• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - San Ignacio - Turismo

Circuito Jesuítico Guaraní en Misiones: un recorrido cautivador para los turistas amantes de la historia

Circuito Jesuítico Guaraní en Misiones: un recorrido cautivador para los turistas amantes de la historia
8 enero, 2023 14:15

De los 30 pueblos fundados en la región, 11 se encuentran en la tierra colorada. Cinco de ellos pueden ser visitados para vivenciar el espacio real y la magnitud arquitectónica del diseño urbanístico que marcó el desarrollo de la zona.

Por Micaela Carnevale

Para los turistas, un recuerdo de la convivencia jesuítica y su misión religiosa con los habitantes originarios es Misiones, provincia que alberga relictos de las misiones jesuíticas guaraníes forjadas alrededor de una experiencia social, cultural y religiosa reconocida además en todo el mundo. Se trata del legado patrimonial de los siglos XVII y XVIII.

Desde Posadas, la Ruta Nacional N° 12 permite poder realizar el recorrido de las Ruinas Jesuíticas que conecta los destinos que forman parte de la ruta conocida como “El Camino de los Jesuitas” en América del Sur que incluye 42 sitios culturales o naturales declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO (distribuidos entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) de los cuales 19 conforman el patrimonio jesuítico, ostentando Misiones a sus famosas Ruinas Jesuíticas.

El destino más popular. Ruinas de San Ignacio.

De esta manera, en Misiones, testimonio de esta convivencia son las Reducciones de Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní y Corpus Christi, cada uno de estos pueblos tenían una identidad propia y cumplían un rol determinado en el complejo entramado de las Misiones Jesuíticas de Guaraníes. Las mismas, se convirtieron en un atractivo turístico a nivel provincial, nacional e internacional.

Una opción a conocer. Ruinas de Loreto.

Algunos de estos pueblos guaraníes como Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa Ana y Santa María la Mayor son monumentos declarados “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco.

Dentro de los sitios destacados está el Conjunto Jesuítico Guaraníes de San Ignacio, fundado a mediados de 1610. Se trata de uno de los principales íconos culturales y turísticos, donde el Espectáculo nocturno de Imagen y Sonido corona una experiencia única..

Corpus Christi.
Santa Ana.
Nuestra Sra. de la Candelaria

En ese sentido, en el año 1943 el Gobierno Nacional declaró al conjunto jesuítico de Corpus Christi, junto a otros más, como “Monumento Histórico Nacional”. Además, cabe recordar que Misiones cuenta con 15 sitios arqueológicos de asentamientos reduccionales transitorios del siglo XVII, más vestigios de la infraestructura del entorno productivo de los pueblos como ser caminos, capillas, pasos sobre ríos y arroyos, puertos, etc.

Distintas opciones a recorrer. Santa María La Mayor.

Es importante destacar que Misiones se caracteriza por ser una provincia con diversos lugares históricos y culturales para recorrer, además de los diferentes espacios verdes rodeados de arroyos y saltos como el Salto Encantado, los Saltos del Moconá, los diferentes balnearios, entre otros. En cada rincón misionero se pueden realizar diferentes actividades de entretenimiento, la mayoría de ellas son de carácter gratuitas y para toda la familia, es por ello que cada vez son más los turistas que eligen a la provincia como destino para pasar sus vacaciones.

Prensa Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - San Ignacio - Turismo
8 enero, 2023 14:15

Más en Turismo

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones

17 octubre, 2025 12:51
Leer Más

Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización

15 octubre, 2025 17:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,749,601

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con gran concurrencia de turistas y locales, arrancó la 30° edición del Festival Provincial de las Carpas en Itacaruaré
Cataratas a pleno con más de 30 mil visitantes en la primera semana del año