• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • El presidente de CONINAGRO visitó al titular de la Cámara de Representantes de Misiones
    • Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
  • Economía
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
  • Turismo
    • Se prepara la segunda edición de la «Carrera de Trail» que atrae a corredores de toda la región e invita a vivir la selva misionera a pleno
    • Florencia Banacor «Tenemos que sostener esto, un Gobierno cercano a la gente»
    • Experiencia Verdeada: Una nueva propuesta de turismo rural y yerbatero en General Alvear
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
  • Deportes
    • Se prepara la segunda edición de la «Carrera de Trail» que atrae a corredores de toda la región e invita a vivir la selva misionera a pleno
    • Ciclismo: Misiones recibe al Campeonato Argentino de Ruta 2025
    • El club Deportivo Corpus recibió el DeporBono 8
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Juan José Szychowski «Ahora se busca que el Mate en la Escuela llegue a todas las provincias del país»

Juan José Szychowski «Ahora se busca que el Mate en la Escuela llegue a todas las provincias del país»
4 marzo, 2023 13:53

Entrevista a Juan José Szychowski, presidente del INYN Instituto Nacional de la Yerba Mate

En dialogo exclusivo con la Cadena de Radios Guacurarí, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, destacó la proyección importante a nivel internacional que ha tenido la promoción y consumo de la yerba mate. «Estamos trabajando muy fuerte en todo lo relacionado a la producción. Junto al ministro Adolfo Zafrán, con las líneas de créditos para secaderos y molinos, a una tasa subsidiada de hasta 40 millones de pesos, en cuanto a la potenciación de los secaderos y todo el sistema de cobertura para los productores, totalmente gratuito».

También destacó el avance que se ha logrado junto al ministro Miguel Sedoff en la promoción del mate en la escuela, «el mate en la escuela es una iniciativa que arrancamos el año pasado, donde nos dimos cuenta de la importancia de que los chicos puedan tomar mate, sobre todo porque es un hábito muy saludable, mucho más que tomar una infusión, representando el consumo de vitaminas y antioxidantes muy buenos para la salud» destacó. Dejó en claro que el objetivo va más allá del consumo en sí, «profundizamos la historia de la yerba mate, como se cultiva, se produce, que realmente conozcan, que es lo más importante», comentando que la prueba piloto fue en ocho escuelas de Misiones, con muy buenos resultados y “ahora se busca lograrlo en todas las provincias del país».

Szychowski se refirió al mercado interno como externo para la producción yerbatera y el consumo. “Estamos trabajando en varios frentes, llevando a los molinos a las exposiciones a nivel nacional, como la Fiesta Nacional del Mate, donde el INYM financió la participación de once molinos, donde a través de las rondas de negocios se pueden vincular con posibles compradores”, agregando que “a nivel internacional participamos junto a las empresas privadas en los principales eventos internacionales, viendo las principales oportunidades de negocio”.

Sobre el efecto positivo que ha tenido para la yerba el mundial de fútbol, el presidente del INYM destacó que en el mundial, “cada gol que convertía la Argentina, en Bangladesh festejaban igual que nosotros, entonces junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y la cancillería Argentina, invitamos a la embajadora y aliados a una reunión en Buenos Aires, donde se mostraron muy interesados en las bondades de la yerba mate, invitándonos a una reunión también con posibles compradores. Es el inicio de un camino muy importante que se empezó a transitar”.

Consultado acerca de las variantes de consumo pos pandemia para la yerba mate, Szychowski declaró que “en el 2022 aumentamos las exportaciones un 17%; es muy importante si lo comparamos con Brasil y Paraguay. No es fácil competir en el mercado internacional, hicimos un gran esfuerzo con el sector privado exponiendo la calidad de la yerba mate argentina, esto fue muy valorado”.

En tanto, en el mercado interno, “también nos fue muy bien, en el 2021 fue el récord histórico de venta en el mercado interno, en el 2022 hubo una disminución del 1%, en relación al anterior. Se lograron mantener los niveles de consumo tan importantes” explicó.

Dejó en claro el objetivo de que “la idea es afianzar los volúmenes, mantenerlos y tratar de crecer en el mercado interno, al igual que en las exportaciones”, contó, alegando que “si estamos juntos, a todos nos va a ir mejor. Trabajando con ideas claras, con proyectos a mediano y largo plazo, estamos convencidos de que el camino de la unión y el trabajo en conjunto va a dar muy buenos resultados a toda la cadena en general, desde el cosechero hasta el consumidor”.

Para finalizar, destacó el acuerdo y ejecución del convenio con el IPS y el gobierno provincial para la cobertura de salud, “es una necesidad, sabiendo que si un trabajador o su familia tienen problemas de salud pueden ir a un sanatorio privado o a un hospital público y va a ser atendido” informó, agregando que “trabajamos con el gobernador y el IPS, con el Ministro Safrán que aportó fondos sin tocar recursos del IPS y se armó este sistema de cobertura totalmente gratuito para los pequeños productores de hasta 25 mil kilos de hoja verde o cinco hectáreas. De esta manera se pudo llegar a 3.800 productores y sus familias, quienes están cubiertos”.

En cuento a los precios que aguardan definición, Juan José Szychowski, comentó que “estamos en un cuarto intermedio porque se están viendo los aumentos en la comisión asesora regional nueve, de los salarios para los cosecheros, los trabajadores de los productores y los secaderos. Una vez definidos estos incrementos de salarios, se inclinan en la grilla de costos para trabajar y llegar a un acuerdo con los valores y montos actualizados” concluyó.

#ANGuacurari

Nota: Equipo de Noticias Guacurarí

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Coordinación General: Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
4 marzo, 2023 13:53

Más en CADENA GUACURARÍ

«Respaldar la gestión»: El compromiso de Roberto Zalazar para impulsar Aristóbulo del Valle

17 mayo, 2025 15:13
Leer Más

“Mi principal objetivo desde la Cámara de Diputados es que tengamos a Misiones como la mejor provincia turística del país”, afirmó Lorena Osuna

17 mayo, 2025 13:47
Leer Más

Cristian Castillo: «Queremos hacer una defensoría mucho más cercana, que llegue a cada uno de los rincones de Oberá buscando soluciones para los vecinos»

17 mayo, 2025 13:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,199,669

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Adolfo Safrán: “Desde el año 2019 a la fecha, Misiones es líder en la creación de puestos de trabajo en el sector privado formal”
Joselo Schuap: «En estos tres años han bajado 750 millones de pesos para el fomento cultural»