• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

“Las tratativas están avanzadas y la Zona Aduanera Especial saldrá en partes, pero saldrá con vigencia en toda la provincia”, afirmó Adolfo Safrán

“Las tratativas están avanzadas y la Zona Aduanera Especial saldrá en partes, pero saldrá con vigencia en toda la provincia”, afirmó Adolfo Safrán
4 junio, 2023 17:43

“Lo importante es que salga” dice Safrán. Adelantó que también significaría la continuidad del “dólar agro”, a la vez que explicó que está muy avanzado el trabajo entre su equipo y el de Massa, por lo que espera el anuncio en cualquier momento, entendiendo que el ministro de economía de la nación tiene una abultada agenda con gestiones urgentes en el exterior. Asegura que Misiones hace un trabajo de “sintonía fina” en el difícil contexto inflacionario nacional buscando equilibrar todas las cuentas y atendiendo a todos los sectores. También habló del crecimiento “explosivo” de la economía provincial, el aumento del empleo registrado “por simbiosis entre el estado y el sector privado”, la industria como principal motor, y la forestoindustria en el crecimiento de las exportaciones misioneras. Anticipó una beneficiosa nueva operatoria a través del puerto de Posadas y advirtió que hay candidatos a presidente que buscan perjudicar los misioneros al prometer derogar la coparticipación federal.

 En diálogo exclusivo con la Cadena de Radios Guacurarí, el ministro de Hacienda de Misiones, contador Adolfo Safrán, al ser consultado sobre la implementación de la zona aduanera especial para nuestra provincia, confirmó que “estamos muy avanzados, hemos trabajado con el equipo del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; sabemos que su agenda viene complicada porque tenía gestiones en su viaje a China y después las tiene en Estados Unidos y con el FMI, haciendo un juego inteligente para apurar al Fondo Monetario Internacional para que sea más flexible con las condiciones que le exige a la Argentina, lo mismo con el gobierno estadounidense, y entendemos que entre esas gestiones podría tener un espacio como para venir a Misiones”.

“Sabemos que el compromiso de Sergio Massa ya estaba vigente desde enero de este año, pero naturalmente la gente del ministro estuvo bastante complicada durante estos últimos meses, la economía nacional lo ha tenido bastante complicado porque él recibió ‘una papa muy caliente’ y, entre los viajes al exterior y la propia complejidad de la economía, de hecho no ha salido al interior del país, creo que ha ido a una sola provincia en estos últimos seis meses”, agregó.

La continuidad del “dólar agro” con la implementación de la zona aduanera especial

En ese sentido adelantó que “el ‘dólar agro’, que vence el 30 de agosto para las economías regionales, es uno de los puntos que están trabajados en el régimen de la zona aduanera para Misiones, va a salir por partes pero va a salir para toda la provincia, lo importante es que salga su creación porque ahí se hará uso de la facultad que está prevista en la Ley de Presupuesto, con lo que no será necesario volver a pelearlo”.

Safrán explicó que la labor sobre la zona aduanera especial para Misiones “no fue sencilla, nos llevó 3 años, pero una vez que se cree la zona aduanera es ir agregando sectores y beneficios para la provincia; uno de esos beneficios de entrada sería un régimen cambiario especial para el té, el tabaco y la foresto-industria, con un ‘dólar agro’ sin vencimiento”.

La “sintonía fina” de la economía de Misiones en el difícil contexto nacional

 Consultado cómo Misiones busca el equilibrio en el difícil contexto inflacionario nacional, el ministro de Hacienda  explicó a la Cadena de Radios Guacurarí que “es un trabajo complejo y muy difícil porque estos últimos meses fueron muy complicados para todos, para la economía familiar, para las empresas, y también para los gobiernos porque la recaudación no crece pero debe atender al funcionamiento del Estado, a que los comedores, a que los hospitales, a que la obra pública no se pare, a que los empleados públicos cobren y cuiden su poder de compra, y esto nos exige mucho trabajo y desgaste, con muchas reuniones con los sectores gremiales buscando acordar aumentos salariales que acompañen el proceso inflacionario y que no se vean perjudicados”.

A todo esto lo calificó como “un trabajo de ‘sintonía fina’, de tener el lápiz bien con la punta fina para tratar de equilibrar todas las cuentas y llegar bien, tratando de responder a todos los sectores de la economía”.

En ese sentido aseguró que “hoy el Estado misionero tiene un amplio abanico de políticas que viene haciendo porque tiene que cuidar el salario de los trabajadores públicos, pero también debe cuidar la salud, la asistencia social, la obra pública, los programas ahora, los programas del Ministerio del Agro, Agricultura Familiar, Ifai y el Fondo de Crédito; un conjunto de políticas que hay que ir cuidando con los recursos propios del Estado en un contexto complicado”.

“Fueron meses complicados en los que los recursos fueron extremadamente escasos pero tratamos de trabajar con un criterio muy sano de atender a todos los sectores de la economía y creo que lo fuimos logrando de a poco, con una visión muy clara de parte del conductor de nuestro espacio político, ingeniero Carlos Rovira, y el gobernador, doctor Oscar Herrera Ahuad, que está todos los días atento a cada cuestión que hace a las demandas de los misioneros”, recalcó.

Crecimiento “explosivo” de la economía misionera comparada con la nacional y la industria como principal actividad

En otra parte del completo reportaje que brindó a la Cadena de Radios Guacurarí, el ministro de Hacienda de la provincia recordó una publicación de una consultora que habla de un “explosivo crecimiento de la economía misionera”, que “ratifica datos sobre su comportamiento en muchos sectores, más allá del tipo de cambio y de la inflación, que afecta a muchas familias argentinas”, y que refleja que “Misiones tiene algunas virtudes que muestran comportamientos por encima de la media nacional, inclusive por encima de la Región Norte del país”.

Al ser consultado sobre el contraste que esto significa ante el discurso de la oposición antes de las pasadas elecciones provinciales y que la señalaba como una “provincia inviable”, Safrán lo refutó diciendo que “los datos muestran en forma contundente que Misiones es la provincia con mayor actividad económica del Nordeste; cuando uno, por ejemplo, la compara con un modelo distinto como es el de Corrientes – que es una provincia con bajos impuestos, aunque hoy los tenemos bastante parejos por el consenso fiscal de 2017 que puso topes a algunas alícuotas – Misiones vuelca su recaudación fiscal en rutas, en escuelas, en viviendas, en obras que han potenciado su desarrollo económico en los últimos 20 años”.

Ejemplificó que “los trabajadores de la industria manufacturera de Misiones representan la mitad de los del Nea sumados, lo que muestra la potencia y la fuerza de la economía misionera, lo que desmitifica el discurso de inviabilidad” de la oposición, subrayó.

“Al contrario, las empresas industriales están en Misiones porque a pesar del costo impositivo un poco más alto, tiene otras ventajas que reducen sustancialmente otros costos, como ser el acceso a la energía, al agua potable y por lejos la que más kilómetros tiene de rutas asfaltadas por kilómetro cuadrado, un dato no menor, que facilita la salida de la producción, condiciones que permiten que una provincia se desarrolle”, detalló.

Safrán también reveló que “en Misiones la principal actividad de la economía es la industria, seguida por el comercio” y marcó como parámetro “el crecimiento de la demanda de energía eléctrica, que suele indicar la marcha de la economía, porque cuando una empresa produce más consume más; la demanda de energía, entre 2019 y 2022 creció en Misiones un 7,7 porciento, mientras que en el país el crecimiento fue de un 5,9 porciento y en el Nea un 7,4; es decir, que estamos creciendo por encima del promedio del país y de la media nacional”.

Aumento del empleo privado registrado

El contador Adolfo Safrán también confirmó que Misiones “es una de las provincias que más creció en el país en materia de empleo privado registrado, que es un buen dato porque significa que en Misiones las personas consiguen trabajo en todos los sectores, en el comercio, en la industria, en el rural, lo que muestra esta simbiosis que hoy hay entre el gobierno provincial y el sector privado, trabajando juntos para ir superando los escollos que se presentan en la economía nacional, que si bien tiene el problema de la inflación, también viene creciendo”, aclaró.

Misiones, la provincia del Nea que más exporta.

Con cerca de los 500 millones de dólares anuales y la forestoindustria como principal actividad exportadora, tiene un crecimiento acumulado de 1,9 por ciento de 2019 al 2022 y se superó la contracción dada durante la pandemia de coronavirus. Con este dato Misiones es la economía del Nea que más exporta, también reveló Safrán a la Cadena de Radios Guacurarí.

Aclaró que Misiones no exporta rollos sino madera industrializada y pasta de celulosa, y le siguen en exportaciones a la foresto-industria, el té, el tabaco y en menor medida la yerba mate.

La reducción de costos logísticos con el puerto de Posadas a Misiones y la región y el anticipo de una nueva operatoria que permitirá reducirlos aún más

El ministro también anticipó a la Cadena de Radios Guacurarí que próximamente se anunciará una nueva operatoria para que las exportaciones que salgan por vía fluvial puedan ir a un puerto de Uruguay,  para así evitar pasar por los de Rosario y de Buenos Aires – que está saturado –, con menos tiempo de espera y reducir aún más los costos logísticos que tienen las empresas misioneras – a las que se sumaron algunas correntinas – con la puesta en funcionamiento – hace algunos meses – del puerto de Posadas.

La necesidad de votar a la Renovación porque la oposición prioriza la pelea política por encima de los intereses de Misiones

Adolfo Safrán criticó a los legisladores nacionales que levantan la mano por orden de su partido nacional en contra de los intereses de la provincia.

Recordó que “el año pasado diputados misioneros de la oposición votaron en contra del presupuesto nacional en el congreso, perjudicando a la provincia, porque prefieren quedar bien con los partidos nacionales en vez de plantarse a favor de Misiones y eso seguirán haciendo” en caso de ser electos.

Advirtió que hay candidatos a presidente que van en contra del federalismo al prometer quitar a las provincias la coparticipación federal, favoreciendo solamente a la ciudad de Buenos Aires.

Manifestó que la coparticipación provincial es la riqueza que las provincias generan, que recauda la Afip, y que por ley debe volver a ellas, pero que hoy su distribución favorece solamente a la capital, que “no produce un solo tornillo porque no tiene industria, cuando somos las provincias las que aportamos, generamos y que nos tienen que devolver a través de una coparticipación que sea justa”.

“Cuando uno escucha a algunos candidatos a presidente decir que las provincias somos un lastre o que somos generadoras de empleo público está a las claras que esos candidatos, si llegan a ser electos, van a perjudicar a Misiones”.

El funcionario adelantó que después de las elecciones de octubre “el congreso seguirá con bloques particionados, ninguno va a tener mayoría propia para legislar y gobernar, por lo que la presencia de los partidos provinciales como el Frente Renovador de la Concordia será gravitante para exigir cosas para Misiones, porque sino los de Buenos Aires van a legislar cosas para Buenos Aires y los del interior quedamos relegados, que es la histórica lucha que hay entre el centralismo porteño con el profundo interior de la República Argentina”.

Por otra parte, el ministro de hacienda de Misiones, contador Adolfo Safrán, destacó que un diputado nacional misionero como Diego Sartori, haya integrado la muy reducida y selecta comitiva del ministro de economía de la nación, Sergio Massa, en China.

“Que un misionero e integrante del Frente Renovador de la Concordia haya sido parte de esa comitiva que fue a una de las principales potencias económicas del mundo a conseguir fondos y financiamiento es un dato muy significativo, que muestra la importancia que hoy tiene nuestro espacio político en un Congreso dividido y que es necesario apuntalar en las próximas elecciones con misioneros renovadores que lo integren”, enfatizó el ministro de hacienda de Misiones.

#ANGUACURARI

Gustavo Bachiller

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación General Walter López  

Misiones - Destacada
4 junio, 2023 17:43

Más en Destacada

Passalacqua presentó la semana provincial del niño nacido prematuro

10 noviembre, 2025 14:18
Leer Más

Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico

10 noviembre, 2025 13:43
Leer Más

Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “Eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”

10 noviembre, 2025 13:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,828,637

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En Posadas, más del 60% de la población tienen menos de 40 años
Misiones festeja el Día Mundial del Medio Ambiente