• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Voces infantiles elevando el canto ancestral en el marco de la feria Tembiapó

Voces infantiles elevando el canto ancestral en el marco de la feria Tembiapó
3 julio, 2023 18:02

Ayer domingo se realizó la primera edición del Festival de Coros Infantiles Mbya, la cual se desarrolló en el marco de la séptima feria de artesanía de los pueblos originarios, organizados por el Ministerio de Cultura de la Provincia. Locales y turistas se acercaron al cuarto tramo de la Costanera a escuchar y también a apreciar los trabajos de cestería y talla.

Ante un muy buen marco de público y en una tarde de condiciones climáticas ideales, el domingo se realizó en la costanera posadeña la primera edición del Festival de Coros Infantiles Mbya. Esta una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Provincia, que busca poner en valor las expresiones artísticas que laten en las comunidades del Pueblo Mbya en Misiones. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Feria Tembiapó, un espacio en el cual la producción de artesanías elaboradas en diferentes comunidades de la provincia es exhibida y ofrecida al público directamente por sus hacedores.

Tres coros infantiles mbya fueron de la partida en esta primera edición del festival. En primer lugar, se presentó el coro de la comunidad Tavá Miri, que se encuentra ubicada en el municipio de San Ignacio. Luego fue el turno del conjunto infantil de la comunidad Santa Ana Miri, de la localidad Santa Ana, y el coro de la comunidad Takuapi, oriundo de Ruiz de Montoya. El cierre del escenario estuvo a cargo de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

Espacio de encuentro entre culturas

«Las ferias Tembiapó, que van por su séptima edición, son un ámbito de encuentro e intercambio entre las artesanas y artesanos mbya y el público, tanto de Posadas como turistas de distintas ciudades que vienen a recorrer la costa. Y este primer festival de coros infantiles viene a sumar una manifestación más de la cultura guaraní, con todo el encanto musical de una expresión coral que forma parte de la vida y la cosmovisión del pueblo mbya», explicó José Báez, director de Artesanías de la Provincia y uno de los coordinadores del evento.

Cada una de las presentaciones de los coros participantes fue acompañada con atención y emoción por un público respetuoso, que pudo disfrutar del canto ancestral y apreciar los saberes musicales del pueblo originario. Todo ello traducido en el uso de instrumentos autóctonos y el despliegue de una sonoridad que denota profundos valores espirituales.

«En nuestra comunidad, aprendemos desde pequeños a respetar nuestra cultura, a conocer nuestros cantos y danzas. Es algo que a todos los niños nos enseñan y que nosotros cuando seamos grandes, vamos a enseñar a nuestros hijos», señaló Abigail (14), integrante de uno de los coros presentes en la primera edición.

El angu’á pú (tambor artesanal), el takuapu (tacuara utilizada como elemento de percusión) y el mbaraka mirĩ (maraca de calabaza) fueron algunos de los instrumentos ejecutados por los coros. «Todos los instrumentos son construidos en nuestras comunidades, con materiales del monte. Son muchos, y se usan en diferentes momentos del canto», detalló Marcelo Villalba, miembro de uno de los coros.

«Este festival llegó para quedarse; es un evento que invita al encuentro y al diálogo intercultural respetuoso», señaló a su vez la subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura, Celina Jedlicka.

De este modo, la primera experiencia resultó más que positiva tanto para el público como para los propios coros, aventurando la pronta continuidad del festival.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
3 julio, 2023 18:02

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,455,010

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con éxito creciente se vivió otro «Domingo Cultural» en Santo Pipó
Presentaron el concurso de videoclips para niños y jóvenes artistas