• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Novedades

La subsecretaría de ecoturismo participó de «Cosmovisión guaraní del cielo en la pintura»

La subsecretaría de ecoturismo participó de «Cosmovisión guaraní del cielo en la pintura»
26 septiembre, 2022 10:10

La subsecretaria de ecoturismo Marta Bragañolo estuvo presente en la apertura y acompañando  las actividades desarrolladas en la reserva natural Yate-í  Parque Foester  de Comandante Andresito  con la temática “cosmovisión guaraní  del Cielo en la pintura». Actividad de astro Turismo que se viene desarrollando en la cartera de la Subsecretaria de ecoturismo y promoción de actividades económicas ambientales sustentable. Con la exposición y capacitación en la temática de Alejandro Sommer  (ecoturismo) Evaristo Sosa( jefe parque provincial Horacio Foester) y Fernando Villalba;  Contó con la participación de artistas de toda la provincia convocados por el escultor Mario A Lopez,  entre ellos y a destacar miembros de comunidades de pueblos originarios;  que tras las actividades en la temática, plasmaron su arte en mural y bastidores poniendo en valor la interpretación del cielo, la selva y su biodiversidad cultural.

Una actividad interinstitucional entre la subsecretaria de ecoturismo dependiente del ministerio de turismo  y  subsecretaria de ecología y desarrollo sustentable del ministerio de ecología.

Esta apuesta busca poner en valor el compromiso con el medio ambiente y sus recursos naturales que son una política de estado impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones, tras la reciente aprobación la ley de cielos oscuros y de astroturismo. Revalorizando ampliando las alternativas para el turismo interno como así el internacional en el corredor biológico. Una de las principales áreas de protección y producción de oxigeno de la selva Paranaense. Mostramos al país y al mundo nuestro compromiso con la biodiversidad misionera en todos sus aspectos. Desde la cultura guaraní, sus  costumbres, saberes y cosmovisión. Nuestro compromiso como estado de ser promotores y custodios de la biodiversidad y su promoción económica sustentable y sostenible.

Misiones además de ser la capital nacional de la biodiversidad  por ley protege sus recursos como agua, suelo y la reciente sanción de la ley de protección y promoción de cielos oscuros.

Para finalizar, artistas, facultad de artes ( UNAM), reservas privadas, municipio  y comunidades originarias  e instituciones labraron y firmaron un manifiesto redoblando la apuesta en compromiso con el medio ambiente y su cosmovisión , su propósito de concientización sobre la valoración de los recursos naturales y culturales.

La inauguración del mural, y de las exposición los lienzos serán los días 22 y 23 de Octubre para dar inicio al disfrute de estas piezas artísticas y ya anticipar la visita de turistas de emprendimientos locales y de la zona de influencia, que abarca desde Yrygoyen a Iguazú.

Agradecemos también a la participación de la Fundacion Vida Silvestre, Reserva San Sebastián de la Selva, Reserva Karadya, reserva Natural Yvytú y Reserva San José, entes estrictamente involucrados en la región hacia la conservación del patrimonio.

#ANGUACURARI

Subsecretaria de ecoturismo y promoción de actividades económicas ambientales sustentables

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter López

 

Novedades
26 septiembre, 2022 10:10

Más en Novedades

Victor Motta: «Armaremos una comisión binacional por la problemática que tenemos, que son las crecientes del Río Uruguay»

10 noviembre, 2025 17:19
Leer Más

Passalacqua presentó la semana provincial del niño nacido prematuro

10 noviembre, 2025 14:18
Leer Más

Se realizará Operativo Aprender Censal Primaria

10 noviembre, 2025 14:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,827,803

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Lanzan una nueva edición del concurso fotográfico “Un instante del Ambiente”
Trabajan en solución para evitar siniestros en RP 5 y Rotonda de la RN14