• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Avanza el proyecto para crear el Instituto de Medicina Regenerativa y Traslacional de Misiones

Avanza el proyecto para crear el Instituto de Medicina Regenerativa y Traslacional de Misiones
11 julio, 2018 17:52

De concretarse, se encargaría de realizar operaciones e investigaciones médicas y científicas, en el Parque de la Salud. También, desarrollaría terapia a través ensayos clínicos con células madre adultas. La propuesta, presentada a la Cámara de Representantes por su presidente, el diputado Carlos Rovira, es estudiada por la Comisión de Salud y Seguridad Social.

El Instituto de Medicina Regenerativa y Traslacional de Misiones tendría las funciones de investigar células madre, terapias, protocolos y procedimientos médicos para la cura o mitigación sustancial de enfermedades graves, lesiones y enfermedades huérfanas; crear un grupo académico multidisciplinario en el área de Medicina Regenerativa y Traslacional, un centro de educación permanente; efectuar publicaciones científicas; formar recursos humanos mediante pasantías en el marco de cursos de posgrado y de profundización; y dirigir tesis de maestrías y doctorados.

Además, tendría que crear el Departamento de Bioética para la Investigación en Animales y Humanos con capacidad de decisión vinculante, y una diplomatura en Terapia Celular y Medicina Regenerativa para Graduados de la Facultad de Medicina. A su vez, no podrá efectuar investigaciones que impliquen la clonación reproductiva humana.

Las enfermedades que trataría son lesión de la médula espinal, Alzheimer, diabetes tipo I y II, esclerosis múltiple, enfermedades del corazón, cáncer, Parkinson, salud mental, VIH/SIDA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cirrosis hepáticas, procesos traumatológicos, quemados, enfermedades vasculares periféricas, insuficiencia renal y otras patologías que, mediante las investigaciones del Instituto, se acredite pueden ser tratadas.

Para el presidente de la Comisión de Salud, diputado Oscar Alarcón, “Misiones va a ser uno de los pocos lugares del mundo donde se desarrollaría un proyecto tan ambicioso como este, donde va a tener la posibilidad de hacerle frente a muchísimas patologías que los misioneros hoy sufren”.

Explicó que la iniciativa nació “a través de la inquietud de profesionales que presentaron el proyecto a Rovira en la Legislatura, donde se ha dado la posibilidad de estudiarlo y perfeccionarlo, obteniéndose un proyecto superador”.

Dijo que «con este tipo de medicina la propia persona puede regenerar lo que está funcionando mal en el cuerpo, para que cada día haya menos intervenciones que puedan traer trastornos a los pacientes; y también para que las personas que necesitan puedan llegar a un trasplante a futuro, o no lo requieran”.

José Oscar Gómez Moreno,  representante de la Fundación Cardiovascular de Misiones, quien visitó a la Comisión para referirse a la iniciativa, manifestó que  “la complejidad que requiere transferir terapias celulares es muy grande, por eso este proyecto también lo es, y tenemos la posibilidad de alentar de que esto siga adelante a través de una proyección de Misiones al país y hacia afuera”.

Gómez Moreno detalló que el objetivo final de este Instituto sería hacer docencia e investigación como base principal; aplicar los resultados de investigación básica a protocolos y desarrollar el Instituto en diferentes fases, hablar de una bioética sólida y hacer factoría celular es decir, podremos crear células y matrices acá en Misiones y exportarlas a toda la República y al exterior”.

 

Misiones - Gobierno
11 julio, 2018 17:52

Más en Gobierno

Héctor “Kiko” Llera: “El Estado misionero está 100% presente en cada municipio”

14 agosto, 2025 13:33
Leer Más

Silvana Giménez: «Nuestro gobierno, la Renovación, trabaja muy fuerte con un único norte: el misionero y la misionera

14 agosto, 2025 13:01
Leer Más

Viernes y sábado llega el Ahora Niño

14 agosto, 2025 9:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,431

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hospital Escuela: Profesionales de Misiones se actualizarán en Enfermedad Pulmonar Intersticial
Puesta en valor de la plaza del barrio Santa Rosa