• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Con identidad misionera, la provincia lanzó su nueva marca institucional

Con identidad misionera, la provincia lanzó su nueva marca institucional
6 octubre, 2022 17:35

Misiones presentó su nueva marca gráfica provincial con un nuevo desarrollo completo de identidad, una estrategia de comunicación sólida y un objetivo claro: que la tierra colorada sea identificada en el país y en el mundo.

La presentación del nuevo símbolo fue liderada por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el equipo de comunicación de gobierno.

“Hagamos que las cosas buenas de esta tierra crezcan y sigan creciendo. Misiones ya es el futuro y tiene un gran desafío por seguir avanzando. Vuelvo a insistir, hagamos que las cosas buenas crezcan», indicó Herrera Ahuad.

En principio la presentación fue para el gabinete provincial y luego los equipos de los organismos del estado, empresas y entes descentralizados. El objetivo de este desarrollo también es ponderar la importancia del diseño, como parte de la economía del conocimiento, en la provincia.

Durante el lanzamiento, el equipo que presentó la nueva marca indicó que “Misiones es la 6ta economía del país, cuando somos una de las provincias más chicas en cantidad de habitantes. Exportamos a todo el mundo materias primas, productos con valor agregado y cada vez más, exportamos servicios basados en el conocimiento”.

“Hoy Misiones se colocó, con las decisiones que fuimos tomando todos, en el spot más importante a nivel país y de la región en materia de tecnología. Nadie puede negar ni desconocer las bondades de esta provincia para crecer, estudiar, trabajar o invertir, y nada de eso es casualidad, diseñamos juntos desde Carlos Eduardo Rovira para acá la mejor provincia que se puede proyectar para todos y la estamos construyendo día a día con el trabajo de cada uno del millón y medio de habitantes que somos”, subrayaron.

El símbolo que representa a la provincia, de ahora en más, tiene una clara intencionalidad: posicionarse rápidamente en el ecosistema de marcas de las demás provincias y volverse un elemento gráfico fácil de leer, recordable y sobre todo, muy propio. “Una buena imagen gráfica conecta, le da más valor a la marca y crea identidad en las personas”, sobran los ejemplos de grandes marcas que han crecido alrededor de un rediseño de su identidad gráfica.

La M de la nueva marca, tiene “un trazo orgánico que remite al agua, que rodea la provincia, contiene, da vida y está en constante movimiento, como los misioneros”, indicaron en la presentación.

«Así como las grandes marcas que el mundo conoce cómo Coca Cola o Apple, las cuáles existen hace más de 20 años y sin embargo demostraron satisfacer las necesidades de los clientes. En este caso la gestión de gobierno busca dejar registro y afianzar el trabajo que también inició hace 20 años. Existe la obligación de comunicar a su pueblo en primera instancia, al país y también al mundo el éxito económico y social más que notorio en tiempos donde abunda la violencia, la incertidumbre y la inseguridad entre otros”.

«La provincia de Misiones merece ser reconocida, al igual que una gran corporación, como una StartUp (camino a ser una gran empresa) en la cual los misioneros tienen la posibilidad de crecer, de cultivar la mente y el espíritu respirando el aire más limpio y recibiendo los contenidos más actualizados del nuevo mundo. Con posibilidades infinitas en materia del conocimiento. Es una verdadera economía del conocimiento», indicaron desde el equipo que lidera la implementación de la nueva marca.

La paleta cromática que se eligió es acotada pero precisa: rojo y azul. La tierra colorada y el agua, dos elementos que distinguen, diferencian e identifican a la provincia de Misiones. Detrás del desarrollo gráfico hay un concepto que invita a ser abrazado: en Misiones lo bueno crece. Su gente, la economía, el cuidado del medioambiente, la educación, la salud, etc. e invita a ser parte de esto, para que lo bueno siga creciendo.

 

Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
6 octubre, 2022 17:35

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,736,204

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«El Clúster Pyme permite fortalecer las actividades que son el motor económico de Misiones», indicó la Dra Franco
Alarcón afirmó que la ciudad se convirtió en un punto “académico-científico” en Misiones