• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Santa Ana - CADENA GUACURARÍ

Gimena Martínez «Estamos articulando actividades con el gobierno de Misiones que siempre fueron pioneros en conservación»

Gimena Martínez «Estamos articulando actividades con el gobierno de Misiones que siempre fueron pioneros en conservación»
4 febrero, 2023 15:47

Gimena Martínez, intendente de la reserva natural silvestre «Parque Federal, Campo San Juan» diálogo en exclusiva con la cadena de radios Guacurarí, donde comentó sobre la reciente apertura de este parque al público y dijo estar muy contentos con este inicio que se dio el pasado siete de enero, a menos de un año de su creación, con lo que implica, afectar los recursos económicos, humanos, en donde se logró la habilitación de diferentes senderos, cartelería adecuada, y en colaboración con la municipalidad de Santa Ana y Loreto, mejorar el acceso para que sea sin ningún tipo de inconvenientes.

Esto se dio por la donación de la Entidad Binacional Yaciretá de 5.131 hectáreas, ubicadas en Santa Ana, limitadas por el arroyo San Juan, A. Sta Ana, la ruta nacional 12 y el río Paraná. «Esta fue siempre un área estratégica, y es muy importante poder conservarlas para el disfrute de las futuras generaciones» resaltó Martínez.

Fueron muchos años de evaluación hasta que el parque aceptó la donación y el gobierno provincial se puso de acuerdo con el ministro de ambiente Juan Cabandie para que se confirme este primer parque federal. «En el lugar hay muchas especies endémicas, tenemos el registro del ave emblema del área protegida que es el Burrito Ocelado, que es muy difícil de verla y vive entre los pastizales altos, dónde ya los que se dedican al avistaje de aves, están muy ansiosos por verlas», comentó.

«En el campo San Juan también encontramos especies de falsas corales, dos especies de tortugas, varios anfibios y estos casos son grandes valores de conservación que tenemos. Además se encontraron huellas del Aguará Guazú, que todavía no pudimos verla pero estamos monitoreando a través de las cámaras trampa».

«Dentro de nuestra área protegida tenemos muchos arroyos y vertientes y esto hace que la biodiversidad de área sea muy importante, donde encontramos más de 200 especies de peces» explicó.

Por otra parte la intendente comentó que tienen instalado un observatorio de aves, el bañado del arroyo Yacutinga que es un lugar que los turistas pueden disfrutar de un ambiente de camalotes y muchas aves acuáticas que se posan para descansar y es atractivo para esas actividades, y los animales que se acercan a beber el agua y buscar sus alimentos.

En el caso de mamíferos, según estudios realizados de fundaciones que estuvieron trabajando, hay registro de pumas, yaguarundí o celotes, carpinchos; «realmente hay una variedad importante de mamíferos, reptiles y serpientes» comentó.

«En este primer mes contamos con la visita de 310 visitantes, que es mucha cantidad de gente y queremos invitarlos a que vengan a conocer y ver lo que tenemos para ofrecer en este maravilloso lugar, donde podrán observar los restos del primer ingenio azucarero de gran envergadura, que se ve la inmensa chimenea que se asoma con sus 27 metros de altura, con data de construcción de más de 140 años, que se convierte en un recurso cultural muy importante, histórico y arqueológico para la provincia. Se encontrarán con un cementerio de las personas que vivieron y trabajaron en el lugar, la antigua estancia que estamos poniéndola en valor, miradores al río Paraná con un paisaje hermoso, los senderos habilitados que uno nos lleva al cerro Bella Vista que es el punto más alto del lugar».

El horario de ingreso al parque es de 8 a 14 hs con permanencia hasta las 16 hs todos los días.

Nota: Equipo Cadena Guacurarí 

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Coordinación general: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Santa Ana - CADENA GUACURARÍ
4 febrero, 2023 15:47

Más en CADENA GUACURARÍ

Víctor Vogel: «La provincia da las herramientas al colono, pero la nación debe impulsar políticas que favorezcan al productor, porque si el estado los acompaña, la economía se activa sola»

17 noviembre, 2025 18:56
Leer Más

Joaquín Montenegro: “Misiones tiene un gobierno eficiente y eficaz; por eso somos una provincia pujante”

15 noviembre, 2025 15:30
Leer Más

Facundo Cuenca: “Es importante vincularse con otras instituciones para compartir herramientas y fortalecer la producción”

15 noviembre, 2025 14:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,866,084

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«En lo que va de la temporada de verano ya hemos superado ampliamente las 30.000 visitas en todos los centros turísticos de San Ignacio» expresó Oxandaburu
Claudia Acuña «La formula Passalacqua-Spinelli es un gran acierto del Ing. Rovira quien busca unir experiencia y capacidad con la fuerza y juventud»