• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones -

«Escribir es encontrar las historias de otras personas que creo que merecen ser contadas y darles vida», expresó la autora, María Elena Zuza Pedrotti

«Escribir es encontrar las historias de otras personas que creo que merecen ser contadas y darles vida», expresó la autora, María Elena Zuza Pedrotti
15 agosto, 2022 8:11

La escritora María Elena Zuza Pedrotti nacida en la ciudad capital de Misiones, es profesora en educación preescolar, ha escrito dos libros, en el 2019 presentó su obra poética Testigo y en 2021 un libro de poemas Infantojuvenil » Noche de luna» en español, portugués y en guaraní. Puentes literarios habló con la autora, quién aseguró que, el Bachiller Pedagógico fundaron sus bases en Lengua y Literatura, “composición y poesía”.

María Elena Zuza Pedrotti comenzó a escribir desde muy chica, y el Mundo de la literatura es una de sus grandes pasiones. «Leer es otra de mis grandes pasiones. Durante muchísimo tiempo escribí y lo hacía para mí y tal vez para mis afectos y las personas cercanas. Pero un día me di cuenta que lo que uno ama hacer también puede llegar a ser bueno para los demás y fue ese momento en que hubo un cambio adentro mío y me animé a compartir desde ese lugar. Entonces empecé a compartir mi trabajo y fue empezar a crear mi primer libro», recordó la autora.

En ese sentido, relató que, «siempre me dediqué a hacer cuentos, a lo mejor para mis hermanos más pequeños cuando era adolescente o después cuando estaba haciendo la carrera de pre escolar para los alumnos y después para mis sobrinos, también crónicas de viaje. Siempre había al lado mío un lápiz y una lapicera o un birome y después cambiamos por el celular. Uno cree a veces que lo que hizo es hermoso y maravilloso, y a la familia puede ser que le encante, pero en algún momento uno si quiere sacar un libro tiene que darle otra mirada, otro punto de vista más objetivo.

Asimismo, su preparación académica también la ayudo y la motivó, como el bachiller pedagógico que fundó sus bases en la literatura. «Siempre recuerdo que las bases de todo están en la escuela, los colegios donde es el momento de prestar atención cuando uno está atravesando la vida en el aula. Por eso digo que mis bases siempre nacen en el bachiller pedagógico porque ahí es donde nace también mi espíritu de vocación de enseñar, dar al otro la oportunidad de aprender y de conocer, y también tomar esas bases para mí misma. Después el profesorado en el Montoya para recibirme de profesora de Educación preescolar acentúa mucho a la enseñanza de la escritura, de la lectura, así que también fueron grandes bases», aseguró.

La escritora actualmente no ejerce como profesora en preescolar, sino que trabaja en un organismo del Estado, Afip. Y en sus ratos libres los ocupo para escribir y leer. Considera que el tiempo que encuentre ese momento de inspiración, o estar esperando a lo mejor en un turno médico puede estar escribiendo. O tomarse cinco minutos en un café y sentarse a escribir, pero todos los días escribe.

«Escribir es como sanarme y encontrar las historias de otras personas que creo que merecen ser contadas y darles vida, expresó María Elena, y continuó, «escribir es expresar en letras el sentimiento, el pensamiento, las vivencias de otras personas o de otros lugares de otros recorridos, ponerlo en letras para que otro pueda animarse a leer, a sentir y a verse reflejado en lo que uno escribe».

Su primera obra fue el libro Testigo que es un libro de poemas y pinturas e ilustrado especialmente por Bernardo Neumann, artista misionero. Su segundo libro es un cuento prosa, también ilustrado por un niño, Mateo Lucas, que tiene síndrome de Asperger. «Es un libro hecho en cuatro idiomas, está en castellano, inglés. Portugués y mbya guaraní. La traducción o adaptación a guaraní la hizo el profesor de Lengua y Literatura de la Comunidad Tekoa Arandú, Anselmo Fernández. Es un libro realmente mágico porque yo escribí sobre lo que vendría a ser la noche de Halloween para la cultura americana o para lo que los chicos nuestros aprendan en inglés, pero en realidad es una noche de oscuridad, a lo que se refiere el texto. Y coincidió al conversar con mi amigo Anselmo Fernández, en recordarme que la noche de Luna sin luna es para la cultura Mbya guaraní, lo que significa «Jachy Ñepytû» que es noche de oscuridad y es el comienzo del año para las culturas guaraníes. Entonces también fue muy importante para esa cultura y desde ese lugar también cobró otra dimensión y otra dinámica la lectura de esta de esta prosa».

Además, la escritora formó parte de una antología, Yacyreta nos une, donde se refleja una poesía de su autoría y cierra el libro con una de mis poesías que se llama el Isirí Ipocatu, también en parte hecha en guaraní que significa «arroyo, agua milagrosa». Y en este momento se encuentra trabajando en otro libro de poesías, también con cuentos y dedicándose a una novela corta.

En otro tramo de la entrevista, María acentúo su concepto sobre la literatura misionera y dijo que, «habla del misionero y de quiénes somos. Hace a nuestra cultura y nos está representando desde nuestros orígenes. Tenemos muy buena literatura misionera y de alguna forma por fin podemos ver que está llegando a otros lugares».

En esa misma línea agregó que, «yo participo en colaboración con la Biblioteca Popular 2 de abril donde hemos trabajado con el camino de la lectura, puesto en valor la literatura misionera desde los libros de autores misioneros en códigos QR que hoy están llegando a distintos puntos del país y del mundo estos códigos, a Embajadas y consulados y a la Antártida también. De hecho, la literatura misionera es un gran enorme aporte. Tenemos escritores de larga data como como Núñez, Areco, Olga Zamboni, y actualmente también hay muchísimos escritores que tienen trabajos excelentes».

Por último, destacó que, «en los últimos años, desde la Presidencia de Belén Silva y Aníbal Silvero nos dio muchísimo apoyo, pero en el último año la gestión de Belén ha sido verdaderamente un gran apoyo para la difusión de nuestra literatura, de nuestro trabajo, y me parece que siempre necesitamos apoyo porque una cosa es la pasión de escribir y otra cosa es poder lograr hacer un libro y de poder llegar a estar en grandes librerías como uno podría soñar. Entonces respeto y admiro el trabajo que ha hecho la Comisión Directiva de la Sade filial Misiones y en sus distintas épocas que han logrado difundir con muy escasos recursos la literatura misionera y eso me parece que es de gran valor porque también además es un trabajo ad honorem hecho con amor».

#ANGUACURARI

Mechy Ramírez en Puentes Literarios

INFO Cadena Líder 93.7lrr325

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

 

 

Misiones -
15 agosto, 2022 8:11

Más en Novedades

La Vice en tu barrio llegó a Puerto Piray, con múltiples servicios y beneficios para la población.

8 mayo, 2025 12:53
Leer Más

La Policía de Misiones cumple 169 años de servicio y protección de la comunidad 

8 mayo, 2025 12:33
Leer Más

Se realizó un nuevo encuentro de Negocios en Red

8 mayo, 2025 12:26
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,143,680

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vecinos del Barrio Las Rosas de San Pedro organizaron el día del niño
Apóstoles Newcom y un gran aliciente para seguir creciendo y desarrollando esta disciplina deportiva