• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Elecciones

Adriana Bezus: “En este momento creo que el país necesita un punto de encuentro, empezando por lo político, y nosotros somos un ejemplo de concordia”

Adriana Bezus: “En este momento creo que el país necesita un punto de encuentro, empezando por lo político, y nosotros somos un ejemplo de concordia”
11 junio, 2023 15:29

La diputada provincial del Frente Renovador de la Concordia y actual precandidata a diputada nacional habló con nosotros de cara a las PASO nacionales del 13 de agosto. En esta oportunidad se refirió a su larga trayectoria, su militancia y al trabajo comprometido que viene realizando en la Cámara de Representantes.

– Para empezar quisiera saber un poco más de vos ¿querés contarme cómo fue tu infancia?

– Nací en Posadas, sin embargo mi DNI dice Concepción de la Sierra, esto tiene que ver con que toda mi familia es de ahí y en aquel momento no habían tantas restricciones en cuanto a las inscripciones debido a que era una época nefasta de la Argentina. En parte también se debió a que mi papá no me reconoció y mi mamá me termino anotando 1 año después en el registro de Concepción de la Sierra. Soy hija de una mamá soltera que era empleada municipal de la municipalidad de Posadas y que hoy es jubilada, en aquel momento ella llevó adelante una lucha muy grande por mí y mi hermana.
La primaria la hice una parte en la escuela 48 de Villa Lanús, en la cual vivíamos en ese entonces, lugar que no tiene nada que ver con lo que es hoy. Después me mudé a Villa Cabello, donde me críe en la chacra 153, bien en la última hilera de casas ubicadas cerca del acceso oeste ahí viví hasta los 21 años. Luego, en el barrio, empecé yendo a la Escuela N°7, a la cual iba caminando ya que me quedaba a una cuadra. Posteriormente hice 2 años en el Verbo Divino y me recibí en la que fue la última promoción Perito Mercantil de la Comercio 6.

– ¿Qué querías ser cuando eras chica?

– A los 10 años decidí que iba a ser abogada, había mirado una película donde vi una defensa que hizo una mujer que hacía de abogada y me pareció extraordinario como luchaba por los derechos de esas personas, no me acuerdo cuál era la película ya que es una película muy vieja, después de verla le dije a mi mama “voy a ser abogada”.

– Fue un sueño que después pudiste hacerlo realidad…

– Sí, cuando terminé quinto año del secundario mi mamá me dijo que ella no podía pagarme los estudios ya que en ese momento la carrera de abogacía estaba solamente en universidades privadas, ahora hay otras modalidades en la provincia que facilitan el acceso a la misma, pero en ese momento no existían. Entonces la solución que encontramos fue empezar a trabajar para poder pagar mis estudios. Mi primer trabajo era un plan trabajar en la Municipalidad de Posadas en la intendencia del ingeniero Carlos Rovira en el año ’99. En esa época con lo que ganaba me alcanzaba para pagar la cuota y mis libros. Trabajaba en el área de Hacienda de la Municipalidad y me cargaba de trabajo para poder continuar en ese lugar y gracias a eso, y a que realice un buen trabajo, pude seguir pero en otro lugar, en este caso sería en el Ministerio de Hacienda de la provincia. Estudié mucho y trabajé mucho, gracias a eso después de 4 años y medio pude recibirme en la Universidad Católica de Salta, pero lo pude lograr gracias a que tuve muchas oportunidades y esa es una de las razones por las cuales también hago política, porque la política me dio la oportunidad de estudiar.

– ¿Cómo empezaste a hacer política?

– Comencé a hacer política yendo a una reunión, nadie de mi familia había hecho política hasta el momento entonces fui a ver de qué se trataba y después de eso no me fui nunca más. Me enamoré de la política porque con ella podés transformar la realidad de las personas como se transformó la mía. Por consiguiente, hago política para devolver con mi servicio un poco de esas oportunidades que tuve. Por eso, siempre digo que mi profesión es la abogacía y mi vocación es la política porque creo que nadie puede estar lejos de la política debido a que el hombre es un ser político y con acción u omisión todos hacemos política, ya que alguien puede ser apartidario, pero no puede ser apolítico.

– ¿Qué es ser militante para vos?

– El militante es lo que hoy se define como el activista que sería esa persona que vive conforme a una creencia. En la actualidad existen activistas por el medio ambiente o por distintas temáticas, pero todos tienen en común el compromiso y nosotros, los militantes, somos activistas en lo social y vivimos en consecuencia de lo que creemos. Otra de las funciones que debe tener el militante es estar al servicio de la ciudadanía ayudando a las personas a encontrar las soluciones a sus problemas.

– Ya que fuiste funcionaria del RENAR delegación Misiones, ¿quería saber tu opinión sobre la libre portación de armas? Debido a que es un debate que otras fuerzas nacionales tienen en la actualidad.

– No estoy a favor de la libre portación de armas. Creo que la portación la tiene que tener únicamente las fuerzas de seguridad en servicio, a causa de todas las experiencias que hemos tenido como sociedad; de los accidentes domésticos y también porque las armas suelen traer un envalentonamiento que es contraproducente, lo vemos a nivel internacional en los países donde no hay restricciones para tener armas. Desde el RENAR en el 2011 llevé adelante un programa de desarme en toda la provincia, en conjunto con el entonces vicegobernador Hugo Passalacqua. Actualmente para tener un arma existen determinados requisitos porque hay gente que la utiliza para algún deporte y en esas circunstancias se les exigen una lista de condiciones que deben acreditarse para poder obtener la portación.

– Sobre tu labor actual como Diputada Provincial, ¿qué sentís que sumaste a la Cámara de Representantes?

-Primero que nada, estoy agradecida porque creo que cualquier persona que milita estaría muy contenta de tener la posibilidad de estar en el lugar donde se expresa el pueblo, agradezco al ingeniero Carlos Rovira, al Frente Renovador y sobre todo al pueblo misionero que nos eligió y delegó su poder en nosotros para que podamos así ser su voz. Siempre busco dar lo mejor y acercar todas las inquietudes, porque desde la renovación hacemos política desde otro lado, con un trabajo en conjunto y mancomunado con la sociedad, donde nos acercamos y escuchamos para realmente poder resolver los problemas de la gente haciéndolos parte del proceso.

Uno de los momentos más gratificantes que tuve en la cámara fue con la creación de 2 municipios cuando tuve la oportunidad de ser miembro informante ya que presido la comisión de asuntos constitucionales. Esa experiencia me ayudo a poder escuchar a sus pioneros tanto de Salto Encantado como de Fracrán y también pude pedirles que nos cuenten ¿por qué razón buscaban esa nueva identidad? ¿Por qué lo habían propuesto? Además de todo el trabajo que existe detrás de la creación de un municipio.

– Llevas adelante un trabajo en conjunto con la fundación del Papa “Scholas Occurrentes”, ¿Querés decirme brevemente de que se trata?

– La fundación surge en el 2000 en la villa 31 cuando el Papa era el obispo Bergoglio en un contexto realmente difícil. Empezaron a buscar jóvenes de distintas expresiones religiosas, ya que de eso se trata “Scholas” de apoyar a jóvenes de diversas religiones que a través de la tecnología, el arte y de la música logren repensarse y encontrarse por medio de la cultura del encuentro, “fratelli tutti” eso es básicamente Scholas Occurrentes. Y yo prácticamente hace 2 años que lo conozco a José María del Corral que es el presidente mundial de Scholas. Actualmente se convirtió en un movimiento internacional porque está en más de 140 países, debido a que el Papa la transformó en la primera fundación de la historia pontificia, por eso mismo presenté la adhesión a la ley nacional y propuse una red provincial de escuelas del encuentro, porque me pareció que iba en convivencia con lo que se promueve desde la renovación y la provincia, inclusive vinieron miembros de la fundación a Misiones y les pareció muy interesante todo lo que hacíamos en la tierra colorada en cuanto a la educación disruptiva, la escuela de innovación y el Silicon.

– ¿Cómo te sentís con este nuevo desafío de ser precandidata a Diputada Nacional?

– Muy honrada, pero también sé que significa una gran responsabilidad ya que mi partido confió en mí para llevar adelante este nuevo desafío que será defender los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.

– ¿Qué llevarías del modelo renovador al congreso nacional?

– Sinceramente en lo personal creo que todo ya que muchas veces a nivel nacional nos han tomado como ejemplo. Sobre todo en este momento, creo que el país necesita un punto de encuentro, empezando por lo político y nosotros somos un ejemplo de concordia. También llevaría otras banderas de nuestro modelo como la protección del medio ambiente y promoción de la economía del conocimiento y obviamente continuar con el reclamo a nación por lo nuestro ya que Misiones es uno de los principales aportantes al tesoro nacional y recibe muy poco por la ley de coparticipación. Igualmente, el Ing. Carlos Rovira fue buscando otras formas de resarcimientos que ayuden a la provincia tanto con la compensación monetaria para el cuidado del medio ambiente como con la zona aduanera especial. Son medidas que van en camino a nivelar una ley de coparticipación que nos perjudica y por eso la importancia en que el Frente Renovador tenga un gran número de diputados y senadores para defender lo nuestro y para sacar la mayor cantidad de beneficios para los misioneros.

Por Fernando Retamozo. Politólogo. Periodista.

#ANGuacurari

Misiones - Elecciones
11 junio, 2023 15:29

Más en Elecciones

Walter Rosner en Eldorado: De los desafíos empresariales a la política con una visión global para Misiones

22 agosto, 2025 19:18
Leer Más

Micaela Gacek «La comunicación con los jóvenes  siempre está vigente, nos transmitan sus posturas y necesidades esto es fundamental para el camino legislativo”

21 agosto, 2025 13:25
Leer Más

Poterala «En octubre debemos defender nuestro producto madre, y Oscar Herrera es el hombre a votar»

21 agosto, 2025 9:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,499,340

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El lado más oscuro de Juntos por el Cambio
Como “Innovación Federal”, el misionerismo integrará Unión Por la Patria (UP) y apoyará la candidatura de Sergio Massa en las PASO