• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Animales

Guarambocá: una experiencia con caballos un poco diferente, distinguida pero nutrida de naturalidad

Guarambocá: una experiencia con caballos un poco diferente, distinguida pero nutrida de naturalidad
10 octubre, 2022 20:51

Un nuevo proyecto se viene gestando a escasos km de la ruta provincial n°13 en la localidad de El Soberbio, Una práctica donde no solo se trata de cabalgatas a caballo, sino entender cuál es su naturaleza, cuáles son sus necesidades, qué es lo más nutritivo en realidad que nos perdemos por quedarnos en superficialidades, que es simplemente montarlo.

En una cobertura especial de Agencia de Noticias Guacurarí, el director de equitación, Doma India y especialista en caballos, Gabriel Bustos, relató acerca de esta nueva propuesta que busca instalarse a partir del mes de noviembre en la capital de las esencias.

Al respecto, Gabriel comentó que «la idea sería poder darles a las personas una experiencia con caballos un poco diferente que es el tener en cuenta el caballo, no solamente subirme sino ver a lo profundo que se puede llegar con los caballos después. Poder aprender desde la etología de sus comportamientos, desde cómo piensa el animal, qué es lo que siente, cómo no invadirlo, cómo está receptivo, y cómo abrirnos a la escucha».

«Enseñarles a aprender cómo se enseña a aprender el caballo, que es un método sencillo, se le dice doma india o entrenamiento en la tierra y libertad. Y se hace tanto con un corral circular como en un espacio abierto, donde él tiene la libertad de elegir. Esas son las opciones y las personas vengan y que después, si tienen su caballo, tengan herramientas para poder darle una mejor vida y sobre todo en seguridad. Es un método que lo puede aplicar un niño, una persona de edad avanzada. No es necesario forzarlo, maltratarlo, dañarlo ni dañarse. Simplemente con la autopercepción ya tenés la mayor parte del camino hecho, el tema es que no estamos acostumbrados a auto percibirnos, no estamos acostumbrados a escucharnos. No es algo que culturalmente -socialmente practiquemos que es la escucha», indicó.

En ese sentido, el especialista en Doma India explicó que la modalidad con los caballos consiste en una primera instancia que es la observación. «Entramos con un grupo de personas y empezamos a ver cómo se maneja una manada y cuáles son los roles que tiene cada caballo, porque vas a tener un caballo que por su temperamento va a ser un líder, vas a tener la matriarca, que es la que suele llevar a los caballos donde se encarga de la alimentación y la parte del cuidado. Entonces una vez entendiendo eso, nosotros nos hacemos parte de la manada con diferentes formas de acercamiento. Partiendo de la base que para ellos somos depredadores, nosotros haciéndonos conscientes de lo que nos hace depredador que es vista frontal, manos que pueden ser representadas como garras, cien por ciento lenguaje corporal. Todo el tiempo estamos expresando cosas, el tema es hacerse consciente de que estamos expresando. Entonces, una vez que estás con el caballo, todo el tiempo va a estar reaccionando a lo que vos estás haciendo. Entonces esa es una parte, hacerlo en libertad, y la otra es cuando va a la circular».

Asimismo, reflexionó que «la forma tradicional donde se hacen ciertas prácticas de doblegar al animal para que haga caso, no digo que todos lo hagan, pero que, si hay una cultura de tirarlo de boca que es simplemente para que frene el caballo, se le disloca la carretilla para él con un tirón para que después ese dolor que ejerce y se trauma, se replique. Y el caballo frene, que esa es una forma que, no digo que no sea eficiente, pero el tema es desde donde el caballo frena porque tiene miedo, porque comprende que tiene que frenar, habrá una comunicación o lo obligó. Es simplemente tener en cuenta cómo es el cambio de paradigma que creo que desde donde me quiero parar y lo que quiero compartir».

Gabriel trabajó toda su vida con circular y esta es la primera vez que está construyendo. «Tiene un significado para mí muy profundo. Y también me despierta muchas sensaciones. Una es mi gratitud con Beatriz Schu, dueña del establecimiento Guarambocá, que me está dando la posibilidad de su emprendimiento, cediéndome su espacio para poder llevar esto, para mí es la gratitud muy grande. En este lugar estoy como pudiendo sellar lo que vengo aprendiendo durante todos estos años, y la verdad que me motiva un montón y me pone súper contento de que se pueda estar dando y realmente es una incógnita lo que va a ayudar», manifestó.

Las actividades están destinadas a cualquier persona que tenga algún tipo de interés por los caballos, los animales y la naturaleza en sí. Serán instruidos por Gabriel Bustos y su equipo que lo acompaña, además de las cabalgatas y el método de equitación habrá practica de tiro al arco. La inauguración se prevé sea para inicios del mes de noviembre donde se espera una celebración al estilo campestre.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-10-at-18.41.36.mp4

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANGuacurari

El Soberbio - Animales
10 octubre, 2022 20:51

Más en Animales

Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus

5 agosto, 2025 14:20
Leer Más

Operativo de castraciones en el barrio Pablo Franke

29 julio, 2025 18:17
Leer Más

Jornada de “Introducción a la Observación de Aves” en Capioví

24 julio, 2025 13:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,422,690

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Éxito total en el 2do. Festival Aniversario del Ballet Mainumby de San Pedro
Cabañas Piedra&Agua, un paraíso natural y apacible de disfrutar