• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

“Desde los márgenes sensibles”, una muestra intimista para abrir la Semana de la Mujer en el Arte

“Desde los márgenes sensibles”, una muestra intimista para abrir la Semana de la Mujer en el Arte
4 marzo, 2023 12:51

El trabajo del colectivo “Relatos Visuales” se inaugurará este lunes 6 de marzo en el piso superior del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, mientras que en la planta baja se podrá ver la muestra “Movimiento – Ellas en las Artes Visuales”, con obras de la colección privada del museo. Con estas exposiciones y otras actividades abiertas y gratuitas se dará vida a la Semana de la Mujer en el Arte en este céntrico espacio.

La muestra titulada “Desde los márgenes sensibles” reúne obras de siete artistas emergentes de la provincia, que se unieron en un proyecto colectivo que busca abordar la territorialidad de los cuerpos a través del retrato de mujeres mediante el lenguaje artístico. Se trata de Valeria Thomas Temporelli, Victoria Benítez, Carolina Recio, Stefanís Gonzalez, Sofía Estévez, Maflo Martínez y Guliana Uset, quienes cuentan con el apoyo de la “Tramar agencia creativa”. El grupo se autodenomina “Relatos Visuales”.

La muestra -que ya se expuso en el Cidade a fines del 2022-  se re inaugurará el lunes 6 de marzo a las 18 hs en el primer piso del Museo Juan Yaparí. Con esta actividad se dará inicio a la “Semana de las Mujer en el Arte”, que organiza la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, del Ministerio de Cultura de la Provincia en torno al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Se prevén actividades abiertas y gratuitas cada día, con teatro, danza, letras y música.

En esa misma jornada se inaugurará la muestra “Movimiento – Ellas en las Artes Visuales”. Esta es una re lectura de las obras plásticas que forman parte de la colección privada del museo. De las 200 obras que lo conforman, se eligieron aquellas realizadas por artistas mujeres, o bien por artistas que homenajean a la mujer de algún modo. De este modo, el patrimonio que resguarda el museo se pone a disposición del público misionero, para su disfrute.

Relatos que se traducen en diferentes lenguajes

“Relatos Visuales” comenzó como un colectivo de artistas a mediados del 2021. Tras haber recorrido la provincia en busca de las historias que cuentan algunas mujeres, las artistas materializaron los relatos hallados a través del lenguaje de la cerámica, la pintura, el grabado, la fotografía, la música y la poesía. El objetivo común es transmitir fragmentos de la fuerza espiritual, vital, cultural y simbólica de las voces de un territorio común.

En cuanto al proceso creativo que dio origen a la muestra “nos basamos en el trabajo con la comunidad como protagonista de sus propias historias. Visitamos el territorio de las mujeres, nos vinculamos con su entorno, exploramos los elementos que componen sus cotidianos y creamos un espacio de intimidad social y a través del diálogo y escucha consciente. De esta manera, identificamos las escenas que luego tradujimos en piezas artísticas”, cuentan las artistas. El grupo se maneja de manera autogestiva e independiente y funciona a través de las colaboraciones voluntarias que realizan al proyecto por medio de la gestión asociada y la aplicación cafecito. El evento está abierto a toda la comunidad para disfrutar y conmoverse desde los márgenes sensibles del territorio misionero

Siete artistas, siete universos

Las siete artistas de “Relatos Visuales” se conocieron en la ciudad de Posadas, desde donde desarrollaron esta propuesta. Ellas son:
Valeria Thomas (1989) es ceramista, artista plástica y visual, tallerista y psicóloga social, actualmente residiendo en Oaxaca (México). Participa en exposiciones colectivas desde el 2016. Fundó y coordinó el grupo “Entre mujeres y el barro”. A través de la cerámica tradicional, indaga otras poéticas materiales/visuales (pintura, dibujo, grabado, fotografía). Su búsqueda estética es dinámica, con impronta precolombina y latinoamericana.

Victoria Benitez (1989) es Técnica en Artes Visuales egresada de la Nueva Escuela de Diseño y Comunicación en el año 2018. Es tallerista, pintora y creadora de mundos escenográficos. Sus obras tienen un lenguaje propio, un estilo que dialoga con la estética de la ciudad mezclada con el monte, la selva y las tradiciones regionales que identifican el territorio fronterizo.

María Florencia (Maflo) Martínez (1995) es trabajadora del arte, afrodescendiente y profesora de Artes Visuales egresada del Instituto Ruiz de Montoya (2018). Participa de exposiciones colectivas desde 2018. Integró Laborde, laboratorio para artistas en Posadas (2020-2021) grupo con el que participó de “ArteCo” (Feria de Arte contemporáneo de Corrientes). Sus producciones tienen como motor la vulnerabilidad entendida como herida abierta, trinchera y frontera entre lo interno e íntimo y lo externo o socialmente construido, traducidas visualmente hacia el dibujo, pintura, escultura, fotografía, videoarte, etc.

Sofia Estévez Nevot (1992) es diseñadora gráfica (FADU, UBA), fotógrafa y docente. Explora los distintos universos visuales y narrativos a partir de procesos alternativos fotográficos y desde el registro documental. Forma parte además del Club Postal.

Guliana Uset (1995) es artista multifacética. Actualmente desarrolla la pintura y la escultura, donde busca explorar zonas fronterizas entre lo ritual, lo ancestral y lo cotidiano. Participó en varias intervenciones colectivas en Misiones, tanto en el ámbito de la pintura como en el de la performance. Está próxima a recibir el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la U.B.A. y está preparando su proyecto de tesina de producción sobre posporno. También es actriz en el elenco estable “Pasajerxs” de Espacio Reciclado (Posadas) y cantautora.

Estefanís Natalí Gonzales (1995) es licenciada en Comunicación Social con perspectiva intercultural y orientación en investigación. Su registro poético y fotográfico de la realidad juega con la semiótica de lo cotidiano, concibiendo cada fragmento como un signo de pseudopresencia y ausencia a la vez, tanto en la imagen como en el relato. Participa del proyecto “Trilce”, editorial autogestiva e independiente de poesía contemporánea que propone y produce la difusión de autorxs de la región en un formato alternativo y de tirada corta (fanzines), concibiendo al libro como objeto orgánico y de valor sensible.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
4 marzo, 2023 12:51

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,734,548

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Autoridades del Ministerio del Agro misionero se reúnen con productores ganadero
Comenzó el primer Festival de las Culturas del Norte Grande en Oberá