• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - DPV

Se protegieron araucarias en el nuevo acceso pavimentado a Tobuna

Se protegieron araucarias en el nuevo acceso pavimentado a Tobuna
5 junio, 2023 11:54

El cuidado del ambiente es una insignia de cada uno de los misioneros, las obras viales no escapan a esa premisa. En San Pedro se protegieron araucarias que se encontraban en zona de obra, las mismas gozaban de buen estado fitosanitario pero tenían algunas raíces desprotegidas y se diseñaron medidas específicas que garantizan la seguridad vial y de la especie.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad, cada una de las obras tiene una evaluación de impacto socio ambiental y un plan de gestión durante su ejecución. Concretamente con los árboles siempre se trabaja con tres principios: evitar, mitigar y compensar.

Cada una de las medidas diseñada y ejecutada son evaluadas y aprobadas por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

“Todas las obras tienen una evaluación ambiental, somos la Capital Nacional de la Biodiversidad y es necesario tener criterios claros para generar el menor impacto posible y, en caso de generarlo, mitigar o compensar debidamente, siempre contemplando además a la Seguridad Vial.

Desde la etapa de proyecto ya se tienen en cuenta estos puntos, para ello es clave la articulación con Ecología, los municipios y el Distrito 15 de Vialidad Nacional, a la vista están los excelentes resultados obtenidos”, destacó Sebastián Macias, Presidente de Vialidad Provincial.

 

Imponentes araucarias protegidas

El nuevo acceso Sur a Tobuna está totalmente pavimentado, son dos kilómetros que vinculan el casco urbano del Paraje y la Ruta Nacional Nº 14 en el municipio de San Pedro, la obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional.

En esa traza se relevaron los 11 individuos de araucarias que están dentro de la zona de camino; en tres de ellos se determinó la necesidad de que sean protegidos con medidas de mitigación como la construcción de un muro de contención. Con esas obras se busca contener la erosión natural del suelo, se rellenó con más suelo vegetal para cubrir las raíces y mejorar las condiciones de desarrollo. A ello se le sumaron medidas de seguridad vial por la cercanía con el camino pavimentado, utilizando una defensa metálica para contener posibles colisiones protegiendo la seguridad de los usuarios. A cuatro ejemplares se les construyó un sistema de cunetas revestidas, con lo que se generó una contención indirecta evitando la erosión.

Es importante resaltar que no solo se evitó el apeo, sino que además se mejoraron las condiciones de conservación de los ejemplares protegidos. Las araucarias en Misiones fueron declaradas por ley “Monumento Natural Provincial”, en el municipio de San Pedro están las áreas protegidas como los Parques Provinciales Piñalito, Cruce Caballero y Araucaria. Es en ese contexto y en su importancia para la biodiversidad de la zona, como por ejemplo para el Loro de Pecho Vinoso, que se decidió generar un plan específico.

 

En Puerto Rico se conservó un lapacho histórico

En la ejecución de la obra del nuevo acceso a Puerto Rico y colectoras de Ruta Nacional Nº 12, se aplicó un plan de manejo ambiental. Puntualmente uno de los casos destacados fue la protección de un lapacho en la colectora del margen izquierda de la ruta (sentido Posadas – Iguazú). Allí se generó un leve desvío en el cordón cuenta, sobre la zona destinada al estacionamiento, para evitar el apeo del árbol. No se modificó el ancho de la calzada, se realizaron podas de las ramas sobresalientes del árbol para garantizar la circulación de camiones. Se sumó demarcación y cartelería de seguridad.

Desde la etapa de diseño se trabajó en medidas que permitieran garantizar la permanencia del lapacho. Un grupo de vecinos y vecinas expresó la necesidad de conservar al árbol, que hoy sigue siendo parte del paisaje de la ciudad y se lo puede ver desde la ruta. Es importante destacar que en este caso específico fue posible porque era un solo un individuo y había espacio suficiente para poder generar una leve modificación en el cordón, lo que no se da en todos los casos. Por esa razón es clave el abordaje interdisciplinario y el diálogo entre las partes. Esa obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional, que de manera conjunta trabajaron en las medidas de mitigación, siempre en diálogo con la comunidad.

 

Prensa DPV

San Pedro - DPV
5 junio, 2023 11:54

Más en DPV

Tránsito cortado en la RP 7 por desborde del Arroyo Tabay

19 junio, 2025 13:57
Leer Más

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

7 mayo, 2025 19:27
Leer Más

Vialidad: Ejecución de pavimento urbano en Campo Viera y Santa Rita

16 abril, 2025 14:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,747

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Saneamiento del arroyo Vicario: se realizará una reunión con los vecinos de las Chacras 37 y 49 el 31 de mayo
Educación Vial con el foco en las emociones