• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Profundidad - Gobierno

De visita en la 2° Expo Cuenca Ovino-Caprina de la Zona Sur, el Gobernador destacó el fuerte trabajo del sector

De visita en la 2° Expo Cuenca Ovino-Caprina de la Zona Sur, el Gobernador destacó el fuerte trabajo del sector
18 septiembre, 2022 9:23

En Profundidad, el Gobernador estuvo presente en la reunión de la 2° Expo Cuenca Ovino-Caprina de la Zona Sur de Misiones, un encuentro de gestión y planificación para la instrumentación eficiente de recursos y políticas públicas para este sector productivo. También, dio detalles del sector foresto industrial y yerbatero.

En la mañana de ayer, en el polideportivo municipal, la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones se mostró en el marco de su segunda exposición anual. Allí, estuvo presente el gobernador Oscar Herrera Ahuad, intendentes, productores y representantes de organismos nacionales y de cooperativas. El mandatario se interiorizó de los desafíos de la cadena productiva del sector. En la misma ocasión, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) entregó recursos tecnológicos a cooperativa lanera local para mejorar su desarrollo productivo.

El Gobernador comentó que este evento “sin dudas marca claramente el camino de una política desde el sector público que apuntalamos con el sector privado”.  Destacó que hay un fuerte trabajo productivo de este tipo de producción ganadera que se está extendiendo en diversos puntos de Misiones. “Es una gran satisfacción porque es una diversificación productiva que se puede hacer en pocas hectáreas, con muy buenos dividendos y que puede lograr una producción de alto contenido, ya sea en su comercialización en el área económica, pero también nutricional”, agregó.

Igualmente, valoró la vinculación del trabajo en genética en los yerbales y la producción ovino-caprina que beneficia a la reducción de costos de abono para la producción y la limpieza de espacios.  Además, en referencia a la entrega de maquinaria por parte del IFAI a una cooperativa local, destacó el apoyo desde las áreas institucionales del Gobierno y los municipios para dotar de tecnología al sector para potenciar su producción y desarrollo.

Entre los asistentes al evento estuvieron la intendenta local, Silvia Estigarribia; el ministro de Cultura, José Martin Schuap; la diputada provincial, Mabel Cáceres; el titular del IFAI, Roque Gervasoni: la vicepresidenta de la Mesa de Gestión de la Cuenca Ovina-Caprina, Ely Mirtha y jefes comunales de municipios vecinos.

UN ENCUENTRO CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN DE LA ZONA SUR

La segunda edición de la Expo de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones se inició ayer y se extenderá hasta hoy, domingo 18 de septiembre. El evento cuenta con una exposición y a través de una muestra se brindará información sobre los emprendimientos turísticos de Camino de los Cerros y charlas técnicas. También se puede conocer los distintos eslabones de la cadena productiva, desde la producción, la faena, la comercialización y los productos que se obtienen del cuero y la lana. Además, se suma un sector de degustación de gastronomía regional con platos elaborados a base de carne de cordero misionero y espectáculos con artistas locales. La entrada es libre y gratuita para el público en general.

La cuenca está conformada por alrededor de 450 familias agricultoras y criadoras de ovinos y caprinos, quienes trabajan en conjunto para mejorar la genética animal y sus unidades productivas. Los municipios que integran la misma son Profundidad,Candelaria, Garupá, Cerro Cora, Cerro Azul, Santa Ana, Fachinal, y San José. Por otra parte, el municipio de Olegario Víctor Andrade inició gestiones para sumarse.Precisamente, la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones es una organización integrada por el Gobierno de Misiones, la Nación, 8 municipios, cooperativas, establecimientos educativos y productores. Se estableció hace seis años con el objetivo de generar un ámbito de participación, análisis, gestión y planificación, que permita la instrumentación eficiente de los recursos y las políticas públicas.

Misiones en el Presupuesto Nacional

En su paso por Profundidad, Herrera Ahuad dio cuenta de sus impresiones ante los números del Presupuesto Nacional para Misiones. Comentó que “todavía hay que generar un arduo trabajo en la Cámara de Diputados y ahí es donde los misioneros todos los años tenemos una participación importante. Nuestros diputados, sobre todo los diputados del Frente Renovador, son quienes llevan adelante la gestión que el Gobierno provincial viene sosteniendo”.

El funcionario aclaró que más a allá de elementos que hacen a la macroeconomía de la Argentina, la provincia solicita “cuestiones que hagan al crecimiento y al desarrollo, como obras de infraestructura, la incorporación también nuevamente de la zona aduanera especial para Misiones y seguir insistiendo en algo que va a cambiarle la vida a los misioneros y que es una política de Estado del Gobierno renovador”. Aclaró que también se suman cuestiones que ya se habían solicitado para el presupuesto anterior, como conexiones viales y otras mejoras de caminos para la zona foresto industrial.

También, informó sobre los avances con la Secretaria de Agricultura y el Ministerio de Economía de la Nación que redundará en beneficios para el sector foresto industrial como la baja de retenciones a sus productos. En la misma línea, enfatizó las negociaciones para que el precio de “la yerba mate sea reconocida en un gesto patriótico del Gobierno argentino” con mayor beneficio para que los 12.500 productores yerbateros de la provincia sean una prioridad por encima del producto.

Subsecretaría de Comunicación y Vínculo Ciudadano

Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Profundidad - Gobierno
18 septiembre, 2022 9:23

Más en Gobierno

La intendenta Claudia Acuña se reunió con el presidente del IPS Lisandro Benmaor

6 noviembre, 2025 11:32
Leer Más

Quedó habilitado el puente de hormigón en el paraje La Corita, en Santa María

5 noviembre, 2025 20:37
Leer Más

Hugo Passalacqua: “La Fiesta Nacional de la Madera es una demostración del esfuerzo y la identidad del pueblo misionero”

5 noviembre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,825,423

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Hay que encontrar los caminos que conducen a la inclusión” dijo el gobernador en el Encuentro de Estudiantes de Lenguaje de Señas
Herrera Ahuad se refirió al Presupuesto Nacional