
En una entrevista exclusiva el intendente de la ciudad de Oberá, Pablo Hassan repasó los ejes de su gestión basados en la cercanía a la gente, la sustentabilidad y la concreción de obras e infraestructura. Además, se refirió a la economía local, la situación del sector industrial y la proyección de lo que será la creación de la Facultad de Arquitectura.
El jefe comunal afirmó que, en principio de su gestión, «fueron tres ejes muy fuertes. Y que, «a partir de ellos se van desmembrando también algunas políticas públicas». En ese sentido, puntualizó que, «uno de los ejes fue la apertura del municipio hacia los vecinos y la conformación de comisiones vecinales, el desarrollo de infraestructura y obra pública para mejorar falencias. Y el tercer eje fue «hacer un cambio de paradigma en lo que respecta al cuidado del medio ambiente».
En ese marco, se explayó y calificó que, «el trabajo que se hizo con las comisiones vecinales en lo que va del año fue una experiencia muy enriquecedora y tremenda. Donde se conformaron 38 comisiones vecinales arrancando desde cero, ya que no había ninguna desde otras gestiones, y con la pandemia no se renovaron más ninguna autoridad y las que existían estaban todas disueltas. Y anticipó que, «dentro de poco se hará un cierre de año para exponer y mostrar todo lo que se hizo a través del trabajo en conjunto con las comisiones lo que resulta fundamental como política pública».
Hassan destacó que, «un pilar fundamental es el diálogo y la confianza depositada y poder llegar a buen puerto en gran medida a todas las comisiones vecinales. Esta acción es a cercanía de los vecinos donde hemos abierto la municipalidad con audiencias presenciales toda la semana para escucharlo y ver las problemáticas del día a día. Y reveló, que «aquellas que se disolvieron se dio por este hecho de falta de confianza y diálogo entre el Ejecutivo y las comisiones».
Respecto al desarrollo de infraestructura y de obra pública como segundo eje, el alcalde señaló que, «desde el municipio se busca mejorar muchas falencias que teníamos». A lo que precisó la finalización obras de infraestructura, cordón, cuneta y empedrado en distintos barrios de la ciudad. También el avance con la Cooperativa Eléctrica Limitada (Celo) en el recambio de luminaria. Además de la construcción de un playón deportivo y la puesta en valor de espacios públicos. Y el trabajo de ordenamiento vial y de demarcado muy grande en las calles, enorme como nunca antes, lo que demuestra su eficiencia y mejora en el tránsito en varios lugares de la ciudad».
En esa línea agregó que «también se ha iniciado una obra necesaria e histórica como es el saneamiento del Arroyo Mbotaby que atraviesa una parte urbana en la ciudad y que va a solucionar muchos problemas de anegaciones e inundaciones. es ahora la misma laboral troncal norte, una obra que estaba en un 80% de avance, que desde ahí se van a poder extender muchísimas redes nuevas hacia la ciudad».
Sobre el tercer eje, apuntó en «hacer un cambio de paradigma, un cambio de visión en lo que respecta al cuidado del medio ambiente con obra pública y su relación al medio ambiente y todo lo que hace a una ciudad sustentable».
Por otro lado, el funcionario habló de la economía local y sostuvo que, «en comparación con otras provincias y con el gobierno nacional, «nosotros vivimos una realidad distinta, más allá de que la economía nos está golpeando, no nos golpea en la misma medida. El presupuesto que teníamos asignado hoy en día ha quedado desfasado con toda la inflación que tuvimos, y afecta también en el día a día en los comercios, es decir los proveedores del municipio, impacta prácticamente de manera inmediata. Pero en la plata que recibe el municipio el impacto se da de manera retardada. Eso nos afecta mucho en la economía municipal, pero tenemos las finanzas ordenadas, somos muy cautelosos y cuidadosos», resaltó.
Asimismo, se refirió al sector industrial, y aseveró que «se viene trabajando bastante bien, donde una de las líneas de las políticas públicas tiene que ver con las visitas continuas a distintas empresas para dialogar, ver en qué situación está y ver en que puede ayudar el municipio para mejorar también su situación y para colaborar en la creación de empleo a los jóvenes».
También se ha iniciado una obra necesaria e histórica como es el saneamiento del Arroyo que atraviesa una parte urbana en la ciudad ya consolidada, una obra de edad con muchísimos años que va a solucionar muchos problemas de denegaciones e inundaciones. En las ciudades donde se sinsabores está iniciando entonces también lo enorme que es que se termine rápido, es ahora la misma laboral troncal norte, una obra que estaba en un 80% de avance, que desde ahí se van a poder ser sana, poder extender muchísimas redes nuevas hacia la ciudad.
Una mirada fija en la evolución del pueblo
Oberá será sede de la nueva facultad de Arquitectura, una carrera de grado muy solicitada y de primer nivel que abrirá de manera pública y gratuita. «Este hecho histórico requiere que nos empecemos a preparar y que empecemos a pensar como dar una solución a esa situación, enfatizó el funcionario. Alegando que, «van a ser muchos chicos los que van a llegar por año y hay que pensar en la cuestión habitacional, en la cuestión cercana a la facultad y de cómo preparar ese lugar para recibir a tanta gente».
Es una mirada fija en ese sentido, una de las cosas importantes de la gestión municipal y más precisamente de mi responsabilidad como intendente, es estar mirando y ocupándose en la misma medida de las políticas públicas macro y de las micro que se pueden ir planteando en la ciudad. Porque eso es ocuparse en la misma medida de esos dos caminos, de esas dos líneas de acción que hacen que tu ciudad sea sustentable y sostenible en el tiempo».
#ANGuacurari
Mechy Ramirez
INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS