• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

La fortaleza de Misiones

La fortaleza de Misiones
11 junio, 2023 8:47

Por Fiorella Del Piano

Los índices de empleo difundidos en los últimos días dan cuenta de una economía provincial en alza y con un plan de desarrollo definido. Las certezas del oficialismo contrastan con el rumbo incierto y errático de la oposición a pocos meses de las PASO.

Esta semana se conocieron datos que confirman la vigencia de uno de los baluartes del modelo económico misionero: el empleo. Tanto en el ámbito privado y particularmente en el de la construcción, indicativo del nivel de actividad económica, la provincia se ubicó en lo más alto del ranking nacional.

En el mismo sentido, podemos señalar el anuncio de millonarias inversiones en el sector foresto industrial, así como los viajes emprendidos por integrantes del gobierno provincial a China y Estados Unidos con el objetivo de aumentar exportaciones, incorporar nuevos mercados para la producción misionera y generar inversiones en la tierra colorada. El propósito último de esta serie de acciones es propiciar el crecimiento económico, el aumento del producto bruto geográfico y la calidad del empleo.

Los ejes que permitieron a Misiones surfear la crisis nacional se encuentran en la priorización de las economías regionales, el comercio, el turismo, la construcción con infraestructura, los servicios y las condiciones generadas para el desarrollo empresario. Los mismos actores económicos subrayan y destacan los aspectos positivos del modelo misionero: certezas, equilibrio y el trabajo conjunto entre Estado y privados para fortalecer la producción, aumentar las exportaciones, el comercio, generar riqueza y empleo.

Es más, la sociedad en su conjunto avala y valora el esquema descripto, como ha quedado plenamente demostrado en las pasadas elecciones del 7 de mayo, donde otras propuestas cuyo único plan es trasladar al plano local los efectos nocivos que encierra la grieta en el ámbito nacional han sido ampliamente derrotadas.

Las campañas electorales llevadas adelante por espacios opositores no abordaron la defensa de los intereses misioneros y pusieron como eje proselitista a discusiones que poco tienen que ver con la realidad de la provincia. Esta lejanía con el ciudadano misionero fue la que primó en el electorado al analizar las distintas ofertas durante el acto eleccionario. Las lealtades están configuradas hacia sus jefes fuera de la provincia, como quedó de manifiesto en aquella oportunidad que Arjol, Schiavoni y Klipauka votaron en contra de la Zona Aduanera Especial para Misiones.

 

De cara a las PASO

Del grueso de números circulantes en la última semana se puede dilucidar un aumento en la abstención para las próximas elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). Principalmente en sectores que han votado o pensaban votar a Juntos por el Cambio. La razón central es que no le hacen honor a su marca electoral: su propuesta no es de cambio, ya que ofrecen recetas que han fracasado reiteradamente a lo largo de la historia argentina y tampoco están juntos, cuestión que se refleja en la intensa interna a cielo abierto protagonizada por los sectores más duros contra los moderados.

En realidad, la categorización precedente funge únicamente como ordenador textual, puesto que en ideas generales ambos sectores coinciden. La disputa tiene otra motivación, la de lugares en las listas.

Con el paso del tiempo las propuestas tanto de JxC como las de Javier Milei, ilusionista que habita únicamente en sets televisivos, van quedando claras para el ciudadano de a pie: más ajuste del gasto público y una política cambiaria (sea la liberación del tipo de cambio sin contar con reservas o el disparate de la dolarización) que generaría más inflación y pulverizaría salarios.

El ardid discursivo utilizado para instalar en la agenda pública la “bondad” de reducir la inversión pública es que simplemente afectaría a lo que llaman clase o casta política. Lo que se oculta es que impactaría brutalmente en salarios estatales de todo tipo (administrativos, docentes, personal de salud, fuerzas de seguridad, etc.), al igual que una poda en las jubilaciones. Y en lo relativo a las provincias, otro ítem que no mencionan los candidatos mediáticos, reducir el papel del Estado al de un mero espectador redundaría en eliminaciones de transferencias, quita de subsidios y obra pública. Dicho en otras palabras: transporte, energía y combustible mucho más caro.

Las ilusiones se desvanecen, el humo se disipa, a lo sucedido el 7 de mayo se suman las encuestas que señalan la posible repetición de los guarismos en las legislativas nacionales. La problemática de Juntos por el Cambio Misiones es la misma de las elecciones provinciales: divisiones, disputas de poder, enojos, portazos. Lo del hermano de Karina Milei es fulminante: no consigue candidatos que tengan un mínimo de conocimiento, hasta el momento, la lista de precandidatos a diputados y senadores está en blanco.

El misionerismo vive un presente totalmente distinto: con su gestión revalidada nuevamente en las urnas, el Frente Renovador hace meses ha decidido sus candidatos. Los mismos poseen trayectoria y se encuentran en actividad, gestionan día a día. El Vicegobernador Carlos Arce y la diputada provincial Sonia Rojas Decut son los nombres para competir por las bancas del Senado de la Nación, mientras que el concejal Daniel Vancsik y la legisladora Yamila Ruiz buscarán llegar a la Cámara de Diputados de la Nación.

La propuesta de los candidatos es conocida por todos los misioneros: desde una visión de innovación federal se buscará defender el interés de Misiones en el Congreso de la Nación.

Por Fiorella Del Piano

#ANGuacurari

 

Misiones - Nota de opinión
11 junio, 2023 8:47

Más en Nota de opinión

La defensa de lo esencial

23 agosto, 2025 23:24
Leer Más

Vetos, ajuste y contrastes

23 agosto, 2025 23:20
Leer Más

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,499,433

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reconocen que Misiones tiene certezas, equilibrio y que el gobierno se ocupa de ayudar a los diferentes rubros empresariales
Misiones: Tierra de oportunidades