• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

Estar en todas: Nuevas medidas para acompañar al sector tealero

Estar en todas: Nuevas medidas para acompañar al sector tealero
4 septiembre, 2022 9:53

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Herramientas para el desarrollo sectorial del Té, desafíos para un sector dinámico. El factor externo y el acompañamiento fundamental del Estado provincial.

Se suele escuchar o decir a una persona, al individuo, “no podés estar en todas”, como modo de graficar la imposibilidad de atender distintas problemáticas al mismo tiempo. En el caso de la política en general y del gobierno provincial en particular, son barreras que se han propuesto derribar, demostrando continuamente un modelo de Estado de bienestar. Lo que conlleva a participar activamente en cuestiones y coyunturas –en este caso- de mercado que afecten la alteración del objetivo de este modelo, es decir, que los actores de esta sociedad misionera se vean afectados.

Una de ellas, el sector tealero, donde esta semana se conocieron nuevas medidas para el mismo, y que no fueron pocas. Por supuesto, difícilmente las medidas siempre sean “suficientes”, dado que el contexto que se atraviesa propone desafíos importantes. Por ello y antes que nada, reconocer el trabajo de los productores de té es la razón primera por las cuales se buscan articular estos esfuerzos, para no declinar y migrar a otras actividades es un esfuerzo conjunto, por lo menos así lo entienden en Misiones.

SITUACION DE MERCADO

El valor del dólar y los distintos precios de la misma mercancía hacen que la realidad del productor sea que el dólar “divisa” para exportar (el 98% de la producción es para exportación) es bajo a valores actuales. Es decir, dado el mantenimiento de los precios internacionales, la actualización de la divisa en el país no satisface las necesidades de los productores.

Ahora bien, el pedido del sector es que ese dólar valga más, (todo lo contrario a lo que puede querer un ciudadano “de a pie”), pero no debemos tomarlo como algo negativo. El pedido del sector de que esto ocurra, se debe al gran aumento de los insumos internacionales medidos en dicha divisa, originados por una alta inflación que atraviesan los países y potencias del mundo, principalmente por el conflicto bélico Rusia-Ucrania. En este sentido, los fertilizantes que llegan a la argentina, y que consume como insumos el sector se han incrementado en dólares entre 70% y 100% según los mono productos que se empleen, es decir a valores en pesos hoy, un fertilizante formulado para el cultivo de té que contiene al menos tres mono productos importados, los cuales aportan al suelo nitrógeno, fósforo y potasio, pasaron de valer entre $4200 y $5200 pesos a valer entre $8.700 y $9.600 pesos.

Costos en secadero y transporte: el valor del diésel desde julio de 2021, en poco más de un año pasó de 94 pesos aproximadamente, dependiendo la bandera, cuentas corrientes de los productores con sus operadores de estaciones de servicios, entre otras, a 168,50 pesos con el último aumento, es decir casi 80% más.

Disminución de hectáreas cultivadas, así lo afirmaba la Ing. Luciana Imbrogno Sub Sec. de Producción Vegetal recientemente en una entrevista radial, donde decía que hace 10 años había 37 mil hectáreas cultivadas y hacia 2021 se redujeron a 29 mil, por ende, 8 mil hectáreas menos de Té. Se produjeron migraciones de producciones a otros cultivos, como la yerba mate.

Valorizar el sector

Dentro de la producción agraria misionera, el té es una de las actividades más tradicionales de la provincia, tanto es así que más del 95% del té que se produce en el país tiene origen en Misiones, y el acompañamiento al sector es una de las prioridades del gobierno provincial.

En este sentido se publicaba que el pasado 26 de agosto el gobernador Oscar Herrera Ahuad coordinó una mesa de trabajo con los diferentes sectores de la producción tealera y gracias a su intervención las partes llegaron a un acuerdo que permitió acordar el precio del té en $14,75 por kilo de hoja. Se debe reconocer que desde el sector se pedía un poco más y a su vez desde Nación era muy difícil alcanzar un mayor valor por el kilo, y se acordó que este nuevo valor quedaba sujeto a cláusulas de revisión en noviembre y enero con atención en las variaciones en tipo de cambio, lo importante era dar certeza y previsibilidad para que el sector comience la cosecha y a su vez que las tealeras exportadoras trasladen mejor rentabilidad al precio del productor.

Este acercamiento propiciado por Herrera Ahuad permitió también acordar las medidas que se anunciaron en la última reunión de la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ) que se llevó a cabo en la ciudad de Campo Viera con la presencia de representantes de toda la cadena productiva, el INTA y de todos los organismos provinciales involucrados. En esta reunión se acordó asimismo la fecha de inicio y finalización de la zafra 2022/23, que se hará entre septiembre del corriente año y junio del próximo.

Paquete de Medidas Acordados en relación a la situación de Mercado

En el encuentro, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, anunció el paquete de medidas acordado para brindar soluciones a los diferentes actores de la cadena productiva tealera:

Entrega de 2500 toneladas de fertilizante a productores primarios, de las cuales 1600 se entregarán como aporte no reintegrable (ANR) y 900 toneladas como crédito. Parte de los recursos para subvencionar esta medida vienen del Gobierno Nacional, gracias a un acuerdo alcanzado por el Gobernador en la reunión que mantuvo con el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Bonificación del 30% estimado de la tarifa eléctrica por 6 meses (duración del trabajo de los secaderos).

Gestionar con los prestadores de Energía de Misiones y Cooperativas la rápida rehabilitación de la potencia mínima contratada.

Gestionar con ATM la exclusión rápida de los regímenes de percepción y exclusión de aquellos que tengan importantes saldos a favor.

Coordinar con YPF un cupo de combustible para el sector.

Trabajar en el tema de la interzafra.

Como se puede ver, entender los cambios internos e internacionales de mercado y encontrar soluciones o beneficios a las industrias misioneras que generan empleo y valor agregado a la producción, y que propicien mejores condiciones e ingresos a los pequeños productores y trabajadores rurales que son el eslabón más vulnerable de la cadena productiva es un constante y arduo trabajo, y por sobre todo, que fluya coordinadamente como lo hace para que este gobierno líquido no solo llegue, sino que lo haga en el tiempo adecuado, es decir, entender los tiempos del productor y la sociedad misionera en vez de someter al ciudadano a los tiempos de la política, es uno de los ejes diferenciadores de esta gestión.

#ANGuacurari

Misiones - Nota de opinión
4 septiembre, 2022 9:53

Más en Nota de opinión

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más

Coherencia vs. desorden

12 octubre, 2025 8:33
Leer Más

GOBERNAR EN LA ERA DEL CAOS

5 octubre, 2025 13:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,787,154

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El valor de la Concordia
Llega el evento educativo más importante de la región: la 7° edición de la “Expo Posadas Ciudad Universitaria”