• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

Herrera Ahuad y Alberto Fernández entregaron viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas

Herrera Ahuad y Alberto Fernández entregaron viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas
5 enero, 2023 8:42
En Posadas, el Gobernador y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, entregaron ayer 597 viviendas en el barrio Itaembé Guazú. Las mismas fueron construidas mediante un trabajo coordinado entre Provincia y Nación, en el marco del Programa Casa Propia.
El día miércoles, casi 600 misioneros recibieron su casa construida con un diseño que apunta al ahorro de energía. Estas viviendas, además de ser el nuevo hogar de cientos de familias, son eficientes desde el punto de vista energético y su construcción generó empleo y un gran movimiento económico en el rubro. Durante la entrega, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, coincidieron en la importancia de avanzar con desarrollos urbanísticos que contemplen un bajo impacto ambiental y apunten a contrarrestar los problemas habitacionales al tiempo que otorguen igualdad de oportunidades.
El mandatario dio cuenta que la presencia del Presidente generó grandes expectativas con vistas a cumplir con cuestiones y objetivos ya planteados. Agradeció su presencia en «este inicio de año que no podía ser mejor que entregando viviendas y construyendo hogares en mi provincia. Sin dudas es una tarea enorme la que venimos realizando con la entrega y construcción de viviendas en todos los lugares de la Argentina”, dijo, y la consideró la política federal más importante desde su función de Gobernador “de una provincia con una política de igualdad de oportunidades, dignidad, contención y justicia social», comentó. «Hay que seguir haciendo miles y miles de viviendas en la Argentina, señor Presidente», aseguró.
Igualmente, señaló que se ha retomado la política habitacional en un tiempo muy difícil y en plena pandemia, a pesar de la cual se continuó con la construcción de estas viviendas que hoy se entregan «a miles de familias que comienzan a construir su hogar y a tener un futuro para ellos y para sus hijos, por eso siempre celebramos este momento». Aseguró que «no vamos a dejar de invertir en viviendas y vamos a ayudar y acompañar, con lo que le corresponda a la provincia, para poder seguir construyendo en los diferentes barrios de Misiones».
Herrera Ahuad destacó que en la provincia se están construyendo más de 7.000 viviendas de madera. «Es una política que ha decidido llevar adelante Misiones acompañada por la Nación, pero entendemos que tenemos grandes posibilidades de poder seguir extendiendo esta política habitacional al resto de las provincias argentinas», agregó.
También, enfatizó que la industria forestal misionera ha sido una de las actividades esenciales que no se detuvo durante la pandemia y recordó que en ese momento incluso expresó grandes muestras de solidaridad donando camas a distintos puntos del país. «Esa industria forestal ha crecido durante los dos primeros años y en este tiempo se ha estancado por algunas cuestiones propias de la macro política. Por eso, estamos ayudando y acompañando, porque sabemos que las economías regionales, como es el caso de Misiones con la madera, el té, el tabaco, la yerba mate, necesitan un incentivo especial y particular como también lo necesitan las otras economías regionales de las otras provincias», dijo ratificando un reclamo que ya viene realizando en distintos espacios de la gestión nacional.
Igualmente, manifestó que la presencia del presidente Fernández genera expectativas para la puesta en marcha del Puerto de Posadas, el desarrollo de la comuna capitalina, y el acompañamiento en la política pública. Destacó el desarrollo de Silicon Misiones y el desenvolvimiento del Parque Solar Fotovoltaico en el barrio de viviendas. Valoró positivamente el bajo impacto ambiental que generan las viviendas hoy entregadas debido a su diseño y los materiales empleados en su construcción. «Es algo que no es una mole de cemento, sino también comienza a jugar con eso que nos comprometimos ante el mundo, lo de seguir cuidando el ambiente y sobre todo en una provincia como Misiones», y ratificó que en todos los planos se trata de una cuestión de dignidad e igualdad de oportunidades.
Además, Herrera Ahuad informó a la prensa, que tuvo oportunidad de dialogar con Fernández sobre el desarrollo de las economías regionales, como la industria forestal, tabaco, té, yerba mate, y volver a solicitar un arancel diferenciado para las exportaciones de la producción misionera.
UNA CUESTIÓN FEDERAL
A su turno, el presidente Fernández bregó por el federalismo y la igualdad de oportunidades, «porque los misioneros acá, con este calor, con esta zona tropical, bajo este sol hermoso que nos ilumina, tienen exactamente el mismo derecho que un porteño». Enfatizó el alcance de las soluciones habitacionales que están llegando a miles de misioneros y misioneras. «Es una gran forma de empezar el año, dándole a 600 familias sus casas propias» puntualizó. Valoró el diseño de las viviendas que siguen los desafíos de cuidar el ambiente y el rol del parque fotovoltaico del barrio. «Misiones es una provincia muy importante para todos los argentinos, porque es parte del territorio que más oxígeno brinda al ambiente nacional, por sus bosques y sus plantaciones forestales», indicó; al tiempo que felicitó el papel de la provincia con sus recursos que son acreedores ambientales y dan un mejor aire al resto del país.
Mientras, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, valoró la construcción y entrega de viviendas porque genera empleo y reactivación económica en cada una de las jurisdicciones provinciales. “La provincia de Misiones es una de las que encabeza la construcción de vivienda”, resaltó. Remarcó que permite a las familias y los ciudadanos construir un mejor futuro y celebró el papel de un Estado presente, que puede garantizar el acceso a soluciones habitacionales.
Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto recalcó el valor de la coordinación permanente entre Nación, Provincia y Municipio. Celebró la concreción de sueños de muchas familias, posible gracias a la gestión del presidente Fernández, el gobernador Herrerra Ahuad, y la conducción del ingeniero Carlos Rovira. “Esperamos seguir concretando soluciones para la gente”, sentenció.
Posteriormente, el ministro Maggiotti entregó al Gobernador la «No Objeción Financiera» para la construcción de 14 viviendas del Programa Casa Propia para la localidad de Eldorado, en el barrio Roulet.
Entre los asistentes al evento estuvieron la secretaria de Hábitat de Nación, Micaela Villaverde; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el de Deportes, Javier Corti; el de Cultura, Joselo Schuap; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira; el diputado provincial Martin Cesino junto a otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
CONSOLIDACIÓN DE SOLUCIONES HABITACIONALES EN MISIONES
Hoy se entregaron 597 casas que corresponden a cinco prototipos diferentes enmarcados en el Programa Casa Propia, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación en todo el país. A través de este programa se articula el trabajo de la Nación con los gobiernos provinciales y municipales. Las viviendas se caracterizan por ser la tipología de mayor calidad en estándares constructivos de las que dispone actualmente el IPRODHA. Tienen una superficie cubierta que ronda los 63 m², 2 dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero. Además, están equipadas con termotanques solares/eléctricos, para la generación de agua caliente. Y como una particularidad cabe destacar que las viviendas se entregan con los servicios ya instalados (luz, agua y cloacas, listas para su uso) gracias a un trabajo conjunto con Energía de Misiones y la empresa prestataria del servicio de agua y cloaca en Posadas.
Las mismas fueron financiadas en forma conjunta por el Gobierno Nacional y Provincial y construidas a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional. Todas estas familias recibieron también su biblioteca del programa Libros y Casas, que se lleva adelante junto al Ministerio de Cultura de la Nación. Esta política busca garantizar el derecho a la lectura y democratizar su acceso a través de la distribución de bibliotecas a hogares de todo el país con 14 fascículos de autores y autoras argentinas.
CASAS ESPECIALES Y CON EFICIENCIA ENERGÉTICA
Vale destacar que el diseño de las viviendas Casa Propia tiene como eje el ahorro de energía. Para ello se construyeron paredes al exterior del tipo compuestas, las que se componen de mampostería exterior, aislación térmica intermedia y terminación interior de placa de roca de yeso, mejorando notablemente la aislación térmica de la misma. Esto permite que la temperatura interior sea baja, aun en los días más calurosos, lo que propicia un menor consumo eléctrico relacionado con la climatización de la vivienda y, por ende, la disminución del costo de la luz.
Por otra parte, el agua caliente en las viviendas, es producida por termotanques solares, que cuentan con paneles que reciben el calor en forma de radiación solar y la transfieren al agua que se acumula en un tanque de 100 litros de capacidad. La incorporación de generadores de energía limpia, en este caso el sol, son medidas impulsadas por la gestión de IPRODHA como un aporte de cuidado al ambiente.

#ANGUACURARI   

Gobierno de Misiones 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí  

Dirección y Coordinación General Walter López   

Posadas - Destacada
5 enero, 2023 8:42

Más en Destacada

Passalacqua presentó la semana provincial del niño nacido prematuro

10 noviembre, 2025 14:18
Leer Más

Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico

10 noviembre, 2025 13:43
Leer Más

Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “Eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”

10 noviembre, 2025 13:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,825,455

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Stelatto: «La visita del Presidente, respalda el trabajo que realiza la Provincia en materia de desarrollo habitacional»
Corpus Chrusti Celebra la Edición 2023 de la Fiesta de San Baltazar