• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - DPV

Se protegieron araucarias en el nuevo acceso pavimentado a Tobuna

Se protegieron araucarias en el nuevo acceso pavimentado a Tobuna
5 junio, 2023 11:54

El cuidado del ambiente es una insignia de cada uno de los misioneros, las obras viales no escapan a esa premisa. En San Pedro se protegieron araucarias que se encontraban en zona de obra, las mismas gozaban de buen estado fitosanitario pero tenían algunas raíces desprotegidas y se diseñaron medidas específicas que garantizan la seguridad vial y de la especie.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad, cada una de las obras tiene una evaluación de impacto socio ambiental y un plan de gestión durante su ejecución. Concretamente con los árboles siempre se trabaja con tres principios: evitar, mitigar y compensar.

Cada una de las medidas diseñada y ejecutada son evaluadas y aprobadas por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

“Todas las obras tienen una evaluación ambiental, somos la Capital Nacional de la Biodiversidad y es necesario tener criterios claros para generar el menor impacto posible y, en caso de generarlo, mitigar o compensar debidamente, siempre contemplando además a la Seguridad Vial.

Desde la etapa de proyecto ya se tienen en cuenta estos puntos, para ello es clave la articulación con Ecología, los municipios y el Distrito 15 de Vialidad Nacional, a la vista están los excelentes resultados obtenidos”, destacó Sebastián Macias, Presidente de Vialidad Provincial.

 

Imponentes araucarias protegidas

El nuevo acceso Sur a Tobuna está totalmente pavimentado, son dos kilómetros que vinculan el casco urbano del Paraje y la Ruta Nacional Nº 14 en el municipio de San Pedro, la obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional.

En esa traza se relevaron los 11 individuos de araucarias que están dentro de la zona de camino; en tres de ellos se determinó la necesidad de que sean protegidos con medidas de mitigación como la construcción de un muro de contención. Con esas obras se busca contener la erosión natural del suelo, se rellenó con más suelo vegetal para cubrir las raíces y mejorar las condiciones de desarrollo. A ello se le sumaron medidas de seguridad vial por la cercanía con el camino pavimentado, utilizando una defensa metálica para contener posibles colisiones protegiendo la seguridad de los usuarios. A cuatro ejemplares se les construyó un sistema de cunetas revestidas, con lo que se generó una contención indirecta evitando la erosión.

Es importante resaltar que no solo se evitó el apeo, sino que además se mejoraron las condiciones de conservación de los ejemplares protegidos. Las araucarias en Misiones fueron declaradas por ley “Monumento Natural Provincial”, en el municipio de San Pedro están las áreas protegidas como los Parques Provinciales Piñalito, Cruce Caballero y Araucaria. Es en ese contexto y en su importancia para la biodiversidad de la zona, como por ejemplo para el Loro de Pecho Vinoso, que se decidió generar un plan específico.

 

En Puerto Rico se conservó un lapacho histórico

En la ejecución de la obra del nuevo acceso a Puerto Rico y colectoras de Ruta Nacional Nº 12, se aplicó un plan de manejo ambiental. Puntualmente uno de los casos destacados fue la protección de un lapacho en la colectora del margen izquierda de la ruta (sentido Posadas – Iguazú). Allí se generó un leve desvío en el cordón cuenta, sobre la zona destinada al estacionamiento, para evitar el apeo del árbol. No se modificó el ancho de la calzada, se realizaron podas de las ramas sobresalientes del árbol para garantizar la circulación de camiones. Se sumó demarcación y cartelería de seguridad.

Desde la etapa de diseño se trabajó en medidas que permitieran garantizar la permanencia del lapacho. Un grupo de vecinos y vecinas expresó la necesidad de conservar al árbol, que hoy sigue siendo parte del paisaje de la ciudad y se lo puede ver desde la ruta. Es importante destacar que en este caso específico fue posible porque era un solo un individuo y había espacio suficiente para poder generar una leve modificación en el cordón, lo que no se da en todos los casos. Por esa razón es clave el abordaje interdisciplinario y el diálogo entre las partes. Esa obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional, que de manera conjunta trabajaron en las medidas de mitigación, siempre en diálogo con la comunidad.

 

Prensa DPV

San Pedro - DPV
5 junio, 2023 11:54

Más en DPV

Vialidad de Misiones ejecutó tareas de mantenimiento en las Rutas Provinciales 2 y 3

4 noviembre, 2025 11:28
Leer Más

Con recursos propios y colaboración de la DPV, Jardín América lleva adelante el mantenimiento de la RN 12

14 octubre, 2025 14:28
Leer Más

Sebastián Macias: «La inversión en infraestructura vial no solo implica conectividad y seguridad, sino que genera empleo y dinamiza la economía provincial»

10 septiembre, 2025 16:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,828,596

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Saneamiento del arroyo Vicario: se realizará una reunión con los vecinos de las Chacras 37 y 49 el 31 de mayo
Educación Vial con el foco en las emociones