
La vida cotidiana hace que las personas por sus trabajos adopten posturas que no son adecuadas por ello, en la actualidad hay ciencias como la posturología que ve y analiza al cuerpo humano como un todo. Estudia la postura humana y su relación con las diferentes estructuras del cuerpo. Es decir, la respuesta corporal correcta de los pies (sistema podal), boca (sistema estomatognático), equilibrio (sistema vestibular), sistema ocular, sistema neurosensorial, sistema nervioso central, sistema visceral.
La reprogramación postural es un tratamiento que sirve para modificar la información que llega al Sistema Nervioso Central y de esta forma regular la postura corporal y el equilibrio. Los beneficios de este método es mejorar la postura y con ello la eliminación de zonas dolorosas o hiperreactivas.
La especialista y Licenciada en Kinesología y Fisiatría Jessica Lopez propone ciertos pasos a seguir para lograr el mejor tratamiento posible:
Indagación de antecedentes personales para elaborar la historia clínica personal.
Evaluación corporal en los tres planos del espacio.
Evaluación estática y dinámica corporal.
Evaluación palpatoria de puntos dolorosos y zonas hiper o hiporreactivas.
Evaluación de reflejos arcaicos.
Tratamiento.
Elaboración de plan terapéutico de reprogramación postural para el hogar.
Además hay otras especialidades como Kinesiología Postural Pediátrica que es el diagnóstico y tratamiento de alteraciones posturales y del Neurodesarrollo de 0 a 18 años, el análisis Biomecánico Postural, que se puede sacar diagnóstico de desequilibrios posturales y también el entrenamiento postural, es decir, cómo mejorar tu postura y calidad de vida, entrenando.
Para más información pueden consultar el Facebook Posturología y Neurodesarrollo o comunicarse al número 0376 438-8217.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS