• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

MISIONERO GUACURARI: Ponerse la escarapela

MISIONERO GUACURARI: Ponerse la escarapela
20 mayo, 2023 12:07

La celebración de la Semana de Mayo rescata la participación del pueblo en el proceso que dio lugar a la Revolución del 25 de Mayo de 1810, fecha de nacimiento de nuestro país como Nación independiente. Frente a la incertidumbre por el vacío político que se había creado, los patriotas se manifestaron en forma espontánea frente al Cabildo de Buenos Aires expresando su sentir mediante la escarapela de color celeste y blanco, distintivo de la causa de la emancipación. La conmemoración de estos hechos hoy lejanos en el tiempo no es un acto menor en un momento político como el actual, en el que la ausencia de unidad -expresada en la metáfora disolvente de la “grieta”- sobresale como uno de los rasgos más negativos del escenario político nacional.

Más que una mera cuestión simbólica, la celebración remite a todo lo que falta todavía por hacer para afianzar la nación independiente, integrada e igualitaria que soñaron los protagonistas de la histórica Semana de Mayo. La pregunta de entonces, hace más de dos siglos, “el pueblo quiere saber de qué se trata”, en este sentido, sigue sin respuesta. Sobre todo si se la formula desde las provincias al poder limitante del país central. Las recientes elecciones, en Misiones como en otras provincias, dejaron ver que, salvando las distancias, en la Argentina actual sigue incompleto el ideario subyacente a los sucesos de Mayo, que ya entonces generaron un período de inestabilidad por la falta de integración de las provincias, en igualdad de condiciones y oportunidades, al modelo emergente.

El Gobierno de Misiones, en este sentido, fue y es vanguardia a nivel país en su reclamo por una unidad nacional que respete las diversidades y las identidades regionales. Desde la creación del Frente Renovador, esta visión se expresó en la reivindicación de la figura de Andrés Guacurarí, declarado “Héroe provincial” por la Legislatura en base a una iniciativa del ingeniero Carlos Rovira y exaltado en una serie de acciones que le dieron una relevancia institucional sin precedentes. Estas acciones, concretas y simbólicas al mismo tiempo, destacan un compromiso con la mirada regional, pero también con un proceso histórico nacional. El misionerismo, en la visión de la ANG, es la clave para interpretar el escenario político que se viene; a partir de las PASO de agosto, y luego en octubre, en las que se elegirán los senadores y diputados que representarán a Misiones en el Congreso nacional. El contundente mensaje del pueblo misionero, que se expresó el 7 de mayo pasado en todo el territorio provincial, con un capítulo central en la reelección de Stelatto en Posadas, escogió el camino propuesto por la Renovación NEO, de promover el desarrollo en base a la concordia y la participación de todos los sectores por igual. La elección de representantes que hagan sentir la voz del misionerismo en el Congreso Nacional es la posta que sigue, en esta patriada por resignificar desde nuestra condición federal los ideales de Mayo.

Solo da amarguras

Consecuentemente, al hablar con la prensa al final de la reciente jornada electoral, el gobernador electo, Hugo Passalacqua citó una frase de José Gervasio Artigas, el “Protector de los Pueblos Libres” y figura central en las luchas por establecer un país federal, no sometido a los dictados de la oligarquía porteña: “Buenos Aires sólo da amarguras”. “Y Misiones sólo da alegrías”, parafraseó, explicando luego que su crítica no se dirigía al ciudadano común porteño; “sino al concepto de centralismo”. “Nosotros somos federalistas, somos un espacio misionerista, propio. El pensamiento nuestro está validado por el pueblo de Misiones, no por un 011 que llama y te dice lo que tenés que hacer”, enfatizó. En este contexto, el ritual de ponerse la escarapela todos los aniversarios de la histórica Semana de Mayo, se mantiene con modestia y sin estridencias, en el sentir del pueblo, y desde la tierra colorada, el símbolo patrio se ve entrelazado con los colores, rojo y azul, de de la bandera federal que enarboló nuestro Andrés Guacurari.

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
20 mayo, 2023 12:07

Más en Nota de opinión

La defensa de lo esencial

23 agosto, 2025 23:24
Leer Más

Vetos, ajuste y contrastes

23 agosto, 2025 23:20
Leer Más

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,501,906

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En Misiones la gente vota por el resultado de la gestión y la gran mayoría de los misioneros están conformes con la administración del Frente Renovador
La sociedad misionera eligió tener la certeza de seguir por el buen camino