columbia Sinfonietta (Nueva York), CEPROMUSIC (México), Grupo Nueva Música (Uruguay), entre otros.

#ANGUACURARI

Prensa Cultura de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurari

Dirección y Coordinación Walter López

 

San Ignacio - Generales
5 agosto, 2023 11:57

Más en Generales

Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas

7 agosto, 2025 13:50
Leer Más

Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto

6 agosto, 2025 17:38
Leer Más

Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre

6 agosto, 2025 16:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,426,811

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Brilló la competencia de Danzas en Puerto Libertad
La Defensoría de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes presentará este martes la agenda por el mes de la Niñez